SANTO DOMINGO, República Dominicana (17 Julio 2014).-
El Senado designó a la Comisión de Transporte y Comunicaciones para investigar
las interferencias y dominios de compañías y frecuencias radiales, televisivas
y telefónicas haitianas en la región fronteriza dominicana, acogiendo una pieza
presentada por el senador Adriano Sánchez Roa.
Esta comisión, que preside el senador José Rafael
Vargas, tiene el encargo de plantear soluciones al enorme dominio de la
telefónica NATCOM, radicada en Haití, así como las frecuencias de radio y
televisión, a tal extremo que en el propio territorio dominicano es necesario
utilizar romim y escuchar emisoras haitianas en frecuencias dominicanas.
Sánchez Roa explicó la urgencia de medidas
correctivas a esa “invasión telecomunicacional”, que afecta la normalidad de la
región fronteriza, pues esa influencia haitiana, a través de sus frecuencias
radiales, televisivas y telefónicas ha venido creciendo en la juventud,
existiendo ya una transculturación en las preferencias musicales, culinarios y
religiosos.
Los senadores también están encominados a revisar
los procedimientos utilizados en la asignación de frecuencias y, para el
presente y futuro, los criterios y las especificaciones que se emplearán en
nuevas frecuencias, por lo cual se requiere dar a conocer las frecuencias
existentes, sus potenciales y alcances en la República Dominicana.
“Pues tradicionalmente han sido un misterio los
criterios de asignación de frecuencia, lo que limita la participación de
sectores dolientes de la frontera en la actividad de radio, televisión y
teléfono!, dijeron.
Sánchez Roa señaló que el Estado Dominicano ha
descuidado la difusión y preservación de la dominicanidad en la franja
dominicana que hace frontera con la República de Haití, esfumándose los fines
culturales de los medios de comunicación, radiales y televisivos
La iniciativa legislativa pide precisar los
propósitos y planes usos o ventas que tiene el gobierno con los medios y
frecuencias actualmente son propiedad del Estado Dominicano.
En el considerando sexto se indica que el país
desconoce la situación de los canales de televisión y emisoras radiales
propiedad del Estado Dominicano, así como los propósitos de propiedad y fines
que se plantean con los mismos en el futuro inmediato.
Sánchez Roa señaló que la trascendencia y serias
repercusiones de esas interferencias, obliga al Estado dominicano a actuar con
urgencia y determinación, pues se trata de la protección y defensa de la
integridad del territorio nacional y de garantizar la paz y la seguridad de los
ciudadanos, como lo ordena la Constitución a los poderes públicos
correspondientes
No hay comentarios.: