Ciudad de Nueva York podría perder más de 2,000 apartamentos de renta regulada

NUEVA YORK  (22 Abril 2014).-  La Ciudad de Nueva York podría perder más de 2,000 apartamentos de renta regulada, muchos de éstos en barrios hispanos, según indica un reporte del concejal Dan Garodnick (D-Manhattan).

El funcionario, que representa partes del Upper East Side y Stuyvesant Town,  advirtió sobre prácticas que él denomina “depredatorias e ilegales” a las que estarían recurriendo dueños de edificios e inversionistas con tal de cobrar rentas mucho más altas que las permitidas por las normas vigentes.

Según el informe, divulgado a dos semanas de que el alcalde Bill de Blasio anuncie su plan de crear 200,000 unidades de viviendas asequibles, muchos caseros  han comprado esos edificios mediante deudas hipotecarias mayores a las que los ingresos con renta controlada permitirían repagar, con la idea de alquilarlas a personas que estén dispuestas a pagar alquileres más altos.

Para forzar a los actuales inquilinos a abandonar sus apartamentos, los caseros recurren a la antigua costumbre de dejar de hacer las  reparaciones necesarias.

Una vez que esos espacios quedan vacantes, los propietarios pueden rentarlos a precio de mercado y sacarles mucho más provecho.

Esta práctica, conocida como “predatory equity” (capital depredatorio) es un negocio que tiene “la intención de acosar,  defraudar y desplazar a residentes (de renta regulada) de sus hogares”, declaró Garodnick ayer en una conferencia de prensa en las escalinatas de la alcaldía.

El documento identifica alrededor de 70 edificios, muchos ubicados en El Bronx, Alto Manhattan y Bushwick, Brooklyn (áreas con amplia población hispana), cuyos dueños estarían incurriendo en esta modalidad. Todos enfretan violaciones por falta de arreglos y sus dueños deben altas sumas en sus hipotecas.

El edil indicó que lo mismo ocurrió, en 2006, con algunas unidades de la urbanización de Stuyvesant Town, en su distrito. El destino de estos apartamentos  todavía no se determina.




Por MARLENE PERALTA y JUAN MATOSSINA/Edlp

No hay comentarios.: