La ONU acuerda lanzar una investigación sobre la ofensiva israelí en Gaza
Categorias:
internacionales
NACIONES UNIDAS (23 Julio 2014).- El consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha
acordado lanzar una investigación sobre los hechos ocurridos en la franja de
Gaza. Enviará una comisión para investigar posibles violaciones de los derechos
humanos y crímenes de guerra cometidos por Israel.
Las indagaciones deberán cubrir el periodo desde el
pasado 13 de junio, además de incluir la identificación de los responsables de
los crímenes y recomendar medidas para que sean juzgados por sus actos.
La resolución se ha aprobado en una votación con 29
estados a favor (la mayoría de países árabes, musulmanes y emergentes), uno en
contra (Estados Unidos) y 17 abstenciones (principalmente los países
occidentales, encabezados por Francia, Alemania y Reino Unido). El voto en
contra de EEUU es porque considera que el contenido de la resolución es
"destructivo" y que en nada contribuye al cese de las hostilidades.
La ONU también señala que los ataques de Israel
deben ser considerados "crímenes de guerra".
La comisión examinará las operaciones militares
israelíes "para evitar y poner fin a la impunidad y garantizar que los
responsables son sometidos ante la Justicia", dice la resolución, que
"condena en los términos más fuertes las violaciones extendidas y
sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentales que se
desprenden de las operaciones militares de Israel". En uno de sus
párrafos, el texto también condena la violencia contra los israelíes y menciona
a los dos civiles de Israel muertos por el impacto de cohetes lanzados por
Hamas.
La decisión llega 16 días después de que comenzara
la ofensiva israelí. El balance hasta la fecha es de 670 palestinos y 34
israelíes muertos, junto a más de 4.000 heridos y más de 100.000 desplazados.
Tres soldados israelíes murieron este miércoles en Gaza en enfrentamientos con
combatientes palestinos.
Antes de la votación, la Alta Comisaria de la ONU
para los Derechos Humanos, Navi Pillay, criticó duramente tanto a Israel como
al grupo radical palestino Hamas por el alto número de víctimas civiles que ha
dejado el actual conflicto.
La
indignación de Israel
Israel ha calificado de "parodia" la
decisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de investigar los crímenes y
violaciones del derecho internacional que se hayan podido cometer en su
operación militar en Gaza.
"La decisión del Consejo es una parodia que
debe ser rechazada por toda la gente decente", afirma un comunicado de la
oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
"En lugar de investigar a Hamas, que está
cometiendo un crimen de guerra doble por disparar cohetes contra civiles
israelíes mientras se esconde detrás de los civiles palestinos, el CDH (el
Consejo de Derechos Humanos de la ONU) pide una investigación de Israel, que ha
llegado a extremos sin precedentes para mantener a los civiles palestinos fuera
de peligro, incluso tirando panfletos, haciendo llamadas telefónicas y enviando
mensajes de texto", continúa el comunicado.
El CDH debe lanzar una investigación sobre la
decisión de Hamas de convertir los hospitales en centros de mando militares,
las escuelas utilizan como depósitos de armas y colocar baterías de misiles
junto a parques infantiles, casas particulares y mezquitas.
Y añade, "al no condenar el uso sistemático de
Hamas de escudos humanos y culpando a Israel por las muertes causadas por esta
política grotesca de escudos humanos el CDH está enviando un mensaje a Hamas y
las organizaciones terroristas de todo el mundo de que el uso de civiles como
escudos humanos es una estrategia efectiva".
"El resultado previsible será difamar a Israel
e incluso aumentar el uso de escudos humanos en el futuro por parte de Hamas.
Los que van a pagar el precio serán no sólo los israelíes, sino también a los
palestinos".
Situación
insostenible
Por otro lado, el director de la Agencia de la ONU
para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Pierre Krähenbühl, consideró que una
simple vuelta a la situación previa a la ofensiva militar israelí no es
imaginable, pues los palestinos de la Franja de Gaza necesitan perspectivas de
vida, dijo al diario suizo "Le Temps".
"Tras ocho años de bloqueo la situación
humanitaria no es ya sostenible", consideró.
En el año 2000 la UNRWA apoyaba a 80.000 personas
mientras actualmente son 830.000. El campamento de la agencia está totalmente
sobrepoblado. Antes de la ofensiva militar israelí vivían allí unos 17.000
desplazados, y actualmente son 100.000. Para atenderlos la UNRWA necesita
urgentemente 115 millones de dólares (unos 85 millones de euros).
Continúa
la suspensión de vuelos a Israel
La Administración Federal de Aviación estadounidense
(FAA) prolongó otras 24 horas la prohibición de volar a las aerolíneas de este
país hacia o desde el aeropuerto internacional Ben Gurión, en Tel Aviv
(Israel).
Debido al "peligro potencial creado por el
conflicto armado en Israel y Gaza", la FAA mantiene vigente la restricción
emitida el martes para los aviones de carga y pasajeros de bandera
estadounidense, indicó en un comunicado.
La española Iberia ha acordado cancelar el vuelo
programado para esta noche así como el del jueves por la mañana, como medida
preventiva.
Air Berlin y el grupo Lufthansa también han decidido
extender la suspensión de sus vuelos con destino y origen en ese aeropuerto.
Esta medida afecta a los vuelos operados por Lufthansa, Germanwings, Austrian
Airlines, SWISS y Brussels Airlines. "En estrecha coordinación con las
autoridades responsables, Lufthansa está evaluando de forma constante el estado
de seguridad de su red", añade. Las aerolíneas turcas tampoco volarán de
momento al país, al igual que Air France y otras.
Por su parte, el ministro israelí de Transporte,
Israel Katz, aseguró que ningún cohete puede caer en el aeropuerto
internacional Ben Gurión, próximo a Tel Aviv, al intentar convencer a las
aerolíneas occidentales que restauren el tráfico aéreo con su país. "Sin
entrar en detalles, no hay posibilidad que un cohete impacte en Ben
Gurión", dijo el ministro.
Una afirmación a la que la portavoz del Departamento
de Estado de EEUU, Marie Harf, ha respondido diciendo que Hamas tiene cohetes
que pueden alcanzar el aeropuerto, aunque no hay evidencias de que los haya
usado.
No hay comentarios.: