13 mil policías NY continúan vigilando paradas trenes incluyendo las del Alto Manhattan
Categorias:
diaspora
NUEVA YORK (5 Octubre 2014).- De los 35,437
oficiales con que cuenta el Departamento de Policía (NYPD) de esta ciudad, 13
mil de ellos se encuentran de manera permanente, vestidos de civil y
camuflajeados, vigilando las 24 horas del días las 468 paradas de las 22 líneas
de trenes existentes.
Entre ellas figuran decenas que efectúan los trenes
1, A, D, B y C en el vecindario dominicano del Alto Manhattan, ante la amenaza
del grupo terrorista islámico ISIS contra la urbe.
Asimismo están operando a toda capacidad 7 mil
cámaras, registrando y tomando control sobre los bolsos de los usuarios,
informó una fuente del Buró Federal de Investigación (FBI).
“Sobre Nueva York no hay información creíble sobre
amenazas específicas al sistema de transporte suburbano” ni con ningún otro
objetivo, expresaron el gobernador del estado Andrew Cuomo, el FBI, NYPD y la
MTA, responsables de la seguridad de La Gran Manzana.
Las estaciones del metro en Washington Heights,
donde se estima residen más de 300 mil quisqueyanos, que están intervenidas por
agentes policiales son las del tren Uno
en Broadway con las calles 137; 145; 157 y 168; luego en la avenida Saint
Nicholas y las calles 181 y 191, Dyckam, 207 y 215 con la décima avenida.
El tren A en Saint Nicholas con la calle 145;
Broadway con 168; Fort Washington con las calles 175; 181 y 190; Dyckman y la
207 con Broadway; También el tren D en Saint Nicholas y las calles 145 y 155.
Asimismo el B con Saint Nicholas y las calles 145 y 155 y el tren C en Saint
Nicholas y las calles 145 y 155; la avenida Amsterdam con 163 y Broadway con
168.
Recientemente, dominicanos residentes en esta ciudad
dijeron sentirse seguros por las medidas de seguridad que mantienen y han
mantenido las autoridades después de los atentados del 9-11 en la Metrópoli.
Expresan los quisqueyanos, en tertulias informales
en esquinas del Alto Manhattan, autobuses, trenes, restaurantes, y otros sitios
públicos, que gracias al alcalde republicado Rudy Giuliani, después de los
atentados terroristas, esta ciudad se ha convertido en una de las más seguras
de la nación.
“El que se mueva en esta aquí está preso”, es la
expresión más socorrida entre los criollos de La Gran Manzana. Solo hay que
montarse en un tren y en seguida se nota la presencia con discreción, simulada,
(aparentes envejecientes, jovencitos(as), inválidos y mujeres) haciendo su
trabajo de inteligencia y vigilancia.
Asimismo, durante un recorrido que este reportero
hiciera por la ciudad el pasado fin de semana, pudo comprobar que todo marcha
normalmente en La Gran Manzana; la gente haciendo turismo, millares visitando
la plaza de Time Square, el Empire State Building, la Quinta avenida, Union
Square, la Zona Cero, los museos, Rockefeller Center y Central Park, el down
town de Brooklyn, las zonas comerciales de El Bronx y Queens, entre otros
lugares, y los más de seis millones de personas montándose en el metro
diariamente.
A principio de la pasada semana, un reporte de Pew
Charitable Trusts establece que Nueva York es la tercera ciudad más segura en
los Estados Unidos, sobrepasándole
Idaho, y Dakota del Norte.
Fuente QUISQUEYA INFORMATIVA
No hay comentarios.: