COPARDOM aboga por modificación Código Laboral; descarta un aumento salarial en el sector privado

SANTO DOMINGO, República Dominicana (9 Octubre 2014).- La modificación del Código Laboral debe ser establecida lo antes posible porque en el país han tomado auge las micro y pequeña empresas, ha expresado este jueves la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), a través de su titular Jaime González.

Precisó el empresario que una modificación al Código de Trabajo podría conllevar al mejoramiento salarial.  

González insistió en que el Código Laboral debe ser modificado, debido a que el país está fundamentado en las micro y pequeña empresas.

El empresario señaló que el número de grandes empresas no pasa de mil.

Asimismo la COPARDOM reiteró ante el sindicalista Rafael (Pepe) Abréu que en el país no existen las condiciones para un nuevo reajuste salarial al sector privado.

Mientras que Pepe Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), le recordó que en el años 2013, cuando fue aplicado el aumento de un 14 por ciento al salario mínimo, ambos organismos acordaron que éste sería revisable cuando se cumpliera el año para analizar el comportamiento de la economía, y ver cuales medidas se podrían tomar entre los sectores del Comité Nacional de Salarios.

Aclaró que al cumplirse el año, el pasado día 3 de julio, el sindicato acudió al Comité para que los empresarios fueran convocados, pero que no han establecido la cantidad a aumentar, aunque reconoció que aspiran a un 30 por ciento.

“Desde un poder como el empresariado no se puede violar un acuerdo de ese tipo. Lo que nosotros hemos dicho es, señores vamos al Comité”, reiteró.

González le respondió que la ley establece aumento salarial una vez cada dos años y que ante una eventualidad, al año se puede hacer un llamado de uno de los dos sectores para mejorarlos si las condiciones lo ameritan, pero que en este caso no es así.


“Nosotros el año pasado lo que reafirmamos fue precisamente lo que dice la ley. Nosotros no nos oponemos a reunirnos ante situaciones que ameritan reuniones. Nosotros lo pusimos en las reuniones que estábamos dispuestos, no que estábamos obligados, que ahí es que está el tema de que se quiere llevar al sector empresarial a una obligación anual”, se quejó el presidente de la COPARDOM. 

No hay comentarios.: