SANTO DOMINGO, República Dominicana (4 Agosto
2014).- En una fecha como la de hoy, hace 53 años, nació Barack Hussein Obama
II, conocido como Barack Obama.
Es el cuadragésimo cuarto y actual Presidente de los
Estados Unidos. Fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de
2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008.
Alternativasnoticiosas.com
deja a sus lectores la biografía de Obama, según Wikipedia.
Se graduó en la Universidad de Columbia y en la
prestigiosa escuela de Derecho Harvard Law School, donde fue presidente de la
revista de leyes Harvard Law Review. Posteriormente, trabajó como organizador
comunitario y ejerció su carrera como abogado en derechos civiles, antes de ser
elegido senador del estado de Illinois, desempeñando esa función desde 1997 a
2004. Fue profesor de Derecho Constitucional en la facultad de Derecho de la
Universidad de Chicago desde 1992 hasta 2004.
En el año 2000 perdió la contienda electoral por un
puesto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, y tras su fracaso
anterior, en enero de 2003 anunció su candidatura al Senado estadounidense.
En marzo de 2004 venció las elecciones primarias del
partido demócrata, y en julio del mismo año pronunció el discurso de apertura
de la Convención Nacional Demócrata, lo que impulsó su candidatura. Finalmente
resultó elegido miembro del Senado en noviembre de 2004, con un 70% de los
votos a favor.
Como representante de la minoría demócrata en el
109.º Congreso, impulsó junto con otros senadores la ley para el control de
armas convencionales y para promover una mayor rendición pública de cuentas en
el uso de fondos federales. Realizó viajes oficiales a Europa Oriental, Oriente
Medio y África. En el 110.º Congreso promovió la legislación relacionada con
los grupos de presión y con el fraude electoral, el calentamiento global, el
terrorismo nuclear y la atención del personal militar que regrese a Estados
Unidos desde las misiones militares en Irak y Afganistán.
Desde el anuncio de su campaña presidencial en
febrero de 2007, Obama hizo hincapié en poner fin a la Guerra de Irak, el
aumento de la independencia energética y la prestación de asistencia sanitaria
universal como las grandes prioridades nacionales.
El 10 de febrero de 2007 anunció su candidatura a la
presidencia de los Estados Unidos y el 3 de junio de 2008 se convirtió en el candidato
del Partido Demócrata. En las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de
2008, se convirtió en presidente electo después de vencer al candidato
presidencial republicano John McCain, tomando posesión de sus funciones como
44º presidente el 20 de enero de 2009.
El 9 de octubre de dicho año le fue concedido el
Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos diplomáticos en pro del desarme
nuclear, la consecución de un proceso de paz en Oriente Medio y el fomento de
la lucha contra el cambio climático.
Como Presidente, durante su mandato impulsó
políticas de impulso económico como la Ley de Reinversión y Recuperación de
2009 o la Ley de Creación de Empleo y Reautorización del Seguro de Desempleo de
2010. Otras iniciativas políticas domésticas han incluido las Leyes de
Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible o la Ley Dodd-Frank de
reforma financiera y de protección de los consumidores, o la revocación de la
política Don't ask, don't tell sobre homosexualidad en el Ejército, todas de
2010, así como la Ley de Control del Presupuesto de 2011.
En política internacional, acabó con la guerra de
Irak, incrementó la presencia de tropas norteamericanas en Afganistán, firmó el
nuevo tratado START III de control de armas con Rusia, ordenó la intervención
militar estadounidense en el conflicto libio. El 1 de mayo de 2011 anunció a
los medios de comunicación que un grupo de las fuerzas especiales de la Armada
Estadounidense (Miembros del DEVGRU de los Navy SEALS) había matado al
terrorista Osama bin Laden en Pakistán.
El 4 de abril de 2011 anunció el inicio de su
campaña de reelección presidencial para el 2012 y el 6 de noviembre fue
reelegido para ejercer el cargo por un periodo de cuatro años más, tras vencer
al candidato republicano Mitt Romney.
Nació el 4 de agosto de 1961 en la ciudad de
Honolulu, Hawái. Hijo de Barack Obama Sr., un economista keniano; y de Stanley
Ann Dunham, una antropóloga estadounidense, quienes se conocieron cuando
asistían a la Universidad de Hawái en Mānoa, donde su padre estaba matriculado
como estudiante extranjero.
Cuando tenía dos años de edad, sus padres se
separaron. Después del divorcio, su padre regresó a Kenia y en 1971 se reunió
por última vez con su hijo, antes de morir en un accidente automovilístico en
1982. Su madre contrajo matrimonio con Lolo Soetoro, y en 1967 se mudó con su
familia a Indonesia, país de origen de su nuevo esposo.
Formación
y trayectoria
Obama asistió a escuelas locales en Yakarta hasta
que cumplió los diez años. Luego regresó a vivir en Honolulu con sus abuelos
maternos y en 1971 fue inscrito en el quinto grado de la escuela Punahou
School, donde permaneció hasta su graduación de la secundaria en 1979. Su madre
regresó a Hawái en 1972 y permaneció allí varios años, hasta que en 1977 viajó
nuevamente a Indonesia para realizar su trabajo de campo. En 1995, Ann falleció
a causa de un cáncer de ovario.
Durante el foro civil por la presidencia, realizado
en la iglesia Saddleback Church, Obama admitió haber consumido marihuana,
cocaína y alcohol en su adolescencia.24 25
Obama hablando en un mitin en Conway, Carolina del
Sur, el 23 de agosto de 2007.
Una vez que culminó su bachillerato, se mudó a Los
Ángeles e inició sus estudios en el instituto Occidental College por un periodo
de dos años. Posteriormente, se transfirió a la Universidad de Columbia en la
ciudad de Nueva York, en la carrera de Ciencia Política, con una
especialización en Relaciones Internacionales. Se graduó con el pregrado
académico Licenciatura en Artes Liberales de Columbia en 1983, y a continuación
empezó a trabajar en la compañía Business International Corporation y en New
York Public Interest Research Group.
Después de trabajar durante cuatro años en Nueva
York se trasladó a Chicago, donde fue un activo organizador comunitario y
director del proyecto Developing Communities Project (DCP), una organización
religiosa que originalmente contaba con ocho parroquias católicas en el Gran
Roseland (Roseland, West Pullman y Riverdale) en la zona sur de la ciudad
denominada South Side, desde junio de 1985 a mayo de 1988.
En su
desempeño como director del DCP, aumentó el número de personal de uno a trece,
el presupuesto anual creció de US$70.000 a US$400.000, y entre sus logros
también se encuentra la ayuda que prestó para establecer un programa de entrenamiento
laboral, una tutoría preparatoria para la universidad y una organización a
favor de los derechos de los inquilinos en Altgeld Gardens.
Del mismo
modo, trabajó como consultor e instructor para la Gameliel Foundation, el cual
es un instituto de organización de comunidades.
A mediados de
1988, viajó por primera vez a Europa por tres semanas, después fue a Kenia por
cinco semanas y conoció a sus parientes cercanos por parte de su padre.
A finales de 1988, ingresó en la escuela de Derecho
Harvard Law School y en su primer año como estudiante fue seleccionado como
editor de la revista Harvard Law Review, debido a sus calificaciones y por un
concurso de escritura.
En su segundo
año de carrera, fue elegido presidente de dicha publicación, y se desempeñó
como voluntario a tiempo completo, ejerciendo las labores de jefe de redacción,
y supervisando al personal conformado por 80 editores.
El hecho de que haya sido escogido en febrero de
1990 como el primer presidente afroamericano del suplemento de leyes, fue
ampliamente recogido por los medios de comunicación y se le realizaron detalladas
reseñas biográficas.
Durante los períodos de verano, regresaba a Chicago
donde trabajó como asociado de las firmas legales Sidley Austin en 1989 y
Hopkins & Sutter en 1990.
En 1991
volvió a Chicago, luego de haberse graduado de Harvard con el título de Doctor
en Jurisprudencia o Juris Doctor (JD) y con la mención honorífica magna cum
laude.
La publicidad
que obtuvo por el hecho de haber sido el primer presidente de raza negra de la
revista jurídica de Harvard, ayudó a que consiguiera un contrato con una
empresa editorial, la cual le otorgó un anticipo para que emprendiera la
redacción de un libro acerca de las relaciones raciales.
En un esfuerzo para reclutarlo como profesor de la
facultad de Derecho de la Universidad de Chicago, se le ofreció una beca de
investigación y una oficina para que trabajase en su libro. Originalmente había
planificado concluir la escritura de su obra en un año, pero le tomó más tiempo
ya que ésta evolucionó a una recopilación de sus memorias personales. Sin
embargo, para poder trabajar sin interrupciones, Obama y su esposa Michelle
viajaron a Bali, donde él se dedicó por varios meses únicamente a escribir su
libro. A mediados de 1995, el manuscrito fue finalmente publicado bajo el
título Los sueños de mi padre: Una historia de raza y herencia (en inglés
Dreams from My Father: A Story of Race and Inheritance).
De abril a octubre de 1992, dirigió la organización
sin ánimo de lucro denominada Project Vote, que estaba conformada por un
personal de diez trabajadores y setecientos voluntarios, y a través de este
proyecto alcanzó la meta de inscribir 150.000 de 400.000 afroamericanos que no
estaban registrados en el estado de Illinois. Su labor en este proyecto le
mereció ser nombrado en el semanario Crain Chicago Business en su lista de
1993, como futura promesa entre los 40 menores de cuarenta (en inglés 40 under
Forty).
Durante un periodo de doce años (1992-2004) enseñó Derecho
constitucional en la Facultad de Leyes de la Universidad de Chicago; los
primeros cuatro años ejerció como catedrático y luego como profesor superior.
En 1993 se
unió al bufete jurídico Davis, Miner, Barnhill & Galland, una firma
conformada por doce abogados y especializada en derechos civiles y desarrollo
económico urbano. Se desempeñó como asociado durante los tres primeros años
(1993-1996), luego como abogado consejero en el periodo de 1996 al 2004, y su
licencia para ejercer la carrera de Derecho quedó inactiva en el 2002.
Obama fue miembro fundador de la junta directiva de
la organización de desarrollo de liderazgo juvenil conocida como Public Allies
en 1992, pero renunció a este cargo poco antes de que su esposa Michelle fuera
ascendida como directora ejecutiva de la misma empresa.46 A principios de 1993,
fue integrante de la junta de directores de la organización filantrópica Woods
Fund of Chicago, la cual en 1985 había sido la primera fundación que financió
el proyecto DCP durante los años 1993 a 2002. Asimismo, prestó sus servicios en
la junta directiva de la fundación caritativa Joyce Foundation desde 1994 al
2002.
También fue integrante de la junta directiva de la
fundación Chicago Annenberg Challenge, desempeñándose como presidente fundador
del consejo de administración. Además, fue miembro de la directiva de las
siguientes instituciones: el Comité de abogados de Chicago a favor de los
derechos civiles contemplados bajo la ley (en inglés Chicago Lawyers’ Committee
for Civil Rights Under Law), el Centro de tecnología barrial (en inglés Center
for Neighborhood Technology), y finalmente la fundación Lugenia Burns Hope
Center.
Carrera
política
Legislatura
del Estado (1997-2004)
En 1996, fue elegido como senador del decimotercer
distrito de Illinois, sucediendo en el cargo a Alice Palmer. La jurisdicción
del decimotercer distrito se extendió hacia el área de South Side, incluyendo
los barrios de Hyde Park y el sur de Kenwood hasta South Shore y el oeste de
Chicago Lawn.
Una vez que
fue elegido, obtuvo apoyo bipartidista para una reforma legislativa
concerniente a las leyes de ética y de asistencia sanitaria.
También
propuso una ley de aumento de las bonificaciones fiscales para los trabajadores
con sueldos bajos, negoció una reforma al proyecto de asistencia social, y
promovió el aumento de los subsidios para el cuidado infantil.
Como
copresidente del Comité Conjunto Sobre Regulaciones Administrativas (en inglés,
Joint Committee on Administrative Rules) en el 2001, apoyó la propuesta del
gobernador republicano George Ryan sobre una regulación del día de pago de los
préstamos y una regulación a las prácticas abusivas de financiamiento de
préstamos hipotecarios con el objetivo de prevenir los procesos judiciales de
ejecución hipotecaria.
En el 2003, patrocinó y dirigió la aprobación
unánime y bipartidista de una ley para el control de la discriminación racial o
«perfilaje racial» (en inglés, «Racial profiling» o detenciones arbitrarias
basadas en las características raciales del sospechoso), que exige a los
policías el registro de la raza de los conductores a los que detiene, y otra
ley que hacía de Illinois el primer estado en imponer la orden de grabar en
vídeo los interrogatorios por homicidio.
Nuevamente fue reelegido para el Senado de Illinois
en 1998 y en el 2002.
En el 2000,
perdió una carrera primaria del partido demócrata por un cargo en la Cámara de
Representantes de los Estados Unidos contra su contrincante Bobby Rush, con un
margen de diferencia de dos a uno.
En enero de 2003 se convirtió en presidente del
Comité de Salud y Servicios Humanos del Senado de Illinois (en inglés, Health
and Human Services Committee), después de que los demócratas obtuvieran la
mayoría de puestos en la Cámara alta del Congreso, dejando en el pasado una
década como minoría.
Durante su campaña para las elecciones generales del
Senado de Estados Unidos en el 2004, su labor fue acreditada por las
instituciones policiales debido a su activo compromiso en la promulgación de
reformas a la pena capital.
Sin embargo, ese mismo año renunció a su cargo en el
Senado de Illinois, después de haber sido elegido como representante de la
Cámara alta en el mes de noviembre.57
Campaña
por el Senado de Estados Unidos (2004)
A mediados de 2002, Obama consideró participar en la
contienda por un puesto en el Senado de los Estados Unidos. En aquel otoño
reclutó al estratega político David Axelrod y en el 2003 anunció formalmente su
propia candidatura.
Las
decisiones consumadas en el pasado por el ex-senador republicano Peter
Fitzgerald, quien reemplazó a su predecesor demócrata Carol Moseley Braun por
medio de una inversión millonaria en su campaña política financiada
mayoritariamente con su propio patrimonio, generaron una amplia disputa en las
elecciones primarias entre los partidos demócratas y republicanos, empañando de
forma directa la imagen pública de quince candidatos.
Aún así, la
candidatura de Obama fue promovida favorablemente gracias a la campaña
publicitaria de Axelrod, en la que se presentaron imágenes del fallecido
alcalde de Chicago Harold Washington y el respaldo de la hija del también
difunto senador de Illinois, Paul Simon.
En las
votaciones primarias de marzo de 2004, recibió el 52% de los votos, obteniendo
una ventaja del 30% respecto a su rival demócrata más cercano, Daniel Hynes.
En julio de ese año, Obama pronunció un discurso en
la apertura de la Convención Nacional Demócrata, en Boston, Massachusetts.
Luego de
describir las experiencias de su abuelo materno como veterano de la Segunda
Guerra Mundial y beneficiario de las medidas económicas New Deal en la
Administración de Vivienda Federal y de la Ley de Reajuste para los Hombres de
Servicio, propuso cambiar las prioridades económicas y sociales del gobierno de
los Estados Unidos.
Asimismo, cuestionó la administración de George W.
Bush con respecto a la guerra de Irak y resaltó las obligaciones de su país con
los soldados. Mediante ejemplificaciones de la historia de los Estados Unidos
criticó fuertemente las visiones sesgadas del electorado y pidió a los
estadounidenses que buscaran la unidad en la diversidad, expresando la frase:
No existe una América conservadora y liberal; sólo existen los Estados Unidos
de América.
La transmisión
del discurso por las agencias de noticias más importantes de su país ayudó a
conseguir el reconocimiento del electorado como una figura política nacional,
logrando un empuje para su campaña por el Senado.64
Mientras tanto, Jack Ryan ganador de las elecciones
primarias del Partido Republicano, y el supuesto oponente de Obama en las
elecciones generales por el Senado renunció a la contienda en junio de 2004.
A tres meses de las elecciones, Alan Keyes, residente
por muchos años del estado de Maryland, aceptó reemplazar a Ryan en la
candidatura republicana.
Finalmente en
los comicios generales de noviembre de 2004, Obama recibió el 70% de los votos,
contra el 27% obtenido por Keyes, estableciéndose en aquel momento el triunfo
con mayor margen de ventaja en la historia de Illinois en una contienda
electoral.
Senador
de los Estados Unidos (2005-2008)
Obama fue investido como senador el 4 de enero de
2005,68 convirtiéndose en el quinto senador afroamericano en la historia de los
Estados Unidos y el tercero en ser elegido popularmente.
Fue el único miembro en el Senado en pertenecer a la
organización que representa a las minorías de raza negra en el Congreso,
denominada Congressional Black Caucus.
La publicación CQ Weekly lo catalogó como un
"demócrata leal" basándose en el análisis de todos sus votos en el
Senado durante el periodo de 2005 a 2007. Siguiendo el mismo procedimiento de
evaluación de sus votos en el Senado, el semanario National Journal lo calificó
como el senador "más liberal" en el 2007, en el 2006 obtuvo la décima
posición, y en el 2005 la decimosexta posición.
En el 2008
Congress.org lo ubicó en el undécimo lugar entre los senadores más poderosos de
los Estados Unidos.73 El 16 de noviembre de 2008, Obama renunció al Senado para
dedicarse al periodo de transición presidencial.
Legislación
Obama junto al senador Richard Lugar en una visita a
una instalación rusa de desmantelamiento de plataformas móviles de lanzamiento
de misiles en agosto de 2005.
En el 2005, votó a favor del proyecto de ley sobre
la independencia energética, también copatrocinó la propuesta legislativa
conocida como América segura y una inmigración ordenada (en inglés, Secure
America and Orderly Immigration Act), y en el 2006 apoyó la Ley del Muro Seguro
(en inglés, Secure Fence Act). A
demás presentó dos iniciativas que llevan su
apellido, la primera fue Lugar-Obama que tenía como objetivo extender el
concepto de la ley de Reducción Cooperativa de la Amenaza Nunn-Lugar (en
inglés, Nunn–Lugar Cooperative Threat Reduction), e incluir a ésta una enmienda
sobre la destrucción de armas convencionales.
La segunda
propuesta se llamó Ley de transparencia Coburn-Obama (en inglés, Coburn–Obama
Transparency Act), mediante la cual se autorizó el establecimiento de un motor
de búsqueda por Internet con la dirección www.USAspending.gov, permitiendo al
público visualizar los gastos federales en cualquier momento.
El 3 de junio
de 2008, en colaboración con los senadores Thomas R. Carper, Tom Coburn y John
McCain presentó una ley conocida como Fortalecimiento de la transparencia y la
rendición de cuentas (en inglés, Strengthening Transparency and Accountability
in Federal Spending Act), con el propósito de mantener la claridad en los
gastos gubernamentales.
Asimismo, favoreció el establecimiento de una ley
que requiera a los dueños de plantas nucleares notificar las fugas radioactivas
al estado y a las autoridades locales.
En diciembre de 2006, el presidente Bush firmó la
ley sobre la Promoción de la democracia, la seguridad y el alivio de la
República Democrática del Congo, convirtiéndose en la primera ley promulgada y
patrocinada mayoritariamente por Obama.
En enero de 2007 apoyó la Ley por un gobierno
abierto y un liderazgo honesto (en inglés, Honest Leadership and Open
Government Act), siendo finalmente aprobada en septiembre.
Además,
planteó el proyecto de ley S.453, con el propósito de criminalizar las
prácticas corruptas en las elecciones federales, y en el 2007 presentó la Ley
sobre la desintensificación de la guerra de Irak (en inglés, Iraq War De-Escalation
Act of 2007).
Posteriormente, propuso una enmienda a la Ley de
autorización de la defensa (en inglés, Defense Authorization Act), con el
objetivo de salvaguardar a los soldados dados de baja por trastorno de estrés
postraumático causado por la guerra.
De igual forma copatrocinó la ley para reducir el
peligro del terrorismo nuclear y apoyó la Ley de fomento de sanciones a Irán
(en inglés, Iran Sanctions Enabling Act), la cual promulgaba la desinversión en
el sector energético de ese país, especialmente en las industrias de petróleo y
gas natural.
También presentó una enmienda al Programa estatal de
seguros médicos para los niños, con la intención de proveer un año de
protección laboral a los familiares directos de los soldados que se encontrasen
recibiendo cuidado médico por sus heridas de combate.88
Comisiones
En diciembre de 2006, Obama mantuvo varias funciones
en los comités del Senado vinculados con el medio ambiente y las obras
públicas, las relaciones internacionales, y los asuntos de los veteranos de
guerra.
Al año
siguiente, abandonó la comisión del medio ambiente y obras públicas. También
emprendió funciones adicionales relacionadas con la salud, la educación, el
trabajo, la jubilación, el plan de defensa nacional, y los asuntos
gubernamentales.
Además fue
nombrado presidente de la subcomisión de asuntos europeos. Como miembro de la
Comisión de Relaciones Internacionales del Senado, realizó visitas oficiales a
Europa Oriental, Oriente Medio, Asia Central y África.
También se reunió con Mahmoud Abbas antes de que se
convirtiese en presidente de la Autoridad Nacional Palestina, y en un discurso
en la Universidad de Nairobi condenó la corrupción del gobierno keniano.
Campañas
presidenciales
Campaña
presidencial de 2008
Artículo principal: Campaña presidencial de Barack
Obama de 2008
El 10 de febrero de 2007, Obama anunció su
candidatura para la presidencia de los Estados Unidos frente al viejo edificio
del Capitolio estatal en Springfield, Illinois.
La elección
de esta ubicación para su anuncio fue simbólica, debido a que fue el lugar
donde Abraham Lincoln pronunció su histórico discurso Casa dividida (en inglés
House Divided) en 1858.
A través de su campaña hizo énfasis en los asuntos
concernientes a concluir con la guerra de Irak, aumentar la independencia
energética, proveer asistencia sanitaria universal, identificando estos temas
como sus principales prioridades.
La campaña recaudó 58 millones de dólares durante la
primera mitad de 2007, de los cuales $16.4 millones provenían de pequeñas
donaciones individuales de menos de $200.
Los $58 millones marcaron una cifra récord de
recaudación de fondos para una campaña presidencial, seis meses antes de las
elecciones primarias del partido político.
En enero de 2008, su campaña estableció otro récord
con la cifra de $36,8 millones de dólares, debido a que fue la cantidad más
alta que se ha recolectado en un mes por un candidato presidencial en las elecciones
demócratas primarias.
Durante las votaciones primarias del partido
Demócrata para la presidencia en el 2008, Obama obtuvo el mismo número de
delegados en el estado de Nuevo Hampshire que su rival la candidata Hillary
Clinton, sin embargo superó a su contrincante en las votaciones o asambleas
partidistas de los estados de Iowa, Nevada, y Carolina del Sur. El súper martes
o el día en que se realizan la mayor parte de elecciones simultáneas en
diferentes estados, consiguió veinte delegados más que Clinton.
En los primeros meses de 2008, estableció nuevamente
una marca de recaudación de fondos, acumulando alrededor de $90 millones de
dólares para su campaña en comparación con los $45 millones de Clinton.
Después del
súper martes, en el mes de febrero, venció las elecciones primarias en los once
estados restantes.
El 4 de
marzo, empató con Clinton en las contiendas de los estados de Vermont, Texas,
Ohio, y Rhode Island, con un estrecho margen de votos, y finalizó el mes con
victorias en Wyoming y Misisipi.
A finales de marzo, Jeremiah Wright, antiguo
reverendo de la iglesia Trinity United Church of Christ de Chicago, a la cual
Obama asistió por veinte años, se vio involucrado en una controversia después
de que la cadena de noticias estadounidense ABC lanzase al aire un vídeo en el
que él aparecía realizando sermones racialmente y políticamente emotivos.
A partir de este suceso, Obama condenó los
comentarios de Wright y lo alejó de cualquier asociación con su campaña
política.108 Durante la controversia, pronunció un discurso titulado Una unión
más perfecta (en inglés A More Perfect Union), en el cual expuso sobre asuntos
raciales.
Seguidamente, renunció a su vínculo con esta iglesia
para evitar que los ciudadanos se llevaran la impresión negativa de que él
apoyaba las manifestaciones de su antiguo pastor.
En los meses de abril, mayo y junio, ganó las
elecciones primarias en los estados de Carolina del Norte, Oregón, y Montana,
manteniéndose en la delantera en el cómputo de votos de delegados en
comparación con sus contrincantes, mientras que Hillary Clinton había vencido
en Pensilvania, Indiana, Virginia Occidental, Kentucky, Puerto Rico, y Dakota
del Sur. Durante ese periodo, recibió el respaldo de un mayor número de
superdelegados que Clinton.
El 31 de mayo, el Comité Nacional Demócrata aceptó
reunir a todos los delegados de los estados de Míchigan y Florida durante la
convención nacional, y se les otorgó medio voto a cada uno, estrechando la
delantera que Obama tenía con su rival, pero aumentando el escrutinio de votos
que necesitaba para vencer la nominación presidencial de su partido.
El martes 3 de junio de 2008 superó en las
votaciones a Clinton y ese mismo día pronunció un discurso en Saint Paul,
Minnesota. Por su parte Clinton suspendió la campaña el 7 de junio para
incorporarse a la de Obama.
A partir de esta fecha inició su competencia en las
elecciones generales presidenciales contra el senador John McCain, quien fue
nominado por el Partido Republicano.
Obama pronunciando un discurso después de la
victoria en las elecciones presidenciales en Grant Park, Chicago.
El 19 de junio, se convirtió en el primer candidato
presidencial de un partido mayoritario en rechazar el financiamiento público
para su campaña en la contienda general, desde que el sistema fue creado en
1976.
El 23 de agosto de 2008, seleccionó al senador del
estado de Delaware Joe Biden, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia.
Durante la Convención Nacional Demócrata realizada
en Denver, Colorado, su antigua rival en las elecciones primarias, Hillary
Clinton, pronunció un discurso en el que manifestó su apoyo total a la
candidatura de Obama.
El 28 de agosto, Obama mediante un discurso en
Denver y frente a 84.000 partidarios, aceptó la nominación como candidato
presidencial del partido demócrata y presentó algunos detalles de sus metas
políticas.124 125
Después de que McCain fue nominado como el candidato
presidencial republicano, las encuestas indicaron que había estrechado el
margen con Obama.
Hubo tres debates presidenciales entre Obama y
McCain en septiembre y octubre de 2008.
Después de que los debates concluyesen, Obama sacó
ventaja en las encuestas nacionales, y ganó el voto en casi todos los estados
activamente en contienda en su campaña presidencial.
El 4 de noviembre, Barack Obama obtuvo el 64.9% de
los votos electorales y se convirtió en el presidente número 44 de los Estados
Unidos de América.
Después de su victoria en las elecciones presidenciales
pronunció un discurso en Chicago frente a cientos de miles de sus partidarios.
Además hizo alusión al discurso de Martin Luther
King «He estado en la cima de la montaña» (en inglés «I’ve Been to the
Mountaintop»), y declaró, El camino por delante será largo. Nuestro ascenso
será empinado. Puede que no lleguemos ahí en un año o quizás en un mandato,
pero Estados Unidos nunca ha tenido tanta esperanza como en esta noche en que
llegaremos.
Victoria
en los comicios generales
El 4 de noviembre de 2008, Barack Obama venció a
John McCain en las elecciones generales con 365 votos electorales en comparación
con los 173 de McCain y se convirtió en el primer afroamericano en ser elegido
presidente de los Estados Unidos.
En su discurso de victoria, proclamó que el «cambio
ha llegado a los Estados Unidos» frente a cientos de sus partidarios en el parque
Grant Park de Chicago.
El 8 de enero de 2009, el Congreso de los Estados
Unidos se reunió en una sesión conjunta para certificar los votos del colegio
electoral de la elección presidencial de 2008. De acuerdo con la
contabilización de los votos electorales Barack Obama fue declarado el
presidente electo de los Estados Unidos y Joseph Biden fue declarado el
vicepresidente electo de los Estados Unidos.
Campaña
presidencial de 2012
El 4 de abril de 2011 anunció oficialmente el inicio
de su campaña de reelección para el 2012 con un video publicado en su página
web titulado «It begins with us» (Empieza con nosotros).
El mismo día
presentó los documentos requeridos para su reelección ante la Comisión Federal
de Elecciones.
Como presidente en el cargo, prácticamente no tuvo
oposición en las primarias presidenciales del Partido Demócrata, es así que el
3 de abril de 2012, consiguió 2778 delegados para asegurar la nominación.
Durante la
convención demócrata en Charlotte, Carolina del Norte, el expresidente Bill
Clinton formalmente nominó a Obama y a Joe Biden como los candidatos para la
presidencia y vicepresidencia del partido demócrata en los comicios generales,
y cuyos oponentes serían los republicanos, Mitt Romney, exgobernador de
Massachusetts, y Paul Ryan, representante de Wisconsin.
El 6 de noviembre de 2012 Obama consiguió ser
reelegido como presidente de los Estados Unidos para un segundo mandato.
Contradiciendo todos los pronósticos y las encuestas
previas, según las cuales entre ambos candidatos existía un empate técnico,
logró una diferencia holgada de un 30% en el número de delegados, 303 de Obama
frente a 206 de Romney, y dos puntos porcentuales de ventaja (casi tres
millones) en el recuento de voto popular, 50% frente a 48%.
No hay comentarios.: