PRD entrega al Ejecutivo la propuesta modificación decreto 250-14 establece Reglamento Naturalización
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO, República Dominicana (4 Agosto 2014).- El Partido Revolucionario Dominicana (PRD), entregó
este lunes al Poder Ejecutivo una propuesta de modificación al decreto 250-14 que establece reglamento para
la aplicación de la Ley Especial de Naturalización.
En el documento, el PRD propone que a los padres de
las personas ilegales que buscan naturalizarse como dominincanos deberán
presentar un documento que demuestra su país de origen, que puede ser un acta
de nacimiento o una cédula.
Los perredeistas junto a esta observación realizaron
otras nueve, las cuales entregaron en manos del consultor jurídico del Poder
Ejecutivo, César Pina Toribio.
Pina Toribio recibió en su despacho a una comisión
perredeista integrada por Víctor Gómez Casanova, Tonty Rutinel Domínguez, Salím
Ibarra y José Manuel Vásquez.
Señalaron que
no hicieron las observaciones en los días establecidos porque hasta el domingo estuvieron en consulta con los diferentes sectores de la vida nacional.
Miguel Vargas Maldonado presidente del PRD propuso al Mandatario Medina la creación de un protocolo de aplicación que este supervisado por una comisión de monitoreo y evaluación integrada por un representante de la iglesia católica, un representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Asociación Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), Participación Ciudadana (PC), Iglesia evangélica, comisión derechos humanos, tres representantes directores de medio de comunicación y un representante de cada partido con presencia en el Congreso Nacional.
Propone la inclusión de la dirección ejecutiva de la
unidad de aplicación de personal de la Junta Central Electoral (JCE) y del
Ministerio Público.
La propuesta del PRD establece en su punto ocho “se incluya entre los medios de pruebas la solicitud de un documento de identidad nacional del país de origen, de por lo menos uno de los padres del solicitante, y con esto se demuestra que el Estado dominicano no genera la condición de apátrida como falsa e injustamente se nos acusa en escenarios internacionales.”
En el punto nueve de la propuesta se solicita al Poder Ejecutivo: “declare en estado de alerta la seguridad en la zona fronteriza durante el periodo que dure el proceso de regularización de extranjero para evitar la masificación de los inmigrantes ilegales queriendo aprovecharse irregularmente de este proceso.”
Igualmente en el punto diez expresa: “que luego de la culminación del proceso de regularización y naturalización se realice un pacto por el control y desarrollo de la zona fronteriza entre todas las fuerzas sociales, políticas y económicas de nuestro país.”
No hay comentarios.: