Se cumplen 49 años segunda intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana
SANTO DOMINGO, República Dominicana (28 Abril
2014).- En una fecha como la de hoy, 28 de abril del 1965, los Estados Unidos
produjeron su segunda intervención militar en la República Dominicana en el siglo
XX:
Tropas estadounidenses llegaron a la República
Dominicana con el argumento de evacuar a todos los americanos y "prevenir
el establecimiento de una dictadura comunista."
Comenzó cuando el Cuerpo de Marines de los Estados
Unidos entró en Santo Domingo el 28 de abril de 1965.
A ellos se le unieron más tarde la mayoría de la 82ª
División Aerotransportada del Ejército de Estados Unidos y su casa matriz la
XVIIIth Airborne Corps.
El presidente de los Estados Unidos Lyndon B.
Johnson, convencido de la derrota de las fuerzas leales y por temor a la
creación de "una segunda Cuba", ordenó a las fuerzas armadas
estadounidense restaurar el orden.
La decisión de intervenir militarmente en la República
Dominicana fue una decisión personal de Lyndon Johnson.
Todos los asesores civiles habían estado en contra
de la intervención inmediata con la esperanza de que la parte lealista pudiera
poner fin a la guerra civil. El presidente Johnson, sin embargo, siguió el
consejo de su embajador en Santo Domingo, W. Tapley Bennett, quien señaló la
ineficiencia y la indecisión de los líderes militares dominicanos. Bennett
sugirió que los EE.UU. interpusieran sus fuerzas entre los rebeldes y los de la
Junta, aplicando así un alto el fuego.
Los Estados Unidos pudieron entonces
pedirle a la Organización de Estados Americanos negociar un acuerdo político
entre las facciones opuestas.
El jefe de Estado Mayor general Wheeler le dijo al
general de la CINCLANT Palmer que "su ocupación sin previo aviso es para
evitar que la República Dominicana se vuelva comunista." Citando como la
razón oficial para la invasión la necesidad de proteger las vidas de los
extranjeros, ninguno de los cuales habían sido muertos o heridos, una flota de
41 buques fue enviado para bloquear la isla, y se lanzó una invasión de
infantes de marina y parte de la 82ª División Aerotransportada el 29 de abril.
También, se desplegaron alrededor de 75 miembros de la compañía E del 7th
Special Forces Group. Por último, se enviaron 42,000 soldados e infantes de
marina a la República Dominicana.
Los Estados Unidos junto con la Organización
de Estados Americanos (OEA), formaron una fuerza militar interamericana para
ayudar en la intervención en la República Dominicana.
La intervención terminó en septiembre de 1966,
cuando la primera Brigada de la 82ª División Aerotransportada, el último
remanente de la unidad estadounidense en el país, fue retirada.
No hay comentarios.: