Aplazan hasta el 29 de noviembre el veredicto contra Mubarak por la represión en las revueltas de 2011
Categorias:
internacionales
EL CAIRO (27 Septiembre 2014).- El veredicto contra
el ex presidente egipcio Hosni Mubarak tendrá que esperar. El tribunal que le
juzga ha aplazado o hasta el próximo 29 de noviembre la sentencia que debe
dirimir su responsabilidad en la muerte de manifestantes durante las revueltas
que precipitaron su caída a principios de 2011.
Poco después de iniciarse la sesión, el presidente
del tribunal Mahmud Kamel el Rashidi ha explicado que necesita tiempo para
escribir unos 2.000 folios detallando las razones de su veredicto. En una
extraña puesta en escena, la sala ha emitido un vídeo en el que una
presentadora de televisión ha detallado la complejidad de una causa que
contiene unos 160.000 folios.
Ante el "rais" depuesto -quien ha vuelto a
asistir al proceso parapetado tras unas gafas de sol- el magistrado ha
confesado que solo ha redactado "el 60 por ciento del fallo".
"Estamos trabajando 20 horas diarias", ha aseverado poco antes de
suspender la vista y posponer el veredicto. Varias decenas de nostálgicos de
Mubarak y familiares de los asesinados durante el levantamiento de 2011 se han
reunido en los alrededores de la academia de policía donde se ha celebrado el
proceso, a las afueras de El Cairo.
El pasado agosto Mubarak, de 86 años, defendió sus
30 años de gobierno frente al tribunal en un discurso de 30 minutos transmitido
por la televisión egipcia. "Nunca ordené el asesinato de manifestantes y
el derramamiento de sangre egipcia tras dedicar mi vida defendiendo este país y
su gente", declaró el anciano ante los magistrados.
En mayo un tribunal condenó a tres años de cárcel al
expresidente Hosni Mubarak por malversar fondos públicos para construir o
renovar sus palacetes. Sus hijos Alaa y Gamal recibieron cuatro años de
prisión. El ex mandatario fue acusado junto a sus vástagos y cuatro
colaboradores de destinar 125 millones de libras egipcias (unos 12,5 millones
de euros) de las arcas públicas a la construcción y renovación de sus lujosas
residencias.
La corte impuso a padre e hijos una multa de 21,1
millones de libras (unos 2,1 millones de euros) y la devolución del dinero
robado. Consideró probado que desde 2003 hasta 2011 el clan Mubarak se apropió
de 125 millones de libras que invirtió en levantar, remozar o equipar sus
residencias privadas.
El ajuste de cuentas contra Mubarak comenzó tarde,
dos meses después de su espantada en 2011 hacia la jubilación dorada de la
ciudad costera de Sharm el Sheij y forzada por la presión de la calle. Desde
entonces, el proceso ha estado lastrado por la falta de colaboración -incluida
la destrucción de pruebas- del aparato policial y la inteligencia y la más que
discutible acción del ministerio público.
Resultado de la levedad de las pesquisas, una corte
de apelación anuló en enero de 2013 la condena a cadena perpetua dictada en
2012 por muerte de manifestantes. Nunca se pudo probar su responsabilidad
directa en la orden de abrir fuego a los manifestantes pero se le culpó de
complicidad en los hechos junto a su ministro de Interior Habib al Adli.
La recta final del segundo juicio contra Mubarak
coincide con los 100 días en el poder del ex comandante en jefe de las fuerzas
armadas Abdelfatah al Sisi, que urdió en julio de 2013 el golpe de Estado que
desalojó de la presidencia al islamista Mohamed Mursi y desató una brutal
campaña de represión contra los Hermanos Musulmanes.
La organización, que venció en todas las elecciones
celebradas tras el derrocamiento de Mubarak, ha sido declarada "grupo
terrorista" y sus líderes afrontan una miríada de cargos por incitación a
la violencia o espionaje. Desde entonces, más de 3000 personas han muerto y
40.000 han sido encarceladas. Al Sisi, a quien Mubarak respaldó durante las
elecciones presidenciales del pasado mayo, ha aplicado mano dura contra
cualquier disidencia ahogando la fugaz libertad que triunfó tras el ocaso de
Mubarak.
No hay comentarios.: