BARCELONA (4 Octubre 2014).- El juez Manuel Alcover
está convencido de sentar a Leo Messi en el banquillo por tres delitos de
fraude fiscal. El magistrado, que rechazó el recurso de la defensa contra su
imputación, cree que el futbolista conocía y también consintió el delito. Así,
la Justicia continúa arrinconando a Messi, al que se le han ido agotando todas
las vías para evitar ser juzgado. El juez desestimó el recurso de reforma
presentado por el futbolista argentino -y al que se adhirió el Ministerio
Fiscal-, para que fuera su padre y representante, el también imputado Jorge
Horacio Messi, quien cargara con la responsabilidad del supuesto fraude de 4,1
millones de euros en las declaraciones del IRPF de los ejercicios de 2007, 2008
y 2009.
El titular del Juzgado de Primera Instancia e
Instrucción número 3 de Gavà, de la mano de la Abogacía del Estado -que
representa los intereses de la Agencia Tributaria-, prosigue así su camino para
llevar al delantero del Barcelona a juicio. Y eso que la Fiscalía, que hasta
ahora ha estado de acuerdo con los argumentos propuestos por los abogados del
futbolista, apoyaba su sobreseimiento. "Es muy raro que, pese a la
oposición del Ministerio Fiscal, se siga adelante", se sorprendían desde
el entorno del jugador argentino. El juez ya rechazó el pasado mes de julio la
pretensión de la Fiscalía de archivar la causa contra Messi y mantenerla solo
contra su padre.
"Basta con que existan indicios de que Lionel
Messi haya podido consentir la conducta defraudatoria", escribe el
magistrado en su último auto, para insistir: "No es necesario que tenga
pleno conocimiento de todas las operaciones contables o societarias ni la
cuantía exacta de lo defraudado, sino que basta con que conozca la finalidad
defraudatoria y la consienta, incluso a título de dolo eventual".
La estrategia de la defensa de los Messi se basó
desde un principio en intentar apartar de la causa al futbolista. "De la
plata se ocupa mi papá", fue lo que repitió el delantero cuando fue a
testificar en los juzgados de Gavà. Así, se apoyó en la declaraciones de los
peritos, que manifestaron "su convicción de que Leo Messi estaba al margen
de la gestión económica, contractual y tributaria de los ingresos que
generaba". "Los jugadores, normalmente, se desentienden porque ni
tienen tiempo y, aparte, están viajando continuamente. La sensación es que el
que llevaba toda esta parte [económica] era el padre (...). El hijo no creo que
llevara nada; supongo que firma lo que le ponen y ni tiene ni tiempo ni ganas.
Se dedica al fútbol y ya está", había declarado uno de los peritos. El
juez, sin embargo, entiende que dicho argumento se trata de una
"suposición", y que no impediría que Leo Messi "pudiera haber
conocido y consentido la defraudación tributaria".
Jorge y Leo Messi, según la instrucción del
magistrado, dejaron de pagar al fisco las cantidades de 1.064.626,62 euros
respecto del ejercicio de 2007, 1.584.601,09 euros en 2008 y 1.536.775,41 euros
en 2009 en relación con los ingresos del futbolista por la explotación y
gestión de sus derechos de imagen. Para ello se emplearon sociedades ficticias
y de nula actividad domiciliadas en Uruguay, Belice, Suiza y Reino Unido. El 14
de agosto de 2013, algo menos de dos meses después de la citación como
imputados de Jorge y Leo Messi, el jugador pagó 5.016.542,27 euros para
regularizar su situación tributaria respecto a los ejercicios de 2007, 2008 y
2009.
El juez, además, también rechazó la petición de
Messi para que declararan como testigos en la causa Alfonso Nebot, que trabaja
como asesor en las empresas de la familia del jugador; Ángel Juárez, abogado
del futbolista y que ha venido interviniendo en las diligencias de instrucción,
como en la declaración de los imputados; y Raül Sanllehí, director del área de
gestión de fútbol del Barcelona.
Jorge Messi, que se encuentra en Argentina, comenzó
a preparar su estrategia estableciendo contacto por videoconferencia con sus
abogados. Todo pasa por presentar un recurso de apelación ante la Audiencia de
Barcelona la próxima semana para evitar que el delantero se siente en el
banquillo.
Por FRANCISCO CABEZAS/El Mundo
No hay comentarios.: