Tribunal Constitucional declara ilegal membresía de la República Dominicana en la Corte Interamericana
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO, República Dominicana (4 Noviembre
2014).- El Tribunal Constitucional (TC) declaró el pasado jueves
inconstitucional la membrecía de República Dominicana en la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), en virtud de que su aprobación
no fue conocida y aceptada por el Congreso Nacional.
Una fuente informó que la declaratoria de
inconstitucionalidad se produjo con el voto favorable de 10 magistrados y los
votos disidentes de tres que entendieron que no es razonable la interpretación
legal dada por sus compañeros a una solicitud de inconstitucionalidad incoada
por representantes de la sociedad civil, entre ellos el ex juez Juan Manuel Castillo
Pantaleón.
Los votos disidentes son de los jueces Katia
Miguelina Jiménez, Hermógenes Acosta de los Santos e Isabel Bonilla. La fuente
que ofreció la información dijo que dichos magistrados emitieron sus votos
disidentes durante una sesión del Pleno del TC, pero que todavía no lo han
redactado.
Sin embargo, la sentencia no excluye a la República
Dominicana de la Membrecía de la Comisión Interamericana de los Derechos
Humanos, órgano que ejerce las funciones de Ministerio Público ante la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos.
El expediente se encontraba en estado de fallo desde
hacía varios años, tras ser heredado de la pasada presidencia de la Suprema
Corte de Justicia (SCJ).
La sentencia, según explicó la fuente, establece que
la Corte Interamericana de los Derechos Humanos no tiene jurisdicción en
República Dominicana en virtud de que la membrecía de República Dominicana en
ese organismo no fue aprobada por el Congreso Nacional.
En su última sentencia, la Corte Interamericana de
los Derechos Humanos ordenó a República Dominicana modificar su Constitución al
condenarla por el caso de un grupo de haitianos que alegó haber sido despojado
de la nacionalidad.
La separación de República Dominicana de la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos había sido solicitada por juristas y
representantes de la sociedad civil, en el entendido de que su aprobación no
fue conocida por el Congreso Nacional y porque sus decisiones son prejuiciadas
en contra del país.
Entre los que opinaron contrario a la permanencia de
República Dominicana en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos figura
el presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, quien dijo que no cree que el
país quedaría aislado del resto del mundo si decide romper con dicho tribunal.
Rosario expresó que el Tribunal Constitucional en
los próximos días debe pronunciarse sobre una sentencia de 1995 que reclama el
estudio de la constitucionalidad sobre la adhesión del país a ese instrumento
de justicia latinoamericana.
“No entiendo la tesis de los que plantean el peligro
de aislamiento, ya que la inmensa mayoría de las islas del Caribe, más pequeñas
que nuestro país, ni están en la Corte ni en la Comisión, sin embargo, no están
aislados del mundo”, señaló.
Rosario Márquez habló en la caminata auspiciada por
el Tribunal Constitucional, en celebración del 170 aniversario de la primera
Constitución de la República Dominicana, dada a conocer el seis de noviembre
del año 1844.
Sentencia
sólo se refiere a la Corte
La sentencia solo hace referencia a la no
competencia jurisdiccional en República Dominicana de la Corte Interamericana
de los Derechos Humanos, pero no así de la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos. Aunque sus siglas, CIDH,
son similares, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos ejerce
funciones diferentes a la de la Corte, en virtud de que no funciona como
organismo deliberativo y sus funciones se circunscriben a investigar y hacer
sometimientos.
Tribunal Constitucional confirma que el pasado
jueves declaró inconstitucional la membrecía de RD en Corte Interamericana
Derechos Humanos
No hay comentarios.: