ROMA, Italia (16 Octubre 2014).- La Justicia
italiana confirmó hoy la absolución de Silvio Berlusconi por el llamado caso
"Ruby", cuya minoría de edad estimó que el político no tenía por qué
conocer, pero certificó que en la villa del ex primer ministro se ejercía la
prostitución.
El Tribunal de Apelaciones de Milán (norte) publicó
el texto de motivación de la sentencia del pasado julio, cuando le absolvió a
Berlusconi de las condenas pronunciadas previamente contra él por abuso de
poder e incitación a la prostitución de menores, en el caso "Ruby",
apodo de la marroquí Karima El Marough.
La corte estima, según publicaron medios italianos,
que "no hay apoyo probatorio" de que Berlusconi conociera que
"Ruby" era menor de edad, pero constata que la joven "se quedó a
dormir al menos dos veces en la residencia del presidente del consejo" de
ministros en Arcore, cerca de Milán.
En la motivación de su sentencia del pasado 18 de
julio el tribunal considera probado "el ejercicio de la actividad de
prostitución en Arcore durante las veladas en las que participó Karima El
Mahroug".
Con aquella decisión el líder de la conservadora
Forza Italia eludió la pena de arresto domiciliario justo cuando estaba
cumpliendo con una pena de servicios sociales por otra condena, en firme, por
fraude fiscal.
Esa sentencia le permitió en la práctica continuar
con su actividad política pública.
El tribunal milanés le absolvió en concreto de la
condena a siete años de prisión dictada en 2013 por los delitos de abuso de
poder e incitación a la prostitución de menores.
Berlusconi apeló la condena pronunciada el 24 de junio
del año pasado, que incluía la inhabilitación perpetua para el ejercicio de un
cargo público por el caso "Ruby".
A Berlusconi se le consideró entonces culpable de
abuso de poder y de incitación a la prostitución de menores al mantener
relaciones sexuales bajo pago con la joven marroquí.
El tribunal de apelaciones estimó por lo tanto la
petición de la defensa, que solicitó en este proceso en apelación que
Berlusconi fuera absuelto.
La defensa alegó que correspondía pronunciar la
absolución por falta de fundamentos de los hechos por los que fue condenado y
por fallos procesales.
Los abogados de Berlusconi solicitaron de la
Justicia que reconociera que las interceptaciones en las que se basó la
imputación no podían ser utilizadas.
En su fallo el tribunal milanés consideró que en
cuanto a la imputación de abuso de poder, este cargo no tenía fundamento y en
relación al cargo de incitación a la prostitución consideraron que "el
hecho no constituye delito".
La condena por abuso de poder pronunciada en primera
instancia se basó en que, según estimaron entonces los jueces, Berlusconi llamó
a una comisaría de Milán para pedir que liberaran a la marroquí, tras ser
detenida por un robo.


No hay comentarios.: