SAN JUAN, Puerto Rico (08 Junio 2014).- Un grupo de
bailarines del Ballet Nacional de Cuba desertó en Puerto Rico y algunos de
ellos llegaron a Miami el fin de semana, según la emisora de
televisión América Tevé.
En su página web, América Tevé mostró imágenes de
tres bailarines identificados como Mónica Gómez, Ignacio Galíndez y Rayssel
Cruz. Citó a Cruz, de 25 años, diciendo que lo único que lamenta es no haber
desertado antes.
“Comenta que la situación de los bailarines dentro
del BNC es precaria y frustrante por la poca posibilidad que tienen de ser
primeras figuras dentro del ballet, que los pocos que lo logran es por
‘amistad’ muy directa con algunos profesores”, apuntó América Tevé, citando a
Cruz. “Alega que no les dan la posibilidad de mostrar su arte ni de
desarrollarse dentro del ballet”.
La deserción es sólo la última de artistas
talentosos, figuras del deporte e intelectuales cubanos. Los expertos que
siguen el mundo artístico cubano dicen que la razón principal es que la
situación política y económica en Cuba no proporciona las condiciones para el
pleno desarrollo de las carreras artísticas.
“Estos bailarines y otros artistas, se van porque no
ven ningún futuro para ellos y sus carreras si se quedan en Cuba”, dijo Pedro
Pablo Peña, director del Ballet Clásico Cubano de Miami, cuya organización ha
ayudado a bailarines cubanos que han desertado en el pasado.
Según el periódico el Nuevo Día de San Juan, y el
sitio web Infobae Miami, por lo menos seis bailarines desertaron en Puerto Rico
donde el Ballet Nacional de Cuba realizó una presentación el viernes último
bajo el liderazgo de la legendaria bailarina y coreógrafa cubana Alicia Alonso.
Peña indicó que era posible que más de seis bailarines bien podrían haber huido
del grupo en Puerto Rico.
El Nuevo Día reportó el domingo por la noche en su
página web que el total de bailarines que desertaron bien podría ser ocho y que
por lo menos dos de estos estarían llegando a Miami el lunes.
La opinión de Peña acerca de la percepción que
tienen los artistas cubanos de un limitado horizonte de oportunidades para sus
carreras en la isla, se vio reflejada en algunos de los comentarios de los
bailarines que llegaron a Miami y hablaron con América Tevé.
La televisora citó a Cruz diciendo que los líderes del
ballet no permiten que los bailarines puedan realmente demostrar o desarrollar
sus habilidades completas dentro del grupo.
El Ballet Nacional de Cuba ha sido liderado por años
por Alonso, que estaba en Puerto Rico cuando el grupo realizó el viernes su
presentación ante cerca de 2,000 espectadores en el Centro de Bellas Artes. El
Nuevo Día dijo que 50 bailarines del Ballet Nacional de Cuba viajaron a Puerto
Rico junto con Alonso, que tiene 93 años, y su esposo Pedro Simón Martínez.
El Nuevo Día dijo en un artículo publicado en su
página web que fue la primera actuación del Ballet Nacional de Cuba en Puerto
Rico en mas de 30 años.
Cruz dijo a América Tevé en Miami que cuando los
bailarines del grupo llegaron a Puerto Rico, se les ordenó entregar sus
pasaportes. Los bailarines que desertaron lograron recuperar sus documentos
diciendo que sus familiares en Miami les habían enviado dinero y que
necesitaban identificarse para tramitar el cobro, dijo América Tevé.
El Nuevo Día también citó a José “Papo” Coss, un
productor del espectáculo, negando que hubiera habído una “deserción en masa”
de integrantes del Ballet Nacional de Cuba.
“Todo sigue en orden”, citó El Nuevo Día a Coss.
El periódico indicó que las deserciones ocurrieron
el sábado, cuando los bailarines tuvieron tiempo libre después de la actuación
del viernes.
El Nuevo Día citó a Coss diciendo que muchos de los
bailarines se fueron de compras a tiendas que venden equipos electrónicos y de
computación. Los rumores sobre las deserciones surgieron la noche del sábado,
dijo el diario.
“Tarde en la noche el rumor acerca de la potencial
deserción.


No hay comentarios.: