MADRID (9 Octubre 2014).- La supervivencia de los
niños menores de cinco años es hoy en día mayor que en ningún otro momento de
la historia. De hecho, el número de muertes de los menores se ha reducido a la
mitad desde los años 90 y ha pasado de 12,7 millones a 6,3 millones.
Pero, ¿qué hacemos con los 17.000 niños que todavía
mueren cada día? A veces, una vacuna, un poco de agua o una simple mosquitera
bastan para evitar muchas muertes. Por este motivo, Unicef ha puesto en marcha
la campaña 'Ahora no podemos parar ' para denunciar ante la opinión pública las
distintas situaciones que amenazan la supervivencia de millones de niños y los
grandes retos pendientes
Como explica el presidente del Comité Español de
Unicef, Carmelo Angulo, "a pesar de los avances, no podemos quedarnos
impasibles ante el hecho de que más de 17.000 niños menores de cinco años
mueren cada día por causas que se pueden evitar con medidas tan sencillas como
tener vacunas, agua o una nutrición adecuada".
A través de esta campaña, cualquier persona puede
contribuir enviando un sms con la palabra UNICEF al 28028 o entrando en la
página web creada por la ONG
El anuncio, en la voz de Toni Garrido, ha sido
rodado en Burundi y está protagonizado por Iridé, un niño de dos años que
padecía una infección respiratoria y que se recuperó por tener acceso a los
medicamentos que necesitaba. El spot refleja que con el coste de un SMS (1,20
euros íntegros para Unicef) se puede salvar la vida de un niño con medidas
sencillas como la vacunación.
La campaña pone el acento en que hay enfermedades
como la neumonía, la diarrea o la malaria que se pueden prevenir fácilmente con
una vacuna, una mosquitera o el acceso a agua potable. De hecho, las campañas
de vacunación evitan entre 2 y 3 millones de muertes cada año por difteria,
tétanos, tos ferina y sarampión. En 2013, Unicef suministró 2.790 millones de
vacunas para inmunizar a un tercio de niños del mundo, según los datos
facilitados por la ONG.
El uso de mosquiteras es otro de los elementos
fundamentales con el fin de evitar la malaria y previene un 20% la mortalidad
infantil a causa de esta enfermedad. El año pasado, Unicef repartió más de 30
millones de mosquiteras para proteger a los niños y sus familias contra esta
enfermedad.
Otro de los factores fundamentales que más inciden
en la mortalidad infantil es la desnutrición. De hecho, la escasez de alimentos
causa cerca de la mitad de las muertes infantiles que se producen en todo el
mundo. En 2013, Unicef proporcionó tratamiento contra la desnutrición a 2,4
millones de niños en emergencias.
El acceso a agua potable es otro de los caballos de
batalla en la lucha contra las muertes infantiles. El agua previene
enfermedades como la diarrea que causan 567.000 muertes de menores de cinco
años cada año. Para evitarlas Unicef ha ayudado a 24,3 millones de personas a
tener acceso a agua potable.
Por este motivo, la campaña pretende recaudar fondos
para poder paliar estas situaciones y que otros muchos niños puedan sobrevivir.
No hay comentarios.: