AZUA, República Dominicana (31 Marzo 2014).- El
presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, resaltó el papel
que desempeña esta institución como instrumento fundamental para garantizar la
supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y el respeto
a los derechos fundamentales.
Explicó que es el órgano supremo de interpretación y
control de la constitucionalidad, cuyas decisiones son definitivas e
irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y
todos los órganos del Estado.
Ray Guevara pronunció la conferencia “Tribunal
Constitucional: Espacio Ciudadano”, en la Universidad Tecnológica del Sur
(UTESUR) en su 35 aniversario, período en el que ha graduado más de 10 mil
profesionales en diversas áreas .
El presidente del TC fue presentado por Virgilio
López Feliz, rector del centro de altos estudios.
Previamente María del Rosario Melo, vicerrectora de
UTESUR leyó la Resolución que declara como huésped distinguido del centro
docente al magistrado Ray Guevara.
Ray Guevara manifestó que la Constitución es la ley
de leyes. El conjunto de reglas para el buen funcionamiento de un país, es
garantía de derechos y de separación de los poderes públicos.
Exhortó a los presentes en la conferencia dictada en
el salón de actos de UTESUR a estudiar El Manifiesto del 16 de enero de 1844,
que contenía 26 párrafos, de los cuales 19 eran un memorial de agravios
sufridos por los dominicanos durante la ocupación haitiana de 22 años, y los
restantes definían lo que sería la futura República en su aspecto institucional
y en el ámbito de los derechos civiles y políticos.
Estimó que podría decirse que El Manifiesto fue una
especie de Constitución hasta la Carta Magna proclamada el 6 de noviembre de
1844, indicando que así como la biblia es la palabra de Dios, la Constitución
es la voz del pueblo.
Sobre la Carta Sustantiva, explicó: podría decirse
que la República Dominicana ha tenido 39 constituciones o una Constitución y 38
reformas y que de todas, la que tuvo un carácter social es la del 29 de abril
de 1963, proclamada por el profesor Juan Bosch, la cual apenas tuvo unos 5
meses de vigencia.
Sostuvo que el Tribunal Constitucional es un espacio
ciudadano, porque es en este órgano donde a las personas se les protegen sus
derechos y que la revisión de amparo es un procedimiento para hacer valer los
derechos ciudadanos.
El presidente del Tribunal Constitucional citó una
serie de sentencias importantes en materia de revisión de amparo y dijo que su
creación, cumple una necesidad de la población de contar con una instancia
donde se defiendan sus derechos y, además, donde se defienda a la Constitución
de los ataques que provengan de los poderes públicos o del ámbito privado.
El doctor Ray Guevara ponderó el hecho de que la
República Dominicana es la única que tiene en su lema nacional la palabra Dios,
unida a la de Patria y Libertad.
Ante una masiva audiencia el Magistrado concluyó,
recordando que Dios es eterno y como es el soporte de la Patria y la Libertad,
la República Dominicana es eterna y es inmortal, porque nadie puede contra
Dios.
No hay comentarios.: