ROMA (13 Junio2014).- El presidente de la República
Dominicana, Danilo Medina, aseguró hoy que "la gente que vive de ayudas
pierde su autoestima", por lo que consideró que "las políticas de
asistencia social tienen que ser transitorias".
Medina hizo estas declaraciones durante su
participación en una mesa redonda con los dirigentes regionales en la sede en
Roma del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), en la que se
discutieron políticas y temas de desarrollo rural.
"Para mí, el paradigma de la política social es
el programa implantado hace años por la presidenta, Michelle Bachelet, en Chile
(el Programa Puente). Te ayudo a cruzar el puente y luego te suelto. No es
desdeñar programas como bonogás o bonoeducación en República Dominicana, pero
queremos que la gente sea dueña de sus destinos", dijo.
El presidente dominicano explicó ante los distintos
representantes de la FIDA que, durante los 22 meses de duración de su Gobierno,
se han llevado a cabo "68 visitas a zonas rurales" y se ha trabajado
en 243 proyectos de productores, con una inversión de 4.933 millones de pesos
(85 millones de euros).
"Se trata de dinero que se aporta sin ningún
tipo de condición, salvo que lo paguen. Tienen que pagarlo porque no es dinero
regalado. Lo prestamos a 0,41 % mensual, 5 % anual, y algunas veces damos hasta
dos años de gracia, hasta que recojan su primera cosecha y lo puedan
pagar", explicó.
Medina especificó que estos préstamos a los
campesinos "proceden del presupuesto del presidente de la República, que
tiene unos fondos no asignados que puede decidir dónde invertir".
"El propósito de todos las políticas que
llevamos a cabo es transformar a campesinos pobres en clase media. Más que
asesoría, con lo que no tenemos problema, lo que necesitamos es el mercado.
Porque cuando un campesino produce y no puede vender, su esperanza se
desvanece", aseveró.
Sobre la juventud, el mandatario dominicano agregó
que "se han alejado del campo al ver que sus padres se han hecho viejos y
siguen siendo pobres".
"Pero si estos jóvenes ven que la producción de
su padre es rentable, se van a la ciudad, vuelven al campo y siguen
produciendo. Muchos campesinos tienen temor de que sus parcelas se abandonen
porque sus hijos no quieren trabajar", añadió.
Al respecto de los jóvenes que ni estudian ni
trabajan, Medina dijo que "ese es el gran problema" de los países del
Caribe, lo que provoca que la región sea "una de las más violentas del
planeta porque se lanza a miles de jóvenes a la calle sin un futuro
claro".
"Está probado que la primera arma a utilizar
para salir de la pobreza es la educación. Desde la fundación de la República
hasta 2012 se habían construido 33.000 aulas educativas. En mi gestión, se
añadirán 29.000 aulas más, casi lo mismo que en toda la historia del
país", concluyó.
El presidente Medina participó en este foro después
de haber mantenido en la Ciudad del Vaticano una audiencia privada con el papa
Francisco, al que invitó a visitar la República Dominicana.
No hay comentarios.: