Anuncian inversión RD$1,000 millones para incrementar productividad sector bananero
Categorias:
economia
SANTO DOMINGO, (13 Junio).- El Gobierno, la Unión
Europea (UE) y productores nacionales firmaron en la provincia Valverde un
convenio de cooperación que involucra una inversión de mil millones de pesos
para incrementar la competitividad y productividad del sector bananero de
República Dominicana, según se informó hoy.
El acuerdo, que beneficiará a más de 20,000
agricultores de Azua y la Línea Noroeste, fue suscrito por el ministro de
Agricultura, Ángel Estévez; y el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas
Gómez, y el viceministro de Gestión de la Competitividad del la cartera de
Economía, Juan Reyes,
Asimismo, por la delegada de la UE en el país,
Florance Van Houtte; el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD), Osmar Benitez; y Elso Jáquez, de la Asociación Dominicana de
Productores de Banano (Adobanano).
Estévez dijo que el acuerdo se enmarca dentro del
Programa de Acompañamiento del Sector Bananero (BAM), que busca aumentar el
posicionamiento del sector bananero dominicano, uno de los cultivos que más
aporta a las exportaciones que realiza el país, y de los ejes de la economía
nacional.
"A través de Agricultura buscamos mejorar las
técnicas de producción de bananos en todo el país, y con la firma de este
convenio aportaremos mayor apoyo a los productores nacionales, para eficentizar
y fortalecer los métodos de producción, dejando atrás los tradicionales",
expresó Estévez.
Además de incrementar la productividad y
competitividad, el convenio busca fortalecer la sustentabilidad ambiental de la
producción de bananos, mejorar la organización del sector y facilitar el acceso
a financiamientos de los productores, así como reforzar las relaciones
laborales entre trabajadores y productores de la musácea.
El Gobierno dominicano, a través de los ministerios
contribuirá con apoyo tecnológico, asesoría en materia de medio ambiente y
cambio climático, y capacitaciones focalizadas a los productores y técnicos de
las instituciones.
A su turno, el ministro de Medio Ambiente, Bautista
Rojas Gómez, calificó el convenio como una fortaleza y garantía a las exportaciones,
ya que el país contará con un producto terminado que cumple con los valores
fitosanitarios y estándares de inocuidad que requieren los países donde llegan
los productos dominicanos.
En ese sentido, el viceministro de Economía, Juan
Reyes, quien estuvo en representación de ministro Temístocles Montás, dijo que
el acuerdo, además de generar y motivar a los productores de banano, busca
agregar mayor valor sostenible al rubro.
Elso Jáquez, presidente de Adobanano, sostuvo que el
acuerdo llega en ayuda de los productores, ya que a través de los programas que
se ejecutarán desde el mismo mejorarán las condiciones de los campesinos.
Tras destacar los alcances del Programa, Osmar
Benitez, de la JAD, dijo que el mismo cuenta con garantía financiera de la
Unión Europea y tendrá oficinas en todas las zonas productoras a nivel
nacional, con agencias en Mao, Azua y Santo Domingo.
Asimismo, contará con cinco laboratorios en el país,
que garantizarán la parte fitosanitarias.
Dijo que ya se han certificado mil 500 fincas en
todo el territorio, de las cuales un 60 por ciento han sido georeferenciadas a
través de la Oficina del Catastro Nacional.
Los cuatro ejes fundamentales del Programa son
aumentar la productividad de 1.8 a 2.5 cajas por tarea por semana, incremento
de las exportaciones nacionales en un 10 por ciento, disminuir el uso de
agroquímicos en un 50 por ciento, y un aumento de la mano de obra en un 20 por
ciento.
El sector bananero aporta más de 20,000 directos e
indirectos, y se exportan alrededor de 150 millones de dólares, que movilizan
la economía productiva de la Línea Noroeste y el Valle de Azua.
No hay comentarios.: