SANTIAGO, Chile (5 Agosto 2014).- La Comisión
económica para América Latina (Cepal) prevé que República Dominicana crezca un
5% este año, superior al pronóstico promedio de América Latina y el Caribe que
será de 2,2% en 2014.
Este crecimiento menor para la región se debe a
causa de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda
interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de
políticas que impulsen la reactivación, anunció ayer el organismo.
Estos elementos impactan de manera diferenciada a
los países y subregiones de América Latina y el Caribe, verificándose una alta
heterogeneidad en las dinámicas de crecimiento, agregó Cepal.
La comisión regional de las Naciones Unidas dio a
conocer su informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014, en el
cual rebajó la proyección de crecimiento regional para este año entregada en
abril pasado (2,7%).
En el informe se indica que la desaceleración
económica observada en el último trimestre de 2013 se mantuvo en los primeros
meses de 2014, con lo que la región anotará un crecimiento inferior al del año
pasado (2,5%). Sin embargo, advierte que la gradual mejora de algunas de las
principales economías del mundo debería permitir un cambio de tendencia hacia
fines de 2014. “Las políticas macroeconómicas tienen que tomar en cuenta las vulnerabilidades
específicas de los países. Sin duda, en todos los casos es importante aumentar
la inversión y la productividad, para garantizar en el mediano plazo un cambio
estructural con igualdad. Ambas determinantes son retos clave para la
sostenibilidad económica del desarrollo, especialmente en el contexto actual”,
señaló Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, durante la
presentación del documento.
A nivel regional, el crecimiento en 2014 estará
encabezado por Panamá, con un alza en su producto interno bruto (PIB) de 6,7%.
Le seguirán Bolivia (5,5%), Colombia, República Dominicana, Ecuador y
Nicaragua, con expansiones de 5,0 por ciento.
Se espera que el Istmo Centroamericano más Haití y
República Dominicana crezca 4,4%, mientras que América del Sur se expandirá
1,8%, aunque con una amplia diversidad entre los países. El Caribe crecerá
2,0%, lo que implica un repunte desde el 1,2% anotado en 2013.
No hay comentarios.: