LIMA (16 Septiembre 2014).- El Ministerio de Salud
(Minsa) de Perú declaró hoy el estado de alerta verde en todos los
establecimientos de salud del país ante posibles nuevos casos de chikungunya
(CHIKV), tras registrase un aumento de personas infectadas con el dengue.
A través de una resolución ministerial publicada en
el diario oficial El Peruano, se dispuso el nivel más bajo de alerta sanitaria,
que exige una adecuada preparación de todos los centros de salud del país para
atender nuevos casos de personas infectadas con el virus del chikungunya.
Hasta ahora Perú solo registró tres casos de
chikungunya importados de la República Dominicana en junio, pero las
autoridades peruanas declararon la alerta ante “la mayor transmisión del dengue
en muchas regiones del país, debido al aumento del aedes aegypti”, el mosquito
cuya picadura transmite ambas enfermedades.
“Es necesario fortalecer el control vectorial para
mantener bajos los índices de infestación ante el probable ingreso” de nuevos
casos de chikungunya, explicó la resolución.
Los síntomas del chikungunya también son parecidos a
los del dengue, ya que incluyen fiebre, dolor articular y de cabeza, náuseas y
erupción cutánea.
Entre los principales grupos de riesgo expuestos a
esa enfermedad se encuentran los mayores de 65 años, los menores de un año y
las embarazadas. A su vez, el Ministerio de Salud también realizó este martes
un taller de formación en el tratamiento del chinkungunya, dirigido a médicos
de los países andinos, según informó el Minsa en un comunicado.
La capacitación estuvo a cargo de la doctora
francesa Emilie Javelle, del departamento de Medicina Tropical y Enfermedades
Infecciosas del Hospital Militar Alphonse Laveran de Marsella (Francia), la
doctora Pilar Ramón-Pardo, asesora de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) para Vigilancia y Control de Enfermedades Transmisibles, y el doctor
Jairo Méndez, consultor en Virología y Laboratorio de la OPS.
La jornada se centró en formar a los médicos
asistentes en el manejo de los casos clínicos y en el diagnóstico de
laboratorio del chikungunya.
La actividad está incluida dentro del Plan Nacional
de Prevención y Control de la introducción del virus del chikungunya en Perú,
cuyo objetivo es “reforzar las medidas de prevención y control en el país, a raíz
de los casos autóctonos reportados en Colombia”.
No hay comentarios.: