Industriales se suman CONEP en respaldo a lucha contra corrupción del MP y sistema judicial
SANTO DOMINGO, República Dominicana (3 Noviembre
2014).- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo
Domingo (AEIH) respaldó el martes el llamado a apoyar las acciones del
Ministerio Público y del sistema judicial tendentes a investigar y juzgar,
siguiendo el debido proceso, los actos de presunta corrupción administrativa.
Al suscribir el planteamiento hecho por el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep), el presidente de la AEIH, Víctor
Castro, indicó que estos procesos deben desarrollarse bajo el rigor de las
leyes, el respeto al principio de presunción de inocencia y del derecho a la
defensa de todo imputado.
Castro sostuvo que la persecución de la corrupción
no admite excepciones y que el castigo, siempre conforme con las leyes, debe
ser para corruptos y corruptores, muchos de los cuales están fuera de las
esferas administrativas estatales y se cobijan bajo sombrillas corporativas.
El dirigente empresarial reiteró sus declaraciones
de la pasada semana en el sentido de que en el país no habrá desarrollo ni
inclusión social hasta que la corrupción administrativa no sea doblegada,
aplicando un sistema de consecuencia que la castigue con drasticidad.
Dijo que la sociedad debe presionar por el combate a
la corrupción y no tolerar a grupos de interés que con subterfugios y
tecnicismos “buscan redimir a quienes asaltan el Erario” y, al propio tiempo,
tratar de desautorizar al Ministerio Público.
“Es penoso observar como en diferentes
circunstancias en que surgen acusaciones de corrupción se pretende anteponer la
excusa de la persecución política para eludir los tribunales y evitar que los
procesos se ventilen bajo los designios de la ley”, expuso el dirigente
empresarial.
Tras señalar que la corrupción ha implicado un alto
costo para el país, dijo que este fenómeno está vinculado al hecho de que el
alto crecimiento económico de los últimos años no sea compartido por todos los
dominicanos, la mayoría de los cuales viven en pobreza.
“El Presupuesto Nacional es una de las vías que
tiene el Gobierno para la redistribución de la riqueza y si una parte del mismo
se queda en las manos de políticos corruptos, será siempre difícil emprender
las tareas del desarrollo”, precisó.
En ese contexto, el dirigente empresarial manifestó
que el problema de la corrupción no es solo moral, sino que debilita las
finanzas públicas, bloquea la inclusión social y repercute negativamente en los
programas de inversión del Estado.
Bajo esos criterios, el presidente de
la AEIH demandó de la población respaldo masivo al combate a la corrupción y al
castigo a quienes sustraen fondos públicos.
“Robar recursos del Estado equivale a impedir que
haya medicinas y atenciones en los hospitales, inversión social para superar la
pobreza, disposición de fondos para contar con mejores servicios y calidad de
vida”, apuntó.
Llamó a los
dominicanos a cerrar fila contra el clientelismo en la administración del
Estado porque, desde su punto de vista, este es el mayor caldo de cultivo para
la corrupción.
No hay comentarios.: