MOSCÚ (18 Julio 2014).- 298 personas, entre
pasajeros y tripulación, perdieron este jueves la vida a bordo del vuelo MH17
después de que, según han informado los gobiernos estadounidense y ucraniano,
un misil tierra-aire tipo BUK le derribara en pleno vuelo. Aunque todavía queda
mucho por esclarecer las primeras informaciones e hipótesis dan por seguro un
ataque, pero queda por saber si llevado a cabo por Ucrania o por los rebeldes
prorrusos.
De momento, se ha logrado localizar las dos cajas
negras del aparato, mientras que las principales agencias de información de los
países implicados recopilan los datos que lleven a esclarecer una de las peores
tragedias de la historia de la aviación.
El
vuelo MH17
La aerolínea Malaysia Airlines perdió contacto con
el vuelo MH17 a las 14:15 GMT, cuando el avión se encontraba a unos 50
kilómetros de la frontera entre Rusia y Ucrania. El vuelo estaba operado por un
Boeing 777 que partió de Amsterdam a las 00:15 (hora local Amsterdam) y se
preveía llegara a su destino, el Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur, a
las 6:10 am (hora local de Malasia) del día siguiente.
En la aeronave viajaban un total de 298 personas,
280 pasajeros (la mayoría viajaban a la cumbre de ONU sobre Sida que se celebra
en Australia) y 15 miembros de la tripulación.
Aunque la compañía todavía no ha hecho oficial la
lista de los pasajeros, a la espera de comunicarselo a todas las familias, se
sabe ya que al menos 173 holandeses, 43 malasios (incluidos 15 miembros de la
tripulación), 27 australianos, 12 indonesios, 9 británicos, 4 alemanes, 4
belgas, 3 filipinos, un canadiense y 22 personas a los que todavía no se ha
podido identificar su nacionalidad viajban a bordo.
En su último comunicado la compañía asegura que la
última revisión del aparato se realizó el pasado 11 de julio y que todo estaba
correcto. El avión fue fabricado en julio de 1997, por lo que tenía 17 años de
servicio. La aeronave había registrado 75.322 horas de vuelo. Todo el sistema
de comunicación de la nave funcionaba normalmente.
Se trata del segundo gran golpe para Malaysia
Airlines en el lapso de pocos meses. En marzo pasado, el vuelo MH 370
desapareció entre Kuala Lumpur y Pekín. Durante semanas se efectuaron búsquedas
de restos de la nave en el Pacífico, que resultaron infructuosas.
Las
primeras hipótesis
Mientras la mayoría de los países implicados han
instado a que se realice una investigación profunda, tanto el Gobierno de
Ucrania como EEUU han confirmado que el avión de Malaysian Airlanes recibió el
impacto de un misil tierra-aire. Según fuentes de los servicios de inteligencia
un radar habría detectado como se encendía un sistema de misiles de este tipo
antes de que el avión malasio fuera derribado.
El sistema de misiles Buk es una familia de misiles
antiaéreos de alcance medio desarrollados por la antigua Unión Soviética y
Rusia para atacar misiles guiados, helicópteros y drones. Se trata de un
clásico sistema de guía por radar semiactivo.
Derribo
avión Malasya Airlanes
Es decir, el misil no adquiere por sí mismo el
blanco, sino que debe ser dirigido hacia él por una instalación en tierra que
lo ilumina. La instalación, también clásica en este tipo de sistemas, es una
serie de vehículos que la completan. Una pequeña y móvil flotilla: vehículo de
mando, de adquisición radar, de erector de los misiles..., explica Carlos Toro.
La guerra que desde hace meses vive el Gobierno de
Kiev y los insurgentes prorrusos hace más pausible todavía la teoría de que el
avión fue derribado. De hecho, tanto Kiev como los rebeldes se han acusado
mutuamente de haber lanzado el misil que destruyó el aparato. El Servicio de
Seguridad ucraniano incluso ha hecho públicos varios audios de conversaciones,
no confirmados, de rebeldes rusos reconociendo la autoría del ataque.
Representantes de la autoproclamada república
popular de Donetsk negaron que dispongan de armamento para derribar un avión
que volaba a 10.000 metros de altura, y acusaron a la Fuerza Aérea ucraniana de
haber derribado el aparato desde un cazabombardero.
Según Kiev el armamento antiaéreo que al parecer
tienen en su poder las milicias de la autoproclamada República de Donetsk no
procede de los arsenales ucranianos. Las palabras de Kiev son una cara
acusación hacia Rusia, que sería la otra vía por la que los rebeldes pueden
conseguir armamento, gracias a la porosa frontera que comunica ahora ambos
países.
El asesor del Ministerio de Interior ucraniano,
Antón Gueráschenko, ha denunciado que el sistema de defensa antiaérea
"Buk" con el fue derribado el avión, ha sido trasladado a Rusia por
los separatistas prorrusos.
Los medios rusos han ido más allá y especularon con
la posibilidad de que el Boeing 777 que se estrelló fuera derribado por un
misil ucraniano que tenía por objetivo el avión del presidente ruso, Vladímir
Putin, según una fuente de la Aviación de Rusia citada por Interfax.
No
hubo llamada de emergencia
Los dos pilotos del vuelo, Wan Amran Bin Wan Hussin
y Eugene Choo Jin Leong, no realizaron ninguna llamada de emergencia antes de
que la aeronave desapareciese de los controles, según las primeras
informaciones dadas por el primer ministro malasio, Rajib Nazak.
El
lugar del siniestro
El avión salió del aeropuerto de Amsterdam y
sobrevoló Alemania, Polonia y parte del espacio aéreo ucraniano con la
intención de pasar a Rusia a través de la zona en que están en conflicto las
tropas de Kiev y los separatistas prorrusos.
"Esta es una zona disputada. Va a llevar tiempo
conseguir información sobre las intenciones de quienes han estado
involucrados", señalaron fuentes de inteligencia.
El avión se estrelló en la región oriental de
Donetsk, escenario de combates entre las fuerzas gubernamentales de Ucrania y
los rebeldes prorrusos, quienes nada más producirse se acusaron mutuamente de
ser responsables del derribo del aparato.
La Organización de la Aviación Civil Internacional
(OACI), organismo de la ONU encargado de regular la aviación civil
internacional con sede en Montreal (Canadá), dijo en un comunicado que
"está monitoreando de forma estrecha este trágico incidente y está
coordinando con todas las partes relevantes".
Recientemente emitió una carta advirtiendo a los
Estados y sus operadores aéreos de una situación potencialmente peligrosa por
la presencia de más de un proveedor de servicios de tráfico aéreo en la Región
de Información de Vuelo de Simferopol. Sin embargo, el lugar no estaba
declarado como zona de guerra Por su parte, Malaysia Airlines, dice que el
organismo le confirmó que la ruta del avión era segura.
Por el momento, la Agencia Federal de Aviación (FAA)
de EE.UU. prohibió todo tipo de vuelos estadounidenses sobre el espacio aéreo
del este de Ucrania. La orden amplia una prohibición previa emitida en abril
para sobrevolar la región de Crimea y las regiones adyacentes del Mar Negro y
el Mar de Azov.
Las compañías aéreas rusas, por su parte, han
suspendido los vuelos sobre Ucrania, informó la Agencia de Aviación Civil de
Rusia, Rosaviatsia. El presidente del Parlamento ruso, Serguéi Narishkin,
calificó de negligencia criminal la actitud de las autoridades aéreas de
Ucrania por dejar que un avión civil sobrevolara la zona de combates en el Este
del país.
Investigación
internacional
Tras el presunto derribo del avión, el presidente
estadounidense Barack Obama ha instado a una investigación internacional de las
causas de la caída de la aeronave en el este de Ucrania.
Su par de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que la
responsabilidad de la caída del avión es de Kiev. El jefe del Kremlin subrayó
que el incidente no hubiese tenido lugar si en el este de Ucrania no reinara la
guerra. En tanto, el presidente ucraniano Petro Poroshenko responsabilizó a los
separatistas prorrusos.
En una comunicación telefónica con Poroshenko, Obama
insistió en que se preserven las evidencias en el lugar donde se estrelló el
avión hasta que expertos internacionales puedan investigar "todos los
aspectos de la tragedia".
Yulia Timoshenko, la candidata presidencial que fue
derrotada por Poroshenko, ha dicho que "el mundo debe hacer frente a los
insurgentes armados rusos como hizo con Al Qaeda". Y recordó que el día
anterior Rusia había advertido "al mundo democrático" que iban a
responder a las sanciones impuestas en su contra. "No puedo descartar que
esta sea su horrible respuesta", concluyó la ex primera ministra.
También ofreció inmediata ayuda de expertos
estadounidenses, apuntó la Casa Blanca. Obama se manifestó en términos
similares durante un diálogo con el primer ministro de Malasia, Najib Razak.
Asimismo la Unión Europea y la OTAN reclamaron que una investigación
internacional esclarezca el caso.
Lo mismo que la canciller alemana Angela Merkel que
se mostró conmocionada y reclamó una investigación urgente e independiente,
según comunicó el portavoz Steffen Seibert. En tanto, el premier británico
David Cameron señaló: "Estoy conmocionado y triste".
Por
XAVIER COLÁS/El Mundo
No hay comentarios.: