SANTO DOMINGO, República Dominicana, (08 Marzo
2014).- El tercer aniversario de su integración ha celebrado el Consejo del
Poder Judicial (CPJ) con una misa de acción de gracias y un acto de
reconocimiento a 11 servidoras y servidores judiciales meritorios.
La misa de acción de gracias oficiada por el
sacerdote Ramón Benito Ángeles, en la iglesia Nuestra Señora de La Paz, del
Centro de los Héroes, fue encabezada por el Presidente del Consejo del Poder
Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, junto a los demás integrantes del
organismo, consejeros: Elías Santini Perera, Dulce María Rodríguez de Goris,
Francisco Arias Valera y Samuel Arias
Arzeno.
Durante la misa, Benito Ángeles pidió a Dios guiar
con sabiduría y responsabilidad a los miembros del Poder Judicial, de acuerdo a
las transformaciones que el mismo ha venido implementando en el orden
administrativo y disciplinario.
Luego del oficio religioso, en un acto celebrado en
el Restaurante Ejecutivo del edificio de la Suprema Corte de Justicia, el
magistrado Germán Mejía pasó balance al trabajo desarrollado por el CPJ durante
el año 2013, al tiempo que felicitó a las autoridades por su iniciativa de crear
ese organismo constitucional.
El doctor Germán Mejía afirmó que ese año 2013 fue
muy laborioso, llegando a celebrar el Consejo del Poder Judicial 49 sesiones,
con un total de 3 mil 143 puntos.
De los 3 mil 143 puntos, el Consejo del Poder
Judicial aprobó un total de 2,374, para un 76%; fueron rechazados 96, para un
3%; se tomaron conocimiento de 297, para un 9%; otras medidas asumidas con 376
puntos, para un 12%.
Entre los aspectos que más se destacan, entre los
puntos aprobados por el Consejo del Poder Judicial, figuran los siguientes:
1).- La designación de nuevo capital humano;
2).- Aprobaciones presupuestarias;
3).- Reposición de mobiliarios y equipos;
4).- Capacitación de jueces y servidores judiciales
en la Escuela Nacional de la Judicatura;
5).- Implementación de distintos planes de
descongestionamiento de expedientes en las distintas jurisdicciones a nivel
nacional, incluyendo el Tribunal Superior Administrativo;
6).- Suscripción de seis convenios de cooperación
interinstitucional con organismos nacionales;
7).- Puesta en funcionamiento de nuevos Centros de
entrevistas a personas vulnerables, víctimas y testigos en los procesos
judiciales; con el apoyo de UNICEF y la embajada de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte para República Dominicana y Haití;
8).- Puesta en funcionamiento de dos nuevos Centros
de Información y Orientación Ciudadana (CIOC);
9).- Implementación en el Departamento Judicial de
Barahona del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal, pasando a ser 12
los distritos judiciales que se encuentran operando bajo esta moderna modalidad
de gestión.
En su perseverante labor, el Consejo del Poder
Judicial dejó en funcionamiento los siguientes tribunales:
1).- Tribunal de Ejecución de la Sanción de la
Persona Adolescentes del Distrito Nacional.
2).- Tribunal de Ejecución de la Sanción de la
Persona Adolescentes del Departamento Judicial de Santiago.
3).- Tribunal Superior de Tierras del Departamento
Este.
4).- Tercera Sala del Tribunal de Tierras de
Jurisdicción Original del Distrito Judicial de Santiago.
En el ejercicio de sus facultades disciplinarias
fueron conocidos procesos seguidos contra jueces y juezas, por faltas en el
ejercicio de sus funciones decidiéndose destituciones, descargos; archivos;
recursos de revisión rechazados; amonestaciones escritas; y una recusación
rechazada.
El Consejo del Poder Judicial en cumplimiento a lo
establecido en el artículo 156 numeral 1) de la Constitución de la República;
el artículo 7, numeral 4) y el artículo 8, numeral 3) de la Ley 28-11, Orgánica
del Consejo del Poder Judicial presentó para fines de ascenso a la Suprema
Corte de Justicia un total de 104 jueces.
El magistrado Germán destacó que esas propuestas
fueron presentadas en conformidad con las disposiciones de la Constitución de
la República; de la Ley 327-98, sobre Carrera Judicial; y de la Ley 28-11,
Orgánica del Consejo del Poder Judicial; en sus aspectos sobre la jerarquía,
escalafón y orden de ascenso de los jueces.
En ese orden, se realizó el traslado de 76 jueces a
nivel nacional, para la mejoría en el servicio de administración de justicia,
lo que sumados a la cantidad de jueces propuestos para ascenso, hacen un total
de 180 movimientos de jueces a nivel nacional.
Los empleados judiciales reconocidos por el Consejo del Poder Judicial
Se entregaron certificados de reconocimientos a 11
servidores judiciales meritorios que tienen entre 27 y 46 años trabajando en el
Poder Judicial, y en cuyas hojas de servicio no reposa ningún tipo de medida
disciplinaria.
Los empleados distinguidos por el Consejo del Poder
Judicial son: Ysabel Sánchez Contreras, conserje-mensajera del Juzgado de Paz
de Juan Herrera, y Águeda Francisco, alguacil de estrado del Juzgado de Paz de
Guananico (Puerto Plata); ambas con 27 años en la institución.
También Carmen Sofía Durán Sugilio, secretaria del
Juzgado de la Instrucción de Monte Plata y Eugenia Leopordina Montaño Guzmán,
secretaria del Juzgado de Paz de Sabana Yegua, Azua; con 28 años de servicio en
la institución, respectivamente.
Marcos Antonio Vargas García, también figura entre
los galardonados por sus 28 años de servicio en la institución, ingresó como
Juez de la Segunda Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional, actualmente
sirve como Juez Primer Sustituto de
Presidente y Juez Presidente de la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial
de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
Además, fue galardonada Patria Asunción Fournier
Tavárez, quien ingresó al Poder Judicial como oficinista-mecanógrafa de la
Corte de Apelación de Montecristi, hoy con 33 años en la institución se
desempeña como secretaria del Tribunal para Ejecución de la Sanción de la
persona Adolescente de Monte Cristi; también Cándida Venecia García Soto, con
35 años de servicio, ingresó a la institución como oficinista del Registro de
Título de Moca y en la actualidad se desempeña como Analista Jurídico de la
referida área.
Entre los reconocidos también se encuentran Banahí
Báez Pimentel, con 36 años de servicio, ingresó como abogada ayudante, y en la
actualidad es presidenta de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de
Apelación del Distrito Nacional; Marcelina Martiria Hernández Japa, ingresó al
organismo hace 28 años como Jueza de la Cámara Civil y Comercial y de Trabajo
de San Juan de la Maguana, actualmente es jueza presidenta de la Corte de
Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de San Pedro de Macorís.
También fue reconocido por su labor en el Poder
Judicial durante 4 décadas, el señor Elías Montes de Oca Muñoz, quien ingresó a
la institución como mensajero del Tribunal de Tierras de la Jurisdicción
Original de Barahona, y en la actualidad se desempeña como Mayordomo.
Finalmente, fue reconocida, la magistrada Alba Nery
Collado Halls con 46 años de servicio en el Poder Judicial, ingresó como jueza
de Paz en Tamboril, actualmente es Jueza Presidenta de la Cámara Civil y
Comercial de la Corte de Apelación de Santiago.
La magistrada Banahí Báez Pimentel, tras recibir el
reconocimiento, expresó emocionada que el mismo tiene un significado muy
especial y que “es una forma de decirnos que estamos trabajando bien y de
motivarnos para que sigamos sirviendo con fidelidad y dedicación al Poder
Judicial”.
El Consejo del Poder Judicial es el órgano
constitucional de administración y disciplina del Poder Judicial de la
República Dominicana.
No hay comentarios.: