MADRID (19 Agosto 2014).- La humanidad ha agotado ya
su presupuesto anual ecológico en menos de 8 meses, según los datos de la
Global Footprint Network, la organización mundial y socia de WWF que analiza la
evolución de la Huella Ecológica. Este martes ha sido el Día de la
Sobrecapacidad de la Tierra que marca el punto en que nuestra huella ecológica
supera la capacidad del planeta para regenerar lo que se consume. Esta fecha,
que actúa como indicador de la velocidad a la que nos estamos "comiendo el
planeta", cada vez se produce antes. En el año 2000 el día fue el 1 de
octubre, y este año ya ha sido en el 19 de agosto.
"La naturaleza es la base de nuestro bienestar
y prosperidad, pero estamos abusando de los recursos limitados de la
Tierra" advierte Marco Lambertini, Director General de WWF internacional.
Y añade: "Si queremos construir un futuro para nuestros hijos, debemos
conservar el capital natural que nos queda, y administrar de forma sostenible
los recursos de éste, nuestro único hogar, el Planeta".
A partir de la información sobre la Huella Ecológica
que mide la cantidad de recursos naturales del Planeta que se consume por país,
el Día de la Sobrecapacidad de Tierra es una oportunidad para tomar conciencia
y adoptar medidas para luchar contra el consumo desmedido de los recursos
naturales.
A finales de septiembre, la organización de
conservación de la naturaleza WWF lanzará el Informe Planeta Vivo 2014, la
décima edición de la publicación bianual insigne de WWF. El informe analiza la
salud del planeta y el impacto de la actividad humana sobre los recursos
naturales.
"Si bien la tendencia actual demuestra que la
humanidad está abusando de la capacidad del planeta para abastecernos, todavía
estamos a tiempo de tomar medidas contundentes y construir un futuro basado en
un consumo sostenible de los recursos naturales" afirma Lambertini.
En el año 1961, cuando se fundó WWF, la humanidad
consumía tan solo 2 tercios de los recursos naturales disponibles en el
Planeta. En ese mismo año, la mayoría de los países todavía tenían saldo
ecológico positivo, es decir, que su huella ecológica era mucho más pequeña y
sostenible. Los actuales niveles de consumo se han disparado y actualmente la
Tierra está totalmente fuera de los límites sostenibles y en la actualidad se
necesita un planeta y medio para abastecer las necesidades de consumo de la
humanidad. Si mantenemos esta tendencia, se llegarán a necesitar al menos 3
planetas para satisfacer la demanda en 2050. En este país, se consume
actualmente el equivalente a 2,8 Españas para abastecernos.
La superficie forestal cada vez es menor, los
recursos naturales hídricos son cada vez más escasos, la calidad de la tierra
se está degradando y la diversidad biológica se está esquilmando. A la vez, la
dependencia de los combustibles fósiles genera emisiones de C02 que el planeta
es incapaz de absorber.
Según explica WWF en un comunicado, si se actúa
ahora todavía se puede revertir esta tendencia. "Todos tenemos un papel
fundamental en la creación de un futuro dentro de los límites ecológicos",
afirman.
Para la organización "el cambio debe comenzar
por modificar nuestros hábitos de consumo. Si elegimos consumir marisco y
pescado con el sello MSC y productos derivados de la madera certificados (FSC)
estaremos garantizando y contribuyendo con el origen sostenible de estos
productos". A su vez, WWF afirma que es necesaria una apuesta global por
un modelo energético basado en las energías renovables, para reducir el nivel
de emisiones que contaminan el aire y están afectando a los bosques y océanos.
No hay comentarios.: