SAN FRANCISCO (7 Octubre 2014).- La compañía
Facebook Inc ha cerrado este lunes su adquisición del servicio de mensajería
móvil WhatsApp, con un precio final de 21.800 millones de dólares (17.260
millones de euros), cerca de 3.000 millones de dólares (2.370 millones de
euros) más de lo que estaba previsto, debido al incremento del valor de las
acciones de la red social en los últimos meses.
El fundador de WhatsApp, Jan Koum, recibirá unos
2.000 millones de dólares (1.580 millones de euros) en acciones, que le serán
otorgados a lo largo de un periodo de cuatro años, como un incentivo para que
se quede en la compañía, según un documento regulatorio conocido este lunes.
La compra, que Facebook anunció en febrero y recibió
recientemente la aprobación regulatoria en Europa, puso en evidencia los
elevados valores de las nuevas firmas de rápido crecimiento de Internet, así
como la voluntad de actores establecidos como Facebook y Google Inc de pagar
altas sumas por ellos.
WhatsApp, que tiene más de 600 millones de usuarios
mensuales, forma parte de una nueva generación de aplicaciones de mensajería y
medios sociales que se han hecho cada vez más populares entre los más jóvenes.
Por ejemplo, Snapchat, una aplicación para celulares
que permite a los usuarios intercambiar fotos que pueden desaparecer en pocos
segundos, alcanza ya una valoración de 10.000 millones de dólares (7.900
millones de euros), según informes de prensa.
Facebook pagó 4.590 millones de dólares (3.630
millones de euros) en efectivo y 178 millones de sus acciones por WhatsApp, al
igual que 46 millones de opciones sobre unidades de acciones restringidas para
empleados de WhatsApp por un periodo de cuatro años.
Al precio de la acción de Facebook de 77,65 dólares
(61,47 euros) cerca del cierre de la sesión en Wall Street el lunes, el acuerdo
alcanzaba casi los 22.000 millones de dólares.
Koum, que será presidente ejecutivo de WhatsApp y se
convertirá en un alto cargo en Facebook, tendrá un salario anual de un dólar
(0,79 céntimos de euros), similar al del presidente ejecutivo de la red social,
Mark Zuckerberg. Sin embargo, recibirá 24,9 millones de unidades de acciones
restringidas de Facebook, valoradas en unos 1.900 millones de dólares (1.500
millones de euros) según la cotización del lunes.
WhatsApp, que tiene más de 70 empleados, seguirá
teniendo su sede en Mountain View, California.
La Comisión Europea autorizó el pasado viernes sin
condiciones la compra de la empresa de mensajería instantánea por parte de
Facebook, al considerar que no plantea problemas de competencia.
La investigación de Bruselas ha constado que
Facebook Messenger (el servicio de mensajería de la empresa de Mark Zuckerberg)
y WhatsApp no son competidores cercanos y que los consumidores continuarán
teniendo acceso, tras la operación, a un amplio abanico de otras aplicaciones
del mismo tipo.
Aunque las aplicaciones de comunicación dirigidas al
público en general se caracterizan por los efectos de red, la investigación ha
mostrado que la entidad fusionada seguirá teniendo que enfrentarse a una
competencia suficiente.
"Aunque Facebook Messenger y WhatsApp son dos
de las aplicaciones más populares, la mayoría de la gente no utiliza una única
aplicación de comunicación, sino varias", sostuvo el vicepresidente de la
Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, en un comunicado.
"Hemos examinado este proyecto de adquisición
de forma muy cuidadosa y hemos llegado a la conclusión de que no obstaculizará
la competencia en este mercado dinámico y en plena expansión. Los consumidores
continuarán teniendo acceso a un amplio abanico de aplicaciones móviles para
comunicarse entre ellos", añadió Almunia.
En la actualidad, la plataforma de la red social de
Facebook cuenta con 1.300 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales
300 millones utilizan igualmente la aplicación Facebook Messenger. Por su
parte, WhatsApp cuenta con 600 millones de usuarios, según los datos de
Bruselas.
No hay comentarios.: