La República Dominicana devolverá a pasajeros que hayan estado en países con casos endémicos ébola
SANTO DOMINGO, República Dominicana (21 Octubre
2014).- La República Dominicana devolverá desde este martes a todo viajero que llegue al país proveniente de países con casos endémicos de ébola.
Esa medida puesta en vigencia el martes por el Ministerio de Salud dominicana afectaría a pasajeros que hayan estado en Sierra Leona, Liberia, Guinea Conakry, Nigueria y Senegal.
Salud Pública activó el Plan Oficial para prevenir la entrada de casos de ébola a través de puertos y aeropuertos.mediante resolución oficial.
Para la puesta en operación del Plan se cuenta con
70 millones de pesos, equivalentes a 1.7 millones de dólares.
La ministra Altagracia Guzmán Marcelino en una rueda
de prensa en la que también participaron los responsables de otras
instituciones clave y con mucha responsabilidad en el proceso: del Ministerio
de Defensa, el teniente general Máximo William Muñoz Delgado; de la Dirección
General de Migración, José Ricardo Taveras Blanco; de la Autoridad Portuaria
Dominicana, Mayobanex Escoto; del Instituto de Aviación Civil, Alejandro
Herrera y del Centro de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez, dio la
información.
La resolución le otorga a Aeronáutica Civil y a la
Dirección de Migración la responsabilidad de impedir el ingreso al territorio
dominicano de personas que, en los últimos 30 días, hayan visitado algún país
declarado en estado de alerta por la Organización Mundial de de la Salud (OMS)
por casos endémicos de ébola, que hasta el momento se trata de Sierra Leona,
Liberia, Guinea Conakry, Nigueria y Senegal.
La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, habla en rueda de prensa
En segundo lugar, la disposición del Ministerio de
Salud Pública le ordena a la Autoridad Aeronáutica que le solicite a las
aerolíneas que reporten en la torre de control todos los casos de pasajeros con
síntomas asociados a la enfermedad para que, de inmediato, se active el
protocolo sanitario.
Para asistir un eventual caso habrá en todos los
puertos y aeropuertos del país una unidad de emergencia médica asignada de
manera permanente que trasladará a los pacientes al área de asilamiento más
cercana.
Hasta el momento se están habilitando la del
hospital Ney Arias Lora y una clínica ambulatoria en San Isidro.
“La ambulancia que pudiese traer a una persona que
hay que mantener en observación por 30 días está debidamente preparada y solo
para esos casos”, explicó la ministra.
Indicó que la ruta de traslado de los pacientes a
las áreas de asilamiento no implica contacto con otros pacientes o personal
médico y que los protocolos de capacitación para el personal que hará este
trabajo ya existían cuando asumió ese ministerio.
La ministra no hizo referencia específica a las medidas
que se tomarán en la frontera. Reconoció que los RD$70 millones con que hasta
ahora cuenta el plan son una cuota modesta: “El dinero está hecho. Sólo hay que
buscarlo”, dijo cuando se le preguntó que si era suficiente.
Durante el encuentro con la prensa Altagracia Guzmán
Marcelino también presentó a su equipo de trabajo. En la plantilla figuran
profesionales como José Manuel Puello, nuevo director de Salud Colectiva;
Lilliam Fondeur, directora de Materno Infantil; Sergio Sarita Valdez,
coordinador de Elaboración de Protocolo, Diagnóstico y Manejo de Enfermedades y
Jorge Marte Báez, director de Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel.
No hay comentarios.: