Evo Morales dice que Estados Unidos busca desprestigiarlo en periodo preelectoral
Categorias:
internacionales
LA PAZ, Bolivia (16 Septiembre 2014).- El presidente
boliviano y aspirante a la reelección, Evo Morales, afirmó este martes que Estados
Unidos busca desprestigiar a su Gobierno con vistas a los comicios del 12 de
octubre en Bolivia, al haber incluido a su país entre los tres que no cumplen
con sus compromisos en la lucha antidrogas.
En un acto en la región sureña de Tarija, Morales
rechazó el informe de Estados Unidos en ese sentido y sostuvo que "como
nunca" su país ha llevado adelante políticas soberanas antinarcóticos
"con la participación del pueblo" en los últimos años.
"Se equivoca el presidente (de EE.UU.) Barack
Obama al observar, será por razones electorales, será que (piensan que) van a
hacer cambiar la mentalidad de nuestro pueblo", afirmó el mandatario.
Agregó que "el pueblo boliviano es
antiimperialista y antineoliberal", por lo que "hagan lo que hagan,
digan lo que digan o griten desde EE.UU., el pueblo no se va a dejar confundir
con esta clase de informaciones".
Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera,
aspiran a la reelección para un tercer mandato hasta 2020 en las elecciones del
12 de octubre.
Estados Unidos citó el lunes a Venezuela, Bolivia y
Birmania como los países que no cumplieron con sus compromisos contra el
tráfico y la producción internacional de drogas en los últimos 12 meses.
Morales expulsó en 2008 de Bolivia al Departamento
Estadounidense Antidrogas (DEA) y al entonces embajador de Estados Unidos en La
Paz, Philip Goldberg, acusándolos de conspirar contra su Gobierno, algo que
Washington siempre ha negado.
Desde entonces, el Ejecutivo boliviano ha destacado
varias veces que ahora aplica sus propias políticas antidrogas sin injerencias
y que ha logrado mejores resultados en la lucha contra el narcotráfico sin la
presencia de la DEA.
El presidente boliviano insistió este martes en que
para Washington, la lucha contra el narcotráfico "es el mejor instrumento
de dominación" de algunos países en América Latina.
También acusó a Estados Unidos de no cumplir con los
convenios internacionales de "responsabilidad compartida" y mencionó
que, por ejemplo, este año ese país "no ha aportado ni un dólar" a la
lucha antidrogas en Bolivia.
"No nos estamos quejando, con nuestros recursos
económicos estamos enfrentando mejor este flagelo de la humanidad, dignamente
(...) Sin base militar, sin la DEA de EE.UU. estamos mejor en la lucha contra
el narcotráfico gracias a la participación de los movimientos sociales",
insistió.
Según Morales, a Estados Unidos "no le
gusta" que Bolivia se haya "liberado económicamente" al
nacionalizar sus hidrocarburos y por eso cuestiona las políticas antidrogas
aplicadas por su Gobierno.
El gobernante también destacó que la ONU haya
certificado en junio pasado en su informe anual sobre cultivos de hoja de coca
una reducción en el 2013 del 9 % en las plantaciones en Bolivia, que suman
23.000 hectáreas.
En lo que va de año, la fuerza antinarcóticos
boliviana ha decomisado 17,7 toneladas de cocaína y 110,8 de marihuana, y
además, ha detenido a 2.445 personas, según datos del Gobierno.
No hay comentarios.: