El FMI prevé un crecimiento del 2,5% en Latinoamérica, el más bajo del último decenio
Categorias:
economia
MADRID (12 Mayo 2014).- El Fondo Monetario
Internacional (FMI) prevé un crecimiento económico este año en Latinoamérica de
un 2,5%, "uno de los más bajos de los últimos 10 o 12 años". No
obstante, ha destacado que esto se produce dentro de un entorno "de
estabilidad financiera, fiscal y monetaria", según ha afirmado el director
del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.
El organismo ha presentado este lunes su informe
sobre 'Perspectivas Económicas-Las Americas: Desafíos Crecientes', en un acto
celebrado en la Fundación Ramón Areces, en Madrid. La ponencia ha sido
inaugurada por el director de la fundación, Raimundo Pérez-Hernández, para
después dar paso a las palabras del director del Departamento del Hemisferio
Occidental del FMI, Alejandro Werner, que ha hablado sobre la situación actual
en Latinoamérica.
Werner ha atribuido la estabilidad financiera,
fiscal y monetaria de la región a la experiencia de las crisis pasadas que han
llevado a la banca a un ejercicio conservador en los últimos años,
distanciándose de las bancas del hemisferio norte.
Según el FMI, la situación internacional se está
moviendo hacia un ambiente menos favorable con el fin de ciclo del precio
elevado de los 'commodities' (mercancía). La región ha acusado una
desaceleración ya que la estabilización e incluso la caída del precio de las
materias primas, unido a mayores costos de financiamiento externo, afectarán a
la demanda interna.
Uno de los invitados presentes en el acto, el ex
secretario de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y ex presidente del
Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, ha remarcado el avance en
la relación entre los gobiernos latinoamericanos y el FMI, donde el trabajo de
fondo ha logrado una concienciación sobre la macroeconomía, alejándola de "populismos".
"Hoy en día creo que somos más capaces de
manejar la economía de lo que eramos hace 30 o 40 años" ha afirmado
Iglesias, quien ha agradecido la actuación del FMI a pesar de reconocer la
difícil relación que los países mantienen con este organismo.
La flexibilidad de la economía, clave
El ex secretario de la SEGIB ha hecho además un
repaso de la actualidad económica que sufren las diferentes potencias y su
crecimiento.
La situación de Europa, que aún no ha consolidado
una reacomodación tras la crisis de 2008, puede dar lugar a sorpresas, ha dicho
Iglesias, quien achaca los problemas surgidos a la previsibilidad vivida en los
últimos 30 años de los mercados y de los riesgos, que incurrieron en la
especulación que se hizo visible en los años 2007-2008.
También resaltó la situación de China y su descenso
del crecimiento, puesto que es uno de los puntos clave de referencia en el
mercado y esto también va a influir en los países de la zona de habla hispana.
Lo importante a partir de ahora, ha expresado
Iglesias, va a ser la flexibilidad de la economía de los países, para una
adaptación a las variaciones del mercado. "Serán este tipo de economías
las que ganen la partida, frente a las economías más rígidas", ha
afirmado.
América Latina ha logrado un gran avance en la
erradicación de la pobreza, sin embargo, a la par que se ha conseguido esa
erradicación, han aumentado considerablemente las desigualdades, ha dicho.
Respecto a las materias primas que en el ciclo
pasado sirvieron para lograr que los países acumularan grandes reservas,
Iglesias ha señalado que es necesaria una reestructuración del sistema que se
adapte a la tecnología actual, "algo que tienen como tarea pendiente y que
no se ha hecho", conjuntamente con los problemas del sector educativo
donde está presente la necesidad de una educación de calidad y donde
actualmente la inversión no acompaña a unos resultados acordes a ésta.
América Latina debe además "tener cuidado con
la falta de competitividad y de ahí los grandes cuellos de botella en algunas
zonas importantes donde en los puertos, autopistas y otras infraestructuras se
ha producido un estrangulamiento geográfico" ha comentado Iglesias.
No hay comentarios.: