La Unión Europea aprobará este viernes las nuevas sanciones contra Rusia
BRUSELAS (2 Septiembre 2014).- La Unión Europea aprobará nuevas sanciones europeas
contra Rusia este mismo viernes. Así lo ha confirmado la ministra italiana
Federica Mogherini, que se sometió este martes al tercer grado de los
eurodiputados en su primera aparición en la Eurocámara desde su designación
como alta representante europea de Política Exterior.
Mogherini explicó que la propuesta de la Comisión
estará lista este mismo miércoles y que los estados miembros la aprobarán
durante la reunión del consejo de ministros de Agricultura que se celebrará en
Bruselas dos días después.
La ministra italiana estaba presente en la
Eurocámara para explicar las prioridades de la Presidencia italiana de la UE.
Pero su comparecencia se convirtió en una especie de ensayo de la audiencia a
la que muy pronto deberá someterse como sucesora de Catherine Ashton como
responsable europea de Política Exterior.
La sesión fue el reflejo de las dudas que siempre ha
despertado la candidatura de Mogherini entre algunos dirigentes de la Europa
del Este, que desconfían de su tibieza sobre el Kremlin durante la crisis
ucraniana y que se opusieron durante meses a su designación.
'Está claro que tenemos un conflicto'
La italiana era consciente de esos recelos y por eso
exhibió un tono muy firme hacia el Gobierno ruso. "Nuestra alianza
estratégica con Rusia ha terminado porque así lo ha elegido Moscú",
afirmó. "Rusia es un actor estratégico en la región pero ya no es nuestro
socio. Ojalá pueda volver a serlo en el futuro pero ahora no lo es. No tenemos
un problema con los líderes de Ucrania sino con su territorio. Está claro que
tenemos un conflicto".
Mogherini desveló que había hablado este lunes con
su colega ruso Serguei Lavrov. Pero subrayó que este miércoles hablaría con
John Kerry y recordó que Kiev fue la primera ciudad que visitó como responsable
de la Presidencia italiana. "No fue una elección casual", explicó la
italiana, que lamentó que ese viaje no lograra ensombrecer la polémica en torno
a su encuentro previo con Vladimir Putin, al que invitó a una cumbre de países
euroasiáticos y con el que mantuvo una conversación más o menos cordial.
"Siento mucho que mi viaje a Kiev quedara ensombrecido completamente",
se disculpó. "Quizá tengo responsabilidad por no haber transmitido bien el
mensaje a los medios pero hay un cierto uso de la comunicación que es distinto
en cada país. En cualquier caso, estaré encantada de volver a Kiev".
Por ahora Mogherini ejerce como ministra italiana de
Exteriores y no tomará posesión de su nueva responsabilidad hasta que entre en
vigor el mandato de la nueva Comisión. Su presidente Jean-Claude Juncker se
entrevistará con los comisarios designados por los estados miembros durante
esta semana. Pero la presentación del Ejecutivo comunitario podría demorarse
por los problemas políticos de Bélgica, cuyos líderes siguen negociado una
coalición de Gobierno tres meses después de las generales y no han acordado
quién representará al país en la nueva Comisión.
Con soltura en inglés y en francés
Mogherini se ha expresado con soltura en inglés y en
francés y ha puesto un empeño especial en responder a las preguntas de 27
eurodiputados, algunas muy críticas con la retórica moderada que ha mostrado hasta
ahora sobre el Kremlin. Uno de los parlamentarios le recordó que no había
"un problema entre Ucrania y Rusia" sino un país agresor y otro que
defiende su territorio. Otro le recordó que nadie había "amenazado a Rusia
ni la había invadido". Un tercero le preguntó si respaldaba el proyecto
del gasoducto Southstream y si no había llegado el momento de hablar de
"invasión y no de incursiones o interferencias" de Moscú.
"Yo comparto completamente el lenguaje del
Consejo Europeo", afirmó Mogherini. "Lo que ocurre en Ucrania es una
agresión y debemos responder del modo más fuerte posible para encontrar una
solución política. Las sanciones son parte de una estrategia política".
No hay comentarios.: