GAZA (18 Julio 2014).- La tensión en la Franja de
Gaza se encuentra al máximo después de que las tropas israelíes recibieran luz
verde para entrar por tierra en la zona y fortalecer la ofensiva aérea que en
teoría se dirige en contra de la organización palestina Hamás, considerada terrorista
por Israel, EE.UU. y la Unión Europea, entre otros.
Mientras que cerca del 70% dela Franja de Gaza se
encuentra sin electricidad desde el inicio de dicha ofensiva, este viernes se
ha reportado que la cifra de muertos palestinos ya asciende a 265, después de
que al menos 24 palestinos, entre ellos tres adolescentes y un bebé fallecieran
en la noche del jueves.
Un soldado israelí también perdió la vida durante la
ofensiva, en lo que supone la segunda víctima israelí desde que se iniciaron
las hostilidades. Entre las víctimas palestinas, tres adolescentes de entre 12
y 16 años murieron hacia el mediodía alcanzados por disparos de tanques
israelíes cerca de Beit Hanun, en el norte de la Franja de Gaza, según el
portavoz de los servicios de emergencia locales, Ashraf al Qudra.
Según el Centro Palestino para los Derechos Humanos,
con sede en Gaza, los civiles representan más del 80% de las víctimas de la
ofensiva lanzada por Israel para hacer cesar los disparos de cohetes de Hamas,
que controla el enclave. Al menos 1.920 palestinos resultaron igualmente
heridos desde el inicio del conflicto, el 8 de julio.
Y por lo menos 1.164 cohetes fueron lanzados en
dirección a Israel desde que comenzaron las hostilidades, y el sistema de
defensa antimisiles (Cúpula de Hierro) interceptó 320 de estos proyectiles,
según el ejército israelí.
Mientras tanto, Israel se declaró dispuesto este
viernes a "ampliar" su operación terrestre en la Franja de Gaza.
"Mis instrucciones (...) son de prepararnos a ampliar de forma
significativa la operación terrestre" dijo el primer ministro, Benjamin
Netanyahu, al iniciarse una reunión ministerial.
Los ojos de la comunidad internacional están en el
conflicto en Gaza y grandes potencias como la Unión Europea han hecho un
llamado urgente a un alto al fuego. De hecho, el papa Francisco llamó por
teléfono este viernes al presidente israelí saliente, Shimon Peres, y al líder
palestino Mahmud Abas para comunicarles su "enorme preocupación" por
"la situación de conflicto".
"Lamento el clima de hostilidad creciente, de
odio y sufrimiento para esos dos pueblos, lo que está generando numerosas
víctimas y creando una situación de emergencia humanitaria", dijo el
pontífice, añadiendo un llamado de “paz y reconciliación en los corazones de
las partes”.
No hay comentarios.: