KANSAS CITY, Missouri (29 Octubre 2014).- Quizás
sean un equipo imperfecto, pero los Gigantes de San Francisco pueden presumir
con toda ley que son una auténtica dinastía en el béisbol de Grandes Ligas.
Su tercer campeonato de la Serie Mundial en cinco
años es el último aval para el cartel, obtenido el miércoles en la noche
gracias a un abridor convertido en relevista, la inspiración de un corpulento
tercera base de Venezuela que en octubre brilla como nunca y un mánager que es
un ajedrecista manejando sus piezas.
Madison Bumgarner salió del bullpen y lanzó cinco
innings de un relevo casi perfecto, Pablo Sandoval anotó un par de carreras y
los Gigantes de San Francisco doblegaron 3-2 a los Reales de Kansas City en un
vibrante séptimo juego de la Serie Mundial.
Los antecedentes remaban en contra de los Gigantes,
con el recordatorio que habían transcurrido más de tres décadas desde la última
vez que un equipo --los Piratas de Pittsburgh-- se coronó ganando el séptimo
juego en estadio ajeno. No sólo rompieron con el patrón, sino que extendieron a
ocho su racha de victorias en juegos de postemporada con la soga en el cuello.
En un duelo en el que ambos abridores no duraron
nada en el montículo, los mánagers Bruce Bochy y Ned Yost protagonizaron un
mano a mano con sus bullpens.
Y Bochy tenía la mejor arma a su disposición, la
frialdad de Bumgarner, el espigado zurdo de 25 años que acabó con un rescate en
su tercera aparición de este Clásico de Otoño para ser consagrado como el
Jugador Más Valioso.
Como signo de exclamación de una de las actuaciones
más brillantes en la historia de la postemporada, Bumgarner retiró a 14
bateadores de manera consecutiva con apenas dos días de descanso.
"No me puse a pensar en innings o en cuenta de
pitcheos. Sólo pensé en sacar outs hasta que no pudiera sacar más", dijo
Bumgarner.
Sólo se llevó un susto para sacar el último out. El
jardinero central Gregor Blanco pifió al tratar de recoger una línea bateada
por Alex Gordon. Juan Pérez, de titular en el bosque izquierdo por su defensa,
recuperó la pelota en el muro y Gordon quedó anclado en la antesala.
Pero Bumgarner forzó a Salvador Pérez a que elevara
de foul al tercera base Pablo Sandoval para el out número 27 de la noche.
"Me hizo un pique extraño. Son cosas que pueden
pasarle a cualquiera", dijo el venezolano Blanco.
En el que quizás fue su último juego con los
Gigantes, el Sandoval se fue de 3-3 y anotó dos carreras. El venezolano, que
que culminó la serie con promedio de .429 y además, fijó un récord con 26 hits
en una misma postemporada, puede declararse agente libre en los próximos días.
La respuesta del "Kung Fu Panda" fue
enfática cuando le preguntaron si desea pactar un nuevo contrato para seguir en
San Francisco: "Sin ninguna duda".
Sandoval se tiró de espaldas sobre la gramilla.
Bumgarner y Posey se fundieron en un abrazo en el montículo para iniciar el
festejo de todo el equipo.
Tres días después de lanzar una blanqueda de cuatro
hits, con 117 pitcheos para ganar el quinto juego, Bumgarner amansó con
facilidad pasmosa los bates de los Reales.
Una noche antes, luego de la derrota 10-0 que niveló
la serie, Bumgarner se burló de los comentarios sobre los límites de
lanzamientos que imperan en la actualidad. Tiró 68 este miércoles para dejar en
un ínfimo 0.25 su efectividad de por vida en el clásico, lo cual es un récord.
"No puedo mentirles más. Estoy fundido",
dijo Bumgarner.
Los Gigantes, con una nómina integrada por varios
descartes de otros equipos, salieron campeones en 2010 al vencer en cinco
juegos a Texas, conquistando su primer título desde 1954 en Nueva York. Dos
años después, barrieron a los Tigres para el siguiente título.
Con su tendencia de crecerse en los años pares, los
Gigantes se convirtieron en el segundo equipo de la Liga Nacional que gana tres
títulos en un lapso de cinco años, igualando a los Cardenales de San Luis de
1942-46.
También salieron triunfantes de la segunda Serie
Mundial de la historia dirimida entre wildcards, dos clubes que no alcanzaron
las 90 victorias.
San Francisco derrotó de visita a Pittsburgh en el
juego de wildcards, con Bumgarner lanzando una blanqueda. Siempre con los
pronósticos en contra, se encarga de dejar en el camino a Washington y San Luis
en los playoffs de la Liga Nacional.
Mientras otros ases decepcionaban esta postemporada,
como Clayton Kershaw y Max Scherzer, Bumgarner tomó la posta tras la lesión de
Matt Cain y el declive de Tim Lincecum. Peloteros como Blanco y el segunda base
Joe Panik taparon huecos tras las lesiones de Ángel Pagán y Marco Scutaro.
Y Bochy se convirtió en el décimo manager en ganar
tres títulos. Ya podría pensar en una placa en el Salón de la Fama, puesto que
los otros nueve ya están en Cooperstown.
Para los Reales, fue el final de una mágica
temporada, en la que se clasificaron a los playoffs por primera vez desde que
en 1985 obtuvieron su primer campeonato.
"Duele quedar tan cerca como lo hemos estado,
en un juego definido por una carrera", señaló el mánager de los Reales Ned
Yost.
Con el juego apretado y tras sacar tempranamente al
abridor Tim Hudson, el gran misterio era saber el momento que los Gigantes
llamarían a su as, responsable de dos previas victorias en la serie.
No por nada la afición en el Kauffman Stadium
abucheó cuando Bumgarner salió trotando del bullpen para lanzar en el quinto.
Fue su primera aparición en relevo desde los playoffs de 2010.
Michael Morse, el bateador designado de los Gigantes
produjo dos carreras, incluyendo la de la ventaja en el cuarto ante Kelvin
Herrera. Justo antes, Yost había sacado al abridor Jeremy Guthrie.
Luego de una serie cargada de resultados abultados,
el juego decisivo acabó como el más reñido y tenso de los siete.
Bochy no anduvo con rodeos y sacó a Hudson en el
segundo.
Jeremy Affeldt fue el primer relevista y cubrió dos
innings y un tercio sin permitir carreras, su actuación más larga desde 2012.
En principio, la victoria fue acreditada a Bumgarner, pero el anotador cambió
el crédito una hora después de acabado el juego y se la dieron a Affeldt.
Bochy también se convirtió en el primer mánager en
salir airoso de una repetición del video en la Serie Mundial.
Eric Hosmer había sido cantado quieto por el umpire
de la inicial, Eric Cooper, al tirarse de cabeza sobre la base para evitar el
doble play. Sin embargo, luego de una revisión que duró 2 minutos y 57
segundos, Hosmer fue declarado out para completar una bonita jugada defensiva
del intermedista Joe Panik, quien con guante invertido cedió la pelota al
torpedero Brandon Crawford.
Describir como eléctrico el ambiente en esta noche
de otoño en el estadio de los Reales --repleto con 40.535 fanáticos-- quizás se
quedó corto. De pie, los fanáticos de los Reales alentaron incesantemente a
todo pulmón.
La característica al inicio fue el estilo más básico
para producir carreras, incluyendo elevados de sacrificios en el segundo
inning.
Morse remolcó a Sandoval al batear un elevado con
las bases llenas y sin outs ante Guthrie, mientras que Crawford trajo a Hunter
Pence con otro elevado para poner un 2-0 en la pizarra.
La réplica de los Reales fue inmediata, empatando el
juego en la parte baja mediante un doblete de Gordon y un elevado de sacrificio
de Omar Infante.
Los Reales se llevaron un susto cuando su receptor
Pérez fue impactado en la pierna izquierda, arriba de la rodilla. El venezolano
se retorció de dolor, pero pudo seguir jugando. Un sencillo del venezolano
Alcides Escobar con dos outs puso fin a la breve noche de Hudson, pero no
volvieron a anotar.
"Lo dejamos todo por el título y tenemos que
sentirnos orgullosos por todo lo que logramos. Somos un equipo joven con un
futuro prometedor", valoró el campocorto Escobar.
Apuntes:
--El Salón de la Fama informó que Bumgarner donó los
gorros que usó en sus victorias en el primer juego y luego en el quinto, además
del que empleó con su rescate en el séptimo. También se lleva la camiseta de
Sandoval, los spikes de Affeldt y el bate empleado por Posey el miércoles.
--Bumgarner igualó a Rawly Eastwick de los Rojos en
1975 como los únicos lanzadores con al menos dos victorias y un salvado en la
misma edición del clásico.
--Sandoval acabó la postemporada con promedio de
.366 (26 hits en 71 turnos).
Por los Gigantes, los venezolanos Sandoval de 3-2,
dos anotadas; Blanco de 4-0. El dominicano Pérez de 3-0.
Por los Reales, los venezolanos Escobar de 3-1,
Pérez de 3-0 y Omar Infante de 2-1, una impulsada.
No hay comentarios.: