MOSCÚ.- Temerosa de que sus huérfanos acaben
viviendo con parejas gays, Rusia impedirá que puedan adoptar a sus niños los
españoles que no estén casados. Moscú ha impuesto restricciones a las
adopciones de niños rusos por ciudadanos de países donde son legales los
matrimonios entre personas del mismo sexo, según una disposición publicada hoy
en la página oficial del Gobierno.
El documento, que lleva la firma del primer
ministro, Dimitri Medvedev, establece que no podrán adoptar niños rusos
"personas del mismo sexo unidas en matrimonio conforme a la legislación de
los estados que permiten ese tipo de matrimonios, así como las personas
solteras ciudadanas de dichos estados".
Las enmiendas se realizaron de acuerdo a la ley
adoptada por el Parlamento ruso hace medio año e incluida ya en el Código de
Familia. De los casi 600 expedientes iniciados en Rusia por familias españolas,
la suspensión de los procesos judiciales ha afectado a más de 150 a las que ya
se había asignado un menor. El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación,
José Manuel García-Margallo, dijo la semana pasada que el Gobierno ha hecho
"lo que puede hacer" para solucionar la situación de las familias que
tienen pendiente una adopción en Rusia y que ahora corresponde a este país
acelerar el proceso.
Desde 1999, unos 12.000 menores rusos han sido
adoptados por familias españolas. Pero Rusia quiere quitarse la etiqueta de
país 'exportador' de niños. Según el Defensor del Menor de Rusia, Pavel
Astajov, el 1 de enero pasado en el país había 106.646 huérfanos o niños que se
habían quedado sin la tutela de sus padres frente a los 140.355 registrados en
2009, lo que representa un 36% menos.
España es uno de los países más afectados por esta
nueva normativa de Rusia. En diciembre pasado Rusia y España firmaron un
convenio bilateral que fija las condiciones de las adopciones de menores rusos
por las familias españolas y establece un sistema de cooperación destinado a
proteger a los niños.
La nueva normativa rusa afecta a 14 países además de
España: Holanda, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal,
Islandia, Argentina, Dinamarca, Uruguay, Nueva Zelanda, Francia y Brasil. Para
facilitar el trámite de adopción, el Gobierno eliminó el requisito antes
impuesto a los aspirantes a convertirse en padres adoptivos de presentar una
certificación técnico-sanitaria de su vivienda.
Por
XAVIER COLÁS/Enviado especial El Mundo
No hay comentarios.: