LA HABANA (29 Marzo 2014).- Los diputados a la
Asamblea Nacional del Poder Popular, reunidos en sesión extraordinaria para
discutir el Proyecto de Ley de la Inversión Extranjera, someterán hoy a
votación la norma jurídica luego de analizar detenidamente su contenido e
impacto.
De acuerdo con la información ofrecida por el
ministro de Comercio, Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en
las reuniones de trabajo efectuadas con los representantes del Parlamento antes
de la cita se realizaron 42 planteamientos que incluyeron 30 dudas y 17
sugerencias de modificación, de las cuales 7 fueron aceptadas.
El funcionario recalcó que esta es una Ley que
beneficia las políticas de la Revolución en el camino del socialismo, que
protege la soberanía nacional, y los recursos humanos y naturales del país.
Añadió que la atracción del capital extranjero
estará orientada hacia grandes y necesarios proyectos que contribuyan al
desarrollo económico y social de Cuba.
Con esta Ley trabajaremos sobre la base de nuestros
proyectos y necesidades, afirmó el ministro, dándole prioridad a las
asociaciones y empresarios serios, con buena situación financiera y que por
supuesto, no estén involucrados en acciones contra Cuba de ninguna índole.
Entre los aspectos novedosos del cuerpo legal, Malmierca
señaló la inclusión de un capítulo dedicado a las acciones de control a que
estarán sometidas las modalidades de inversión extranjera. Estas acciones serán
las establecidas en la legislación vigente.
Al referirse al régimen laboral de la Ley, indicó
que existirán agencias empleadoras por sector de inversión que facilitarán la
contratación del personal cubano. Dichas agencias serán igualmente las
encargadas de negociar el salario de los empleados y otras condiciones de
trabajo.
Entre las preocupaciones de los diputados que fueron
esclarecidas en la primera jornada figuró la posibilidad de invertir en
sectores no mencionados en el proyecto de Ley como los medios de comunicación,
sobre lo cual explicó que la propia Constitución de la República establece que
estos no serán de propiedad privada; y la actividad jurídica, al respecto de lo
cual mencionó que su propia naturaleza no permite la participación de capital
extranjero.
Otra de las inquietudes despejadas se relacionó con
la participación de los municipios en las propuestas de elaboración de los
proyectos de inversión extranjera. En ese sentido, el ministro del MINCEX
comentó que es posible siempre que los proyectos cumplan con las políticas
sectoriales aprobadas y se tramiten para su evaluación y autorización a través
de los organismos ramales correspondientes.
Sobre la posibilidad de que los cubanos residentes
en el exterior inviertan en el país explicó que tanto este proyecto como la Ley
de Inversión Extranjera vigente contemplan esa opción.
Otros planteamientos estuvieron dirigidos al cuidado
del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, y la protección
contra reclamaciones de terceros. En este particular, se reformuló el artículo
6 del capítulo 3, para ofrecer protección a los inversionistas frente a leyes
extraterritoriales como la Helms Burton.
De la misma manera se modificó la redacción del
artículo 33 para brindar un mayor respaldo a los cubanos que realicen
innovaciones o contribuyan a la obtención de estas en los sitios donde estén
contratados.
Ante inquietudes de los diputados asociadas al
régimen especial de tributación que se establece para las diferentes
modalidades de inversión —específicamente el eximir del pago del impuesto sobre
los ingresos personales a los inversionistas, y a las empresas mixtas del
impuesto sobre las utilidades durante ocho años—; Rodrigo Malmierca apuntó que
el mayor aporte al Producto Interno Bruto que harán estos, será a través del
incremento de las capacidades productivas y este régimen especial se convierte
en un incentivo para ello.
“Existen políticas que tenemos que cumplir, si cada
proyecto se estudia bien, se analiza bien, se desarrolla correctamente cada
paso de la negociación y se tiene claridad de la estrategia del país, no debe
existir problema. Hay que preparar bien a las personas que intervendrán en esto
para que sean siempre defensores de los intereses del país”, afirmó.
No hay comentarios.: