ABUYA (13 Junio 2014).- El expresidente de Nigeria
Olusegun Obasanjo consideró este viernes "inconcebible" que regresen
las más de 200 niñas secuestradas hace casi dos meses por la milicia radical
islámica Boko Haram y advirtió que puede que la mitad de ellas "nunca sean
encontradas".
"Es inconcebible traerlas a todas de vuelta. Si
usted consigue devolverlas a todas, lo voy a considerar casi un milagro. ¿Cree
que todavía las mantienen a todas juntas? La logística que necesitan para
mantener a más de 200 niñas juntas es demasiada", aseguró este viernes
Obasanjo al diario nigeriano "Premium Times".
Desde que el pasado 14 de abril el grupo terrorista
secuestró a las menores en la localidad de Chibok, en el norte de Nigeria,
estos comentarios de Obasanjo sobre la posibilidad de rescatar a las niñas han
sido los más pesimistas.
Boko Haram, que reivindicó públicamente la autoría
del secuestro y amenazó con vender a las menores, condicionó su liberación a la
excarcelación de fundamentalistas presos en el país.
Obasanjo, que desde un primer momento se mostró
partidario de negociar con los secuestradores, volvió a insistir en que está
dispuesto a dialogar con el líder de Boko Haram, pero sólo si tiene el visto
bueno del presidente nigeriano, Goodluck Jonathan.
"Si ellos (el Gobierno) se comprometen a
negociar, entonces podemos empezar a hablar con ellos (Boko Haram)",
afirmó el expresidente.
"Nadie puede hacer nada solo. Usted no puede
hacerlo solo, no es una misión de un hombre, ni siquiera es una misión de dos
hombres. Es una misión colectiva. Incluso puede ser una misión
internacional", añadió.
Aunque el pasado 26 de mayo el jefe de las Fuerzas
Armadas de Nigeria, Alex Badeh, aseguró haber localizado a las niñas, a día de
hoy todavía permanecen retenidas y muchos temen que hayan podido ser separadas
en varios grupos y trasladadas fuera del país.
En las labores de rescate, el Ejército de Nigeria
cuenta con el apoyo internacional de países como Estados Unidos o Reino Unido,
que han enviado a Nigeria expertos militares y "drones" (aviones no
tripulados) para encontrar a las niñas.
Boko Haram, que significa en lenguas locales
"la educación no islámica es pecado", lucha por imponer un Estado
islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente
cristiana en el sur.
La milicia radical también secuestró la semana
pasada a veinte mujeres en un asentamiento nómada del Estado de Borno -feudo
político y operativo de Boko Haram- muy cercano a Chibok.
Desde que la Policía acabó en 2009 con el entonces
líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, el grupo terrorista ha asesinado a 12.000
personas y ha herido a otras 8.000 en los últimos cinco años, según señaló el
presidente nigeriano.
No hay comentarios.: