PEDRO BRAND, República Dominicana. - Otros 26
kilogramos de diferentes tipos de drogas correspondientes a decomisos
realizados la pasada semana, fueron decomisados por la Procuraduría General de
la República.
Las sustancias fueron analizadas y certificadas por
el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), como cocaína clorhidratada,
marihuana y crack.
Francisco Gerdo, director de dicho organismo, dijo
que los estupefacientes formaban parte de 801 casos y que tenían un peso total
de 26 kilogramos 676 gramos y 37 miligramos.
Indicó que fueron decomisados por provincia como se
describe a continuación: Independencia 7 gramos 830 miligramos, María Trinidad
Sánchez 34 gramos 550 miligramos, Samaná
34 gramos 712 miligramos, San José de Ocoa 45 gramos 60 miligramos, Barahona 61
gramos 123 miligramos, Espaillat 62 gramos 52 miligramos, Sánchez Ramírez 101
gramos 80 miligramos, y en La Romana 140 gramos 246 miligramos.
Igualmente, fueron confiscados en la provincia
Duarte 172 gramos 623 miligramos, Hermanas Mirabal 180 gramos 842 miligramos,
Monte Plata 226 gramos 307 miligramos, Valverde 293 gramos 758 miligramos,
Peravia 380 gramos 862 miligramos, Monseñor Nouel 410 gramos 462 miligramos,
Santiago 687 gramos 356 miligramos, San Pedro de Macorís 701 gramos 916
miligramos, y en San Juan 849 gramos 140 miligramos.
En tanto que en San Cristóbal 1 kilogramo 182 gramos
355 miligramos, Puerto Plata 1 kilogramo 231 gramos 299 miligramos, Montecristi
1 kilogramo 791 gramos 920 miligramos, Distrito Nacional 3 kilogramos 150
gramos 220 miligramos, La Vega 3 kilogramos 338 gramos 209 miligramos, La
Altagracia 3 kilogramos 348 gramos 421 miligramos, Santo Domingo 4 kilogramos
121 gramos 139 miligramos, y en Dajabón 4 kilogramos 122 gramos 555 miligramos.
Entre las provincias que no decomisaron drogas esta
semana figuran: Azua, Elías Piña, Hato Mayor, El Seibo, Bahoruco, Pedernales y
Santiago Rodríguez.
La incineración de las sustancias se llevó a cabo en
las instalaciones de la Primera Brigada de Infantería del Ejército Nacional, y
lo encabezaron además de las autoridades del Ministerio Público, representantes
de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Policía Nacional, el
Consejo Nacional de Drogas y el Ministerio de Salud Pública.
No hay comentarios.: