TOKIO (12 Noviembre 2014).- Para Carlos Santana, el 2014 no empezó nada
bien. Un intento fallido de convertirse en tercera base de los Indios,
acompañado de un pésimo inicio con el madero, le puso un tono negativo al
comienzo de su temporada.
Sin embargo, el dominicano se repuso en la segunda
parte de la campaña, tanto con el madero como el guante como inicialista de la
Tribu. Y ahora, para ponerle fin a su año, Santana disfruta formar parte del
equipo de ligamayoristas que participa en la Serie de Estrellas en Japón contra
la selección nipona.
"El 2014 fue un año muy difícil para mí, ya que
hubo una transición que a lo mejor me afectó un poco", dijo Santana, quien
pasó de ser receptor titular de Cleveland a ser cátcher suplente al principio
de la temporada y, al final, a fungir estrictamente como primera base y
bateador designado. "Pero gracias a Dios puse mi granito de arena y
terminé fuerte".
Efectivamente, después de abandonar tanto la
antesala como la receptoría para finales de mayo, Santana respondió con el
madero. Como inicialista bateó .274 y conectó 20 de sus 27 cuadrangulares. Y
después de registrar promedio de .207 en la primera mitad, el quisqueyano tuvo
.260 luego del Juego de Estrellas, con 48 empujadas.
Santana reconoce que la incertidumbre de su rol y
los cambios de posición entorpecieron en la primera parte de la campaña.
"Al principio sí, ya que fue algo nuevo para
mí", dijo Santana, quien concluyó la temporada encabezando las Grandes
Ligas con 113 bases por bolas. "Durante el tiempo fui aprendiendo y gracias
a Dios lo pude dominar para terminar fuerte".
El manager de Santana en los Indios, Terry Francona,
también acompaña al toletero en el equipo de MLB en Japón.
"Él quería ser nuestro tercera base y trabajó
muy duro", afirmó el capataz, que desde la recta final del 2013 cuenta con
el brasileño Yan Gomes como su receptor titular. "Al principio del año lo
cambiamos de posición mucho. Fue algo difícil y lo cansó. También recibió par
de golpes detrás del plato, lo cual tampoco ayudó.
"Después empezó a jugar en la primera y
encontró el ritmo con el bate. Ahí lo dejamos tranquilo y no le pedimos que
estuviera más en la receptoría. Sentíamos que eso no le convenía a él. Hubiera
sido algo positivo para nuestro equipo, pero pensábamos que para él no era lo
indicado".
¿Han terminado los días de Santana como receptor de
Grandes Ligas? Si depende del oriundo de Santo Domingo, no es así.
"En mi mente, siempre me gusta la base de
quechar, pero hay situaciones que uno no puede controlar", dijo Santana.
"Yo juego donde me pongan. Ahora mismo estamos en primera base. (Francona)
habló conmigo y me dijo que me ponga listo para jugar la primera base y eso es
lo que voy a hacer.
"Estoy mentalizado para todo. Todos los años
hay algo nuevo y todos los años se hacen cambios. Hay que tratar de estar 100%
en salud y tratar de jugar pelota todos los días".
El mismo Francona opina que Santana aún puede rendir
detrás del plato.
"Él puede quechar. Es buen catcher",
expresó el capataz, quien terminó quinto en las votaciones para Manager del Año
en la Liga Americana para el 2014, premio anunciado en esta semana. "Si es
con nosotros o no está por verse. Pero es un cátcher bastante atlético".
Sea lo que sea el futuro de Santana, el dominicano
goza la experiencia de compartir la Serie de Estrellas con los tantos
luminarios del equipo de MLB en Japón.
"Tenemos un grupo de peloteros
talentosos", indicó Santana. "Estamos con un grupo de peloteros de
los que uno va a aprender mucho, como Robinson Canó y (Evan) Longoria.
"Creo que es una buena experiencia y una buena
motivación para el año que viene".
Por
DAVID VENN/LasMayores.com
No hay comentarios.: