República Dominicana casi liberada de la Malaria

SANTO DOMINGO, República Domicana (4 Agosto 2014).- Dentro de las  enfermedades que  el  Ministerio de Salud Pública ha logrado impactar, figura la Malaria, enfermedad que en los últimos 14 años ha bajado considerablemente su incidencia  en un 53.04%,  y  en lo que va de este  año  un 61.5 %, por lo que  el Centro Nacional de EnfermedadesTropicales CENCET   afirma que el país se encamina a la eliminación de la  enfermedad.

De acuerdo a este organismo, de Salud Pública, durante el  año 2013, en 108 de los 155 municipios del país no se reportaron casos autóctonos de Malaria; en 40 municipios se reportaron menos de 0.1 casos por 1000 habitantes, y sólo 7 municipios reportaron más de 1 caso por cada 1000 habitantes.

La inversión en los diferentes proyectos para lograr la reducción de la enfermedad en los últimos cinco años ha sido de 4.7 millones de dólares.

“La respuesta nacional ante la Malaria se ha fortalecido enormemente en los diversos componentes de la estrategia de intervención de la enfermedad, en vigilancia epidemiológica y sistemas de información; diagnóstico y tratamiento de los casos; además de la vigilancia entomológica y control de vectores” dijo el doctor José Manuel Puello, director del CENCET.

Indicó que en lo que va  de este año, hasta la semana epidemiológica número 31, que finalizó el sábado 2 de agosto, los casos de Malaria muestran una disminución de un 61.50% respecto al mismo período del año 2013. Hasta el cierre de la semana 31 no han ocurrido fallecimientos atribuibles a Malaria en todo el país.

Con relación a la mortalidad, la tendencia desde al año 2000, a fecha, ha mostrado un decrecimiento, alcanzando apenas 0.05 fallecimientos por cien mil habitantes.

Puello informó  además,  que fruto de la atinada estrategia de promoción, prevención, abogacía y movilización social; y la colaboración binacional efectiva, el país fue premiada junto otros países de la región como Campeones de la Lucha contra la Malaria en Las Américas en su versión 2013, y prepara su postulación para la versión del 2014.


Este premio que organiza la Organización Panamericana de la Salud OPS, es dedicado a los esfuerzos que realizan los países en el “manejo integrado de vectores”, y las estrategias y acciones emprendidas para disminuir la incidencia y muertes por esta enfermedad.

No hay comentarios.: