RD avanza en 33 posiciones en mejoramiento de clima de negocios, según Banco Mundial
Categorias:
economia
SANTO DOMINGO, República Dominicana (29 Octubre
2014).-La República Dominicana logró progresos significativos para facilitar
los negocios en el último año al mejorar 33 posiciones y colocarse junto a
Jamaica y Trinidad & Tobago como las
tres naciones de América Latina que hicieron los más importantes avances, según
una evaluación de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial,
informó el Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Al dar a conocer los resultados de la duodécima
serie anual Doing Business 2015 (Haciendo Negocios) “Más allá de la
Eficiencia”, el Banco Mundial informó que la República Dominicana “ocupó la posición
84 de 189 países, obteniendo una mejora de 33 posiciones con respecto a la
evaluación anterior Doing Business 2014”.
Los países de Latinoamérica con mejor clima de
negocios son Colombia (34), le siguen Perú (35), México (39), Chile (41),
Panamá (52), Jamaica (58), Guatemala (73), Costa Rica (83) y República
Dominicana (84), para ubicarse en el promedio de los países de la región.
“El Grupo Banco Mundial felicitó a República
Dominicana junto a Jamaica y Trinidad & Tobago por haber clasificado entre las
tres economías de América Latina más reformadoras en el período Junio 2013 -
Junio 2014, y por todos los esfuerzos realizados para mejorar el clima de
negocios”, dice el informe.
Una nota de la Unidad de Comunicaciones del
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, explica que estos países
implementaron tres reformas cada uno y en el caso de República Dominicana, esas
reformas “impactaron en Acceso al Crédito, Protección a Inversionistas
Minoritarios y Comercio Transfronterizo. Es importante resaltar que estos
avances se complementaron con otras reformas administrativas, así como también
favorecieron los cambios de la nueva metodología”, agrega.
La
Dirección de Clima de Negocios del Viceministerio de Gestión de
Competitividad del MEPYD coordinó
los esfuerzos para que las referidas
reformas hayan sido consideradas y publicadas por el equipo del Doing Business.
Los últimos lugares del Ranking en la Región
(Latinoamérica) lo ocuparon Venezuela (182), Haití (180), Bolivia (157),
Argentina (124) y Brasil (120). El estudio consiste en una a los países por su
facilidad para hacer negocios y se comparan con las mejores prácticas
regulatorias en 10 indicadores que miden el ciclo de vida de una Pequeña y
Medina Empresa (Pyme) que opera en la ciudad más grande del país.
Singapur continúa siendo el país con mejor ambiente
para hacer negocios del mundo, obteniendo una puntuación de Distancia hacia la
Frontera de “88.27 sobre 100”. Los países que mostraron mejor desempeño fueron
Nueva Zelandia (2), Hong Kong (3), Dinamarca (4) y República de Corea (5).
El Doing Business 2015 “Más allá de la Eficiencia”
es la duodécima serie anual en 189 economías que miden las regulaciones en 10
áreas del ciclo de vida de un negocio.
Este instrumento de trabajo le permite a los países
identificar las barreras existentes en sus regulaciones para el desarrollo de
los negocios en distintas áreas y para facilitar el trabajo de los hacedores de
políticas públicas para analizar y promover reformas regulatorias y
administrativas.
El mismo mide la facilidad de hacer negocios y la
compara con los países del mundo.
Los 10 indicadores que miden las regulaciones que se
aplican a las empresas en las distintas fases son los relativos a Apertura de
una Empresa, Manejo de Permisos de Construcción, Registro de Propiedad,
Cumplimiento de Contratos, Protección a Inversionistas Minoritarios, Obtención
de Crédito, Insolvencia, Pago de Impuestos, Comercio Transfronterizo y Acceso a
Electricidad.
A cada país que se incluye en el Ranking se le
otorga una calificación que mientras más baja significa que más facilidad hay
en ese país para hacer negocios y las compara con las mejores prácticas
regulatorias del mundo.
Resultados
para República Dominicana
El hecho de que la República Dominicana ocupara la
posición 84 de 189 países evaluados, escalando 33 posiciones en el informe
Doing Business 2015, se debe a que el país hizo tres reformas positivas que
impactan en los indicadores de Acceso al Crédito, Protección a Inversionistas
Minoritarios y Comercio Transfronterizo.
En lo relativo a Acceso al Crédito, el informe
señala que se registra una mejora como resultado de la promulgación de Ley No.
172-13 sobre Protección de Datos Personales, promulgada el 13 de diciembre del
2013, la cual fortaleció el sistema de información crediticia.
Sobre Protección de los Inversionistas Minoritarios,
la evaluación recoge que “se fortaleció la protección de los mismos
introduciendo mayores derechos para los accionistas y requerimientos de
transparencia y gobierno corporativo, a través del Reglamento de Aplicación de
la Ley de Mercado de Valores; pasando de la posición 98 a la 83 en este
indicador”.
En el aspecto Comercio Transfronterizo, “se registra
una reforma relacionada a la reducción de documentos requeridos para las
importaciones y exportaciones, ya que la Dirección General de Aduanas eliminó
de los requisitos, el requerimiento de la lista de empaque (Packing List); lo
que conllevó a que la República Dominicana pasara de la posición número 33 a la
24”.
No obstante, el informe señala una mala calificación
para Permisos de Construcción debido al incremento de las tarifas regulatorias
para la obtención de licencias de construcción, pese a que “pudimos observar
que en este mismo indicador se reflejó una mejora importante en el número de
días requeridos para la obtención de la licencia, bajando de 216 días a 184 (32
días menos); de igual modo se redujo la cantidad de procedimientos, pasando de
14 a 13, lo que contribuyó a que este indicador pasara de la posición 121 a la
96”.
El estudio encontró que en el indicador de Registro
de Propiedad hubo una disminución de tiempos de 60 a 51 días y de siete a seis
procedimientos, lo que ubicó a la República Dominicana en la posición número 82
en comparación con el año pasado donde figuraba en el lugar 115.
No hay comentarios.: