EE.UU. acuerda con Filipinas aumentar la presencia militar en las islas por diez años
Categorias:
internacionales
MANILA (27 Abril 2014).- Funcionarios filipinos
informaron sobre un acuerdo con EE.UU. para mantener una fuerte presencia
militar del Pentágono en las islas durante 10 años más, según informa AP.
Según un documento confidencial del Gobierno isleño,
el acuerdo les dará a las tropas estadounidenses el acceso temporal a los
campamentos militares locales donde podrán desplegar aviones de combate y
buques de guerra.
El pacto entre EEUU y Filipinas llega en un momento
de tensión en la zona por los conflictos territoriales con China.
Dos funcionarios filipinos señalaron que ambas
partes firmarán el acuerdo de cooperación en defensa el próximo lunes en el
Departamento de Defensa en la capital de Filipinas, Manila, poco antes de la
llegada del presidente Barack Obama en lo que será la última escala de su gira
por cuatro países de Asia.
Durante su gira por Asia y Pacífico el presidente
Obama intenta restablecer la fidelidad de las principales potencias de la
región y, según varios expertos, demostrar su voluntad de frenar la creciente
influencia china.
A pesar de que por el momento se desconoce el número
exacto de tropas que serán desplegadas "en forma temporal y
rotatoria" conforme al acuerdo, un informe preliminar de las autoridades
filipinas señaló que el número dependerá de la escala de las actividades
militares conjuntas que se realizarán en los campos militares de las islas.
Entre tanto, en la víspera de la llegada al país del
presidente Obama, en Manila tuvo lugar una serie protestas masivas.
Según los manifestantes, la llegada de Obama
simboliza la ampliación de la presencia militar estadounidense en el
archipiélago, algo que es bienvenido por la Administración filipina, pero que
no tiene satisfechos a los ciudadanos.
Cientos de militares estadounidenses ya han sido
desplegados en el sur de Filipinas desde el año 2002 para proporcionar
entrenamiento contra el terrorismo y como asesores de los soldados filipinos,
que han estado luchando contra militantes musulmanes durante décadas.
La Constitución filipina prohíbe bases militares
estadounidenses permanentes. Según el acuerdo, un comandante Filipino tendría
acceso a todas las áreas que serás compartidos con las fuerzas estadounidenses,
según el informe.
No hay comentarios.: