Por muerte niña, senador Galán califica "miserable e ilógica" sanción recomiendan a un miembro DNCD
Categorias:
principal
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana (9 Mayo 2014).- El
senador Tommy Galán calificó como “pobre, miserable e ilógica” la recomendación hecha
por la comisión de alto nivel de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) para determinar las circunstancias en que murió una
niña que era trasladada de urgencia en una ambulancia que fue detenida por
agentes del organismo antidrogas en la Carretera Sánchez.
Dijo que sanción de 30 días recomendada como sanción
disciplinaria contra el primer teniente de la Policía, José Nicolás González
Durán, consistente en 30 días de arresto, no compensa la pérdida de vida de
Carla Michel Arias, de sólo cuatro meses de edad.
“Esa recomendación la interpretamos como un “parche”
porque no se establecen responsabilidades más profundas en el aspecto penal”,
dijo Galán.
El senador recordó que la necropsia practicada a la
niña Carla Michel Arias, de cuatro meses quien falleciera tras la detención de
la ambulancia que la llevaba al Hospital Robert Reid Cabral por un equipo de la
DNCD, arrojó que tenía “un edema agudo de pulmón, a consecuencia de una
enfermedad cardiaca congénita denominada cardiomiopatía hipertrófica”.
Cadáver de Carla Michel Arias, la fallecida por la acción de la DNCD
El especialista Sergio Sarita Valdez en un escrito
establece que esa cardiomiopatía hipertrófica se trata de un trastorno
hereditario frecuente, que aparece en uno de cada 500 nacidos y que se expresa
por un marcado engrosamiento irregular de la pared del ventrículo izquierdo,
mayormente del septum interventricular.
Galán sostiene que en su escrito el patólogo Sarita
Valdez expresa lo siguiente: Notamos un edema agudo de pulmón, a consecuencia
de una enfermedad cardiaca congénita denominada cardiomiopatía hipertrófica. Se
trata de un trastorno hereditario frecuente, que aparece en uno de cada 500
nacidos y que se expresa por un marcado engrosamiento irregular de la pared del
ventrículo izquierdo, mayormente del septum interventricular.
El senador de la República por la provincia de San
Cristóbal reaccionó con inconformidad al conocer que “la Dirección Nacional de
Control de Drogas (DNCD) informó que hubo una actuación negligente por parte de
los agentes que durante un operativo de la institución retuvieron una
ambulancia que trasladaba una infante de cuatro meses, quien perdió la vida
tras la detención”.
“Si la Comisión investigadora integrada por los
coroneles Francisco Hidalgo Tous, director del Centro de Información y
Comunicación Conjunta (CICC); Juan Emilio Ortega Amparo, Inspector General, y
Sergio Octavio Díaz Núñez, encargado de Asuntos Internos determinó además de
negligencia hubo falta de control y poco tacto de parte de los agentes que
actuaron en el operativo”, no es posible que se haya impuesto una sanción tan
flexible a solo uno de los integrantes de ese equipo”, señaló Galán.
Dijo esperar que el presidente de la DNCD tome este
caso con serenidad y apagado a la verdad y establezca sanciones
ejemplarizadoras contra esos subalternos involucrados en el fallecimiento de
una niña de cuatro meses por su “torpe accionar”.
Lo que dice la DNCD

El jefe de la DNCD al dar el informe
Lo que dice la DNCD
La comisión que investigó el caso en
el que murió la niña de 4 meses cuando era trasladada en una ambulancia desde
San Cristóbal hasta la capital y cuya trayectoria coincidió con un operativo
antidrogas en la Carretera Sánchez, determinó que "hubo una actuación
negligente, que se inscribe en falta de control y poco tacto de parte de los
agentes".
En el informe entregado al presidente de la
Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Julio César Souffront
Velázquez, la comisión investigadora recomendó una sanción disciplinaria al
primer teniente policial José Nicolás González Durán, consistente en 30 días de
arresto "por actuar de manera negligente y falta de tacto cuando comandaba
la unidad" durante el operativo realizado el pasado 5 de abril en la
carretera Sánchez y que dio al traste con la detención de la ambulancia donde
transportaban a la niña.
Asimismo, recomendó 15 días de arresto para el raso
Alex Porfirio Reinoso Gutiérrez, de la Fuerza Aérea de República Dominicana
(FARD), mientras que al agente especial Raúl Antonio Lorenzo Castillo, se le
canceló el nombramiento que lo ampara como agente de la DNCD.
"Todo el personal de esta DNCD que actuó en el
referido operativo estará a disposición de las autoridades competentes en caso
de ser requeridos", precisa la comisión investigadora.
El jefe de la DNCD al dar el informe
Sin embargo, el informe aclara que la ambulancia con
ficha 23 del Ministerio de Salud solo permaneció detenida por los agentes de la
DNCD entre unos 6 y 8 minutos y no 30 minutos como en principio se dijo, de
acuerdo a las investigaciones realizadas por separado a las imágenes en vídeos
captadas por las cámaras de seguridad ubicadas en la terminal de peaje de la
referida carretera y en las instalaciones de una empresa metalera de zona
franca, esta última establecida en el sector Los Cajuiles de Haina.
Precisa que pudo determinar que la ambulancia con la
niña Carla, su tía María Tejada, el médico pasante Mendoza y el chofer Porfirio
de los Santos, salió del hospital Juan Pablo Pina de San Cristóbal a las 10:30
de la mañana, con destino hacia el Hospital Robert Reid Cabral, de la capital.
Explica que las imágenes captadas por la referida
empresa de zona franca establecen que la ambulancia pasó alrededor de las
10:44.48 de la mañana, y que fue detenida más tarde por los agentes de la DNCD
tras un recorrido de 3.4 kilómetros, exactamente en el sector Quita Sueño de
Haina, mientras el paso por el peaje se registra a las 10:51.13, por lo que la
llegada al hospital de la capital fue a las 11:20 horas.
Indica que una experticia realizada a los dos vídeos
por parte de la Dirección de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología de la
Policía Nacional (DICAT) determinó que los equipos de la empresa metalera y del
peaje de la Carretera Sánchez tienen una diferencia de atraso de 13 y 18
minutos, de acuerdo a la hora real en que ocurrió la detención y el tránsito de
la ambulancia, lo que establece los horarios reales de 10:57 y 11:09, con un
tiempo de unos 12 minutos incluyendo la detención de la ambulancia.
Refiere que también se pudo determinar, tras
análisis minuciosos de los dos vídeos, así como pruebas de polígrafos y los
interrogatorios a todo el personal involucrado, incluyendo a testigos
presenciales de lo sucedido, que en el momento en que se produjo la revisión,
en ningún momento las personas que viajaban en la ambulancia fueron maltratadas
por los agentes de la DNCD, pese a que los ánimos se caldearon por breve tiempo
por parte de los ocupantes del vehículo requisado.
El informe plantea que durante la investigación
fueron interrogados varios testigos del caso, identificados como los Cecilio
Pérez Hernández y Junior Manuel Báez Sabala, quienes coinciden con lo
registrado en los vídeos analizados, que la ambulancia fue detenida entre 6 y 8
minutos para su revisión.
El documentó recordó que el operativo, igual que
otro montado en la Autopista 6 de Noviembre, fueron dispuestos para la
persecución de un alijo de drogas que la agencia antidrogas tenía información
de inteligencia de que era transportada en una ambulancia desde el sur del
país.
Añade que en el momento en que los agentes de la
DNCD ordenaron la detención de la ambulancia en que viajaba la niña,
posteriormente fallecida, el chofer del vehículo, identificado como Porfirio de
los Santos, intentó evadir el paro, mostrando un perfil que despertó sospecha
en los miembros actuantes de la operación antidrogas.
Según el parte remitido por el Instituto de
Patología Forense, la menor falleció a causa de una cardiomiopatía
hipertrófica, lo que le provocó un paro cardíaco agudo, combinado con un edema
pulmonar agudo.
La comisión investigadora estuvo integrada por los
coroneles Francisco Hidalgo Tous, director del Centro de Información y
Comunicación Conjunta (CICC); Juan Emilio Ortega Amparo, inspector general; y
Sergio Octavio Díaz Núñez, encargado de Asuntos Internos de la agencia
antidrogas, así como Samuel Arias, encargado del Cuerpo Médico.
No hay comentarios.: