Tres peloteros dominicanos entre 12 agentes libres codiciados por equipos de las Grandes Ligas
Categorias:
deportes
NUEVA YORK (6 Noviembre 2014).- El término "oferta calificada" debe
causarle pavor a Nelson Cruz. También a Ervin Santana.
Con miras a la temporada de 2014, los dos
dominicanos rechazaron contratos de 14,1 millones de dólares y un año. Ambos
querían contratos multianuales. Los meses transcurrieron hasta llegar a fines
de febrero, con los campos de entrenamientos a punto de abrir, y ninguno tenía
equipo.
Cruz, un bateador designado y jardinero derecho que
venía de purgar una suspensión de 50 juegos por dopaje, acabó aceptando un
contrato con los Orioles de Baltimore por un año y 8 millones de dólares, muy
por debajo de la oferta calificada que los Rangers de Texas le habían ofrecido
en noviembre.
Santana había descartado la oferta de los Reales,
pero no tuvo otro remedio que firmar con los Bravos de Atlanta con los mismos
parámetros propuestos por Kansas City. Atlanta se apuró en fichar al pitcher
derecho y renunciar a una selección de primera ronda en el `draft', luego que
sus abridores Kris Medlen y Brandon Beachy debieron someterse a operaciones
reconstructivas del codo.
Ahora, al abrirse la agencia libre para 2015, Cruz y
Santana vuelven a las mismas al recibir respectivas ofertas calificadas de
Baltimore y Atlanta, esta vez por 15,3 millones. Son parte de un grupo de 12
agentes libres que entran en la categoría.
Ninguna de las 22 "ofertas calificadas"
presentadas después de las últimas dos temporadas ha sido aceptada.
Tras las experiencias vividas por Kendrys Morales y
Stephen Drew, que firmaron contratos muy avanzada la campaña y luego tuvieron
un desastroso desempeño ofensivo, de repente alguien decida aceptar la oferta y
evitarse riesgos.
Cuando un jugador rechaza la oferta calificada y
firma un contrato con otro club antes del "draft" en junio próximo,
su equipo anterior recibe una selección en ese reclutamiento al final de la
primera ronda.
Los equipos atesoran esas selecciones y ponderan con
recelo si por determinado agente libre vale la pena para desprenderse de una.
Los Robinson Canó y Carlos Beltrán no se vieron afectados el año pasado, pero
el asunto fue distinto con Santana. El dominicano es visto como un buen pitcher
para complementar una rotación, pero sin un la consideración de ser alguien por
la que se deba sacrificar un futuro prospecto.
Tenga por seguro que la oferta calificada será punto
de discusión en las negociaciones del próximo contrato colectivo, a entrar en
vigencia en 2016. ¿Debería establecerse que un jugador no reciba una oferta
calificada en años consecutivos? ¿Por qué los jugadores traspasados durante el
curso de la temporada no entran en esa categoría?
He aquí un ránking de los 10 mejores agentes libres
en el mercado:
(1) Max Scherzer, lanzador abridor derecho, 30 años
de edad. Este es un mercado dominado por lanzadores y el ganador del Cy Young
de 2013 es el pez gordo. Dejó pasar una extensión con Detroit, que le hubiese
garantizado un salario promedio anual de por lo menos 24 millones. Una apuesta
arriesgada que ahora le coloca en la órbita de clubes como los Yankees,
Cachorros y Medias Rojas. Fijó marcas personales en innings lanzados (220.1) y
ponches (252).
(2) Jon Lester, lanzador abridor zurdo, 30 años.
Otro que estableció marcas personales en innings (219 y dos tercios) y
efectividad (2.46). Como fue traspasado de Boston a Oakland, los interesados no
deben preocuparse por soltar una selección del draft. Los Medias Rojas no
descartan entablar negociaciones y los Cachorros también aparecen en su radar.
(3) Víctor Martínez, bateador designado, 35 años. El
bateador más completo disponible. Entre los tres más votados para el Jugador
Más Valioso de la Liga Americana, el artillero que rara vez se poncha (uno en
cada 15 turnos). A su edad alcanzó las cifras individuales más alta de su
carrera en hits (188), jonrones (32), embasado (.409) y slugging (.565). Pero
cumple los 36 en diciembre y un contrato a largo plazo supone un riesgo.
Detroit no puede darse el lujo de perder al mejor socio de Miguel Cabrera, pero
los Medias Blancas y Angelinos podrían entrar en puja.
(4) Pablo Sandoval, tercera base, 28 años: Edad
joven. Bateador ambidiestro. Buena defensa. Y superlativo en los playoffs, con
tres campeonatos en San Francisco. Pero siempre se hablará de la condición
física y las dietas para bajar de peso. El venezolano quiere quedarse en San
Francisco. ¿Gastarán los Gigantes? Las flechas apuntan a Boston, donde se busca
reemplazar al decepcionante Will Middlebrooks y añadir un bate zurdo que
complemente (y eventualmente reemplace) a David Ortiz.
(5) Russell Martin, receptor, 31 años: Redondeó su
mejor temporada en el mejor momento posible, con promedio de embasado de .402 y
OPS de .832. Es el único jugador notable en la posición (el que sigue es
Geovany Soto). Pittsburgh se desvela por retenerlo pero el dinero no le
alcanza. Otro más en la lista de deseos de los Cachorros, pero se avista un
regreso con los Dodgers, el equipo en el que jugó entre 2006-10.
(6) James Shields, lanzador abridor derecho, 32
años. Kansas City le adquirió en un canje con Tampa Bay para estar en una Serie
Mundial. Misión cumplida, si bien su postemporada no fue la gran cosa Pero los
Reales difícilmente podrán darle un contrato por encima de los 80 millones. Un
pitcher sin antecedentes de lesiones, con 31 aperturas en cada una de sus
últimas ocho temporadas. Cuidado que le costará satisfacer sus pretensiones, ya
que hay otros abridores que saldrían más baratos (Santana, Francisco Liriano,
Edinson Vólquez y Brandon McCarthy).
(7)
Hanley Ramírez, torpedero, 31 años en diciembre.
Un pelotero con historial de lesiones (sólo una vez en las últimas cuatro
temporadas ha superado los 130 juegos) y desgano. Su defensa en el campocorto
no convence y se dice que debería ya estar defendiendo en tercera. Pero su
potencial ofensivo no puede ser pasado por alto. Extraño que los Dodgers no le
dieron una extensión antes. Con Derek Jeter jubilado, los Yanquis buscan un
torpedero de cartel.
(8) Yasmani Tomás, jardinero, 24 años en noviembre.
El importado cubano de turno, siguiendo los pasos de Yoenis Céspedes, Yasiel
Puig y José Abreu. Los Filis están desesperados por renovarse y no sorprende
que fueron los primeros en organizar una práctica privada con el bateador
derecho. Con quien firme, acabará con el contrato más rico para un desertor cubano,
los 72,5 millones por siete años que Rusney Castillo recibió de Boston hace
unos cuantos meses.
(9)
Nelson Cruz, bateador designado, 34 años. Por más que
esté limitado a la función de designado, tiene poder (lideró las mayores con 40
jonrones) y eso escasea en esta época. También disputó la mayor cantidad de
juegos en su carrera (159) y por primera vez superó las 100 impulsadas. Dice
que se quiere quedar en Baltimore. Si Seattle no le reparo reparos a darle un
contrato de cuatro años, acabará como compañero de Canó.
(10) Andrew Miller, lanzador relevista zurdo, 29
años. Los equipos valoran especialistas zurdos y Miller viene de causar
sensación con los Orioles, con efectividad de .135 en 20 innings tras ser
adquirido en un canje con los Medias Rojas. El bullpen de Detroit necesita
cambios drásticos. ¿Qué esperan?
No hay comentarios.: