El efecto de las sanciones: Rusia cambiaría sus socios económicos... para mejor
Categorias:
internacionales
MOSCÚ, (25 Marzo 2014).- Las posibles sanciones de
Occidente podrían empujar a Rusia a estrechar su cooperación con los Estados
BRICS, en particular, reforzando sus vínculos con China, hecho que será
catastrófico para EE.UU. y la Unión Europea pasado un tiempo.
El 18 de marzo el portavoz del presidente ruso,
Dmitri Peskov, afirmó en una entrevista a la BBC que Rusia cambiaría sus socios
comerciales si los Estados Unidos y sus aliados europeos imponen contra ella
sanciones económicas.
Peskov destacó que el mundo actual no es unipolar y
Rusia también mantiene estrechos vínculos con otros Estados, aunque quiere
conservar las buenas relaciones con sus socios occidentales, especialmente con
la Unión Europea, debido al gran número de proyectos conjuntos y el importante
intercambio comercial.
Esos 'nuevos socios' no son realmente nuevos, ya que
Rusia ha estado estrechamente ligada a ellos, política y económicamente,
durante los últimos 13 años. Son los países del llamado grupo BRICS, integrado
por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Parece poco, pero este reducido
grupo de Estados representa el 42% de la población mundial y cerca de una
cuarta parte de su economía, cosa que hace este bloque de países un importante
actor mundial.
Hoy en día existen más de 20 formatos de cooperación
dentro del BRICS que se están desarrollando intensamente. Por ejemplo, este
febrero los Estados miembro llegaron a un acuerdo sobre 11 potenciales áreas de
cooperación científica y técnica: desde la aeronáutica hasta la bio y
nanotecnología.
Con el fin de actualizar el sistema económico
mundial, en cuyo centro hoy se encuentran los Estados Unidos y la Unión
Europea, los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica han creado
dentro del BRICS su propio banco de desarrollo para financiar grandes proyectos
de infraestructura.
Ante un posible endurecimiento de las sanciones
antirrusas tras la reciente reincorporación a Rusia de la península de Crimea,
los expertos esperan que Moscú 'reoriente' la importación hacia otros mercados,
aumentando significativamente su intercambio comercial con los Estados del
bloque BRICS.
China:
el mayor beneficiario de posibles sanciones contra Rusia
Es difícil ignorar el papel del miembro más grande y
económicamente más fuerte del BRICS, China, y, obviamente, Rusia tratará de
mejorar sus relaciones con Pekín, algo que ya hace.
En particular, en 2013 los Estados firmaron 21
acuerdos comerciales, incluido un acuerdo de suministro de 100 millones de
toneladas de petróleo suscrito con la mayor empresa petrolera china, Sinopec.
En octubre de 2013, la agencia de noticias Xinhua también informó de que los
dos Gobiernos firmaron un acuerdo para construir conjuntamente una refinería de
petróleo en Tianjin, al este de Pekín.
Más aún, China se ha comprometido a 'inyectar' otros
20.000 millones de dólares en los proyectos nacionales de Rusia, centrándose en
las infraestructuras de transporte, carreteras, puertos y aeropuertos, con lo
cual se espera que las inversiones chinas en Rusia aumenten cuatro veces en el
periodo comprendido hasta 2020.
De hecho, los líderes de Rusia y China se han
planteado el objetivo de aumentar el comercio bilateral anual hasta 100.000
millones de dólares en 2015. Además, ambos países están considerando nuevas alianzas
en el sector energético, en particular en la industria del gas.
Actualmente, el gas ruso no se suministra a China,
aunque en 2013 el mayor productor privado del gas natural ruso, Novatek, firmó
un memorándum preliminar con China para vender por lo menos 3 millones de
toneladas de GNL por año. Otra empresa rusa, Rosneft, con el 75% de sus
acciones en manos del Estado, está ampliando enormemente sus proyectos de
suministro de gas natural licuado para diversificar su cartera, y se centra en
gran medida en los mercados orientales, como Japón y China. En términos de
confrontación entre Occidente y Rusia, los contratos de gas entre China y Rusia
podrían realmente recibir un impulso adicional. Al mismo tiempo, es posible que
Moscú firme un contrato de compraventa de cazas Sukhoi Su-35 con China antes de
que Putin llegue de visita a Pekín en mayo de este año.
Por lo tanto, China podría convertirse en el mayor
beneficiario de las sanciones contra Rusia, ya que significaría un mayor
acercamiento entre ambos países.
Brasil:
no solo importador de carne
Brasil, otro Estado del BRICS, no es solo el
proveedor más importante de carne a Rusia. En los últimos años, Rusia también
ha importado café brasileño, azúcar, zumos y alcohol y ha exportado
principalmente fertilizantes. Además, Moscú y Brasilia se han comprometido a
desarrollar una amplia cooperación en diversas áreas, aunque por el momento una
especial atención se está prestando al área militar. Por ejemplo, en diciembre
de 2012 los Estados firmaron un tratado sobre el suministro de helicópteros
rusos a Brasil.
El volumen total del comercio entre Rusia y Brasil
en 2013 ascendió a 5.700 millones de dólares; sin embargo, ambos países desean
aumentarlo hasta 10.000 millones en un futuro próximo.
La
India
En un discurso en una sesión conjunta del Parlamento
ruso del 18 de marzo, Putin agradeció a la India y China su postura sobre la
crisis ucraniana. Pero, ¿por qué la India apoya a Rusia? Tal vez el Gobierno de
la India vea algunas similitudes con Crimea en la historia del referéndum de
Sikkim y su fusión con la India cuando se convirtió en su 22.º estado en 1975
con el apoyo de Rusia. Tal vez la India esté únicamente tratando de desarrollar
lazos más cercanos y asociaciones mutuamente beneficiosas con Rusia.
De cualquier modo, en 2012 el volumen comercial
bilateral alcanzó los 11.000 millones, que es más bien modesto en comparación
con China. Por otra parte, en 2013 este índice disminuyó ligeramente. Sin
embargo, el año 2014 promete la renovación de los contratos bilaterales entre
la India y Rusia.
Por ejemplo, en la exposición de armas Defexpo
India-2014 se ha reafirmado la relación especial que existe entre las
industrias de defensa de Rusia y la India, con la visita de funcionarios indios
de más alto nivel al pabellón que albergaba stands de empresas rusas.
En general, las relaciones en el sector de defensa
entre Rusia y la India están muy diversificadas, y casi todos los contratos de
defensa conllevan la creación de empresas mixtas o la producción bajo licencia.
En 2013, la importación de armas rusas de la India llegó a 4.780 millones de
dólares. Otra industria que atrae a la India son las armas guiadas digitalmente
que fabrica el consorcio ruso Morinformsystem-Agat.
En febrero de este año, ambos países también
confirmaron sus planes de impulsar la cooperación en materia de energía nuclear
con la construcción de más bloques de energía en la central nuclear de
fabricación rusa de Kudankulam.
Existen también proyectos de construir un gasoducto
desde Rusia hasta la India, y los planes para crear un grupo de estudio
conjunto para investigar el alcance de la CECA ('acuerdo general de cooperación
económica', por sus siglas en inglés) con los países miembros de la Unión
Aduanera (la Federación de Rusia, Kazajistán y Bielorrusia).
No hay comentarios.: