NUEVA JERSEY (12 Mayo 2014).- A pocas horas de las
elecciones para elegir alcalde, los residentes de Paterson siguen de cerca los
comicios en los que por primera vez se presentan ocho candidatos –tres de ellos
hispanos— a la silla máxima municipal.
Los carteles de propaganda electoral toman cada
esquina de la ciudad ubicada a 20 minutos al Oeste de Manhattan, a medida que
los candidatos incrementan el ritmo de sus campañas para captar el voto latino,
que representa el 56% de la población.
El puertorriqueño José "Joey" Torres,
quien fue alcalde entre 2002 y 2010, busca recuperar el mando municipal que le
quitó Jeffery Jones en las últimas elecciones. Torres y el actual presidente
del Concejo Municipal Andre Sayegh son los máximos favoritos para desbancar a
Jones en las elecciones de mañana martes 13 de mayo.
Los otros candidatos latinos son los dominicanos
María Teresa Feliciano, que incursiona por primera vez en política, y el actual
concejal Rigo Rodríguez, quien recientemente fue imputado por cargos de fraude
electoral.
María del Pilar Rivas (54), quien vive hace 36 años
en Paterson, criticó la división de los políticos latinos y el hecho que
participen tres candidatos hispanos. "Esto divide el voto nuestro y le
quita posibilidades", dijo la peruana.
Con ocho millas de extensión, en Paterson hay
alrededor de 70 mil votantes inscritos, de los que se estima que podrían
participar en las elecciones unos 27 mil latinos, que se dividen entre unos 5
mil dominicanos, 10 mil puertorriqueños y una cantidad indeterminada de
peruanos que aún no logran representación política. Paterson es considerada el
asentamiento más grande de esa comunidad sudamericana en los Estados Unidos.
"Pese a que "los latinos son mayoría
numérica, no son la mayoría electoral", afirmó el sociólogo Alejandro
Benjamín, de origen dominicano. Sobre la recuperación de Paterson tras una
larga crisis económica, el residente desde hace más de 40 años explicó que
"es una ventaja la cercanía con Nueva York, ya que se puede reurbanizar
tomando modelos como Newark y Jersey City, lo que sin duda va a tomar
tiempo".
Caminar por la calle Main, Market o la Avenida 21,
ofrece un reflejo de la diversidad latina existente en esta urbe, que se
considera la segunda más densamente poblada de la nación después de Nueva York.
En varios de los negocios, los entrevistados prefirieron no identificarse con
ningún candidato. "No queremos represalias", dijo la propietaria de
una tienda en cuya vitrina tiene la publicidad de tres aspirantes a la
alcaldía.
Aún indeciso sobre su voto, Hugo Villalón (60)
identificó el crimen como uno de los mayores problemas que debe enfrentar el
próximo alcalde. "Salir después de las 7 de la noche es exponerme a que me
maten", asegura el peruano, que lleva 19 años viviendo en la ciudad donde
el año pasado se registraron 22 asesinatos. Entre enero y marzo de este año han
muerto seis personas.
Abel Ángeles (30), un dominicano que vive hace 13
años en Paterson y que administra un supermercado, citó la falta de programas
para los jóvenes, la deficiencia en la recogida de basura y la pobre calidad de
vida, como problemas adicionales que deben solucionarse.
Por
CRISTINA LOBOGUERRERO/Edlp
No hay comentarios.: