CARACAS.- El Gobierno venezolano reactivó las
credenciales de prensa de los dos miembros de la corresponsalía de CNN en
Venezuela, la periodista Osmary Hernández y un camarógrafo, informó este
domingo una fuente de la cadena.
Una fuente de CNN confirmó que la reactivación de
las credenciales por parte del Ministerio de Comunicación e Información (Minci)
alcanza a Hernández y a un camarógrafo del canal, personal permanente del canal
en Venezuela.
La periodista había indicado a través de la red
social Twitter que "tras la Rueda de prensa de @NicolasMaduro nos llamaron
del Minci para activar nuevamente nuestras acreditaciones".
CNN informó el viernes que el Gobierno había
comunicado a Hernández que le había sido revocado el permiso de trabajo
"como corresponsal acreditada", una medida que también afectó a la
presentadora Patricia Janiot, a la productora de esta y a Rafael Romo, de CNN
Internacional.
Janiot
denuncia hostigamiento
Janiot denunció posteriormente en un mensaje a
través del canal que ella y su productora habían sido "hostigadas" en
el aeropuerto.
Osmary Hernández y un equipo de CNN Internacional
asistieron, sin embargo, a la rueda de prensa que ese mismo día dio el
presidente, Nicolás Maduro, en el palacio de Miraflores.
Maduro insistió ese día en sus críticas a la
cobertura sobre su país de CNN en Español al pidió "equilibrio" y que
"rectifique" y defendió la apertura de un expediente por parte de la
entidad reguladora del espacio radioeléctrico contra ese canal.
Peligra
la libertad de prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) respondió
criticando con dureza al Gobierno de Venezuela por impedir la labor informativa
de CNN en el país y denunció que "la libertad de prensa" en Venezuela
"ha prácticamente desaparecido".
El canal estadounidense no es la primera cadena de
televisión en sufrir la presión de Maduro, que habitualmente critica a los
medios de comunicación cuando no está de acuerdo con sus coberturas o
informaciones.
El pasado 12 de febrero, el Gobierno venezolano sacó
de las operadoras de cable al canal informativo colombiano NTN24, al que acusó
de generar "zozobra" con su cobertura de las protestas que sacuden al
país.
Venezuela vive desde hace varios días marchas, que
han derivado en algunos puntos en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y
grupos que protestan contra las políticas del Gobierno, con un saldo de diez
muertos, decenas de heridos y detenidos.
Capriles
anuncia más protestas
Por otra parte, el líder opositor y excandidato
presidencial venezolano Henrique Capriles dijo este domingo que "las
protestas seguirán" hasta que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro
atienda las demandas de los manifestantes.
"Ayer (en varias ciudades) millones te dieron
un mensaje Nicolás: son pacíficos pero no pendejos, las protestas seguirán
hasta que atiendan sus planteamientos", escribió Capriles en la red social
Twitter.
La principal demanda de las manifestaciones contra
Maduro, que se han intensificado desde el pasado 12 de febrero, apunta a que
renuncie a la jefatura del Estado, a lo cual, según Capriles y otros
opositores, no contribuyen quienes recurren a protestas violentas.
El también gobernador del estado Miranda, que abarca
algunas zonas de Caracas, también recurrió este domingo a Twitter para aludir a
algunas de las "más de 500 denuncias por excesos y represión brutal"
que dijo han sido formalizadas contra las fuerzas de seguridad.


No hay comentarios.: