BOGOTÁ, Colombia (17 Julio 2014).- La visita que adelanta el presidente Juan Manuel
Santos a Brasil no sólo está marcada por la posibilidad de obtener una nueva
fuente de financiamiento para los grandes proyectos de infraestructura en el
país o por la profundización de las relaciones bilaterales con los países de
Suramérica y aquellos que componen el grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China
y Sudáfrica). También lo está por el respaldo que la comunidad internacional le
puede brindar al país en su empresa por la paz con las guerrillas.
Y en este sentido, el primer mandatario sumó un
respaldo clave: el del presidente ruso Vladimir Putin, tras una reunión en la
que éste le ratificó su disponibilidad para ayudar “en lo que sea necesario, ya
sean manifestaciones políticas o intervenciones directas” en la paz: “Esto para
Colombia y para el proceso representa algo muy importante, por el simbolismo
que tiene que Rusia esté apoyando el proceso, que ese proceso se termine lo más
pronto posible”, manifestó Santos en una declaración pública desde Brasilia.
Más allá de la paz, el jefe de Estado reveló que en
su diálogo con Putin también se habló de las oportunidades que hay en las
relaciones entre los dos países en materia comercial y económica. “Rusia es una
potencia energética, ha desarrollado una industria energética muy importante,
está interesada en hacer inversiones por fuera y las está haciendo en muchos países,
y le dije que Colombia era un país que estaba interesado en recibir inversión
de ese tipo”, señaló.
Además, se habrían comprometido en estudiar
mecanismos para mejorar el intercambio comercial. “Los rusos son grandes
consumidores, Colombia es un gran mercado y el potencial para aumentar las
exportaciones en ambas vías es grande”, agregó Santos. Opciones comerciales que
implicarían poner en marcha algún proceso de acercamiento entre un mercado
común que tiene Rusia con varios países de la antigua Unión Soviética y la
Alianza del Pacífico.
Precisamente, el gran hecho en materia económica que
dejó el encuentro entre Brics y Unasur fue la presentación del Banco de
Desarrollo, hecha por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Se trata de un
nuevo organismo financiero patrocinado por ese grupo, que pretende plantarle
competencia al sistema financiero regido por el Fondo Monetario Internacional y
el Banco Mundial como una alternativa de financiamiento para los países en vía
de desarrollo. Inicialmente, el Banco contará con un capital de US$50 mil
millones, estará presidido por China y su sede principal operará en la India.
Por otro lado, en las primeras horas de hoy, Santos
coincidirá con el presidente Nicolás Maduro, de Venezuela, para dialogar sobre
paz y comercio bilateral. “Voy a reunirme con el presidente Santos, porque es
necesario coordinar esto (el problema del tráfico ilegal de mercancías por la
frontera) entre los dos gobiernos. Tenemos listo un plan duro contra el
contrabando, pero hace falta coordinarlo y que se conozcan los pasos que se
están dando”, dijo el presidente venezolano. Asimismo, sostendrá encuentros con
Raúl Castro, de Cuba; Michelle Bachelet, de Chile; la delegación de China, y
Dilma Rousseff, del país anfitrión.
No hay comentarios.: