China ha publicado un informe titulado 'Sobre la
situación de los derechos humanos en EE.UU. en el año 2013'. El documento
critica fuertemente la política tanto interior como exterior de Washington.
Se trata de una respuesta al 'Informe anual 2013
sobre derechos humanos' publicado recientemente por el Departamento de Estado
de EE.UU. Presentando el reporte, el secretario de Estado, John Kerry, reprochó
a Pekín que hubiera endurecido el control sobre internet y persiguiera a
aquellos quienes intentan luchar contra la corrupción.
"[EE.UU.] se abstuvo de mencionar sus propios
problemas en la esfera de los derechos humanos", sostiene el texto
elaborado por el Consejo de Estado, el máximo órgano del poder ejecutivo de la
República Popular China. Como los problemas más graves Pekín ve la intercepción
por parte de la NSA de las comunicaciones telefónicas y en línea a nivel
mundial y el uso de 'drones' de combate en Pakistán que causaron "bajas
masivas entre la población civil".
En adición, menciona el aumento de la brecha entre
ricos y pobres en el país: haciendo referencia a los datos del Buró de Censo de
EE.UU. de septiembre de 2013, recuerda que el número de pobres llegó a 47
millones de personas, mientras que el 1% de la población concentraba en sus manos
el 19,3% de los ingresos a nivel nacional. Destaca, además, el incremento de la
cantidad de personas sin hogar, que entre 2011 y 2013 creció en un 16%. Por
último, Pekín denuncia que el sector agricultor estadounidense usa ampliamente
el trabajo infantil y que el país destaca por "un nivel amenazante de
violencia con el uso de armas de fuego".
China no es el único país que criticó el
incumplimiento de los derechos humanos en EE.UU. El Ministerio de Relaciones
Exteriores de Ecuador ha publicado un comunicado en el que reprueba a
Washington por "las detenciones ilegales, la inexistencia de procesos
judiciales y las torturas en la cárcel de Guantánamo", la persistencia de
la pena de muerte, el bloqueo a Cuba y "la impunidad para los responsables
de la invasión a Irak", entre otros.
No hay comentarios.: