Consejo de Seguridad de la ONU rechaza resolución palestina sobre acuerdo de paz con Israel
Categorias:
internacionales
NACIONES UNIDAS (31 Diciembre 2014).- El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó una resolución palestina sobre un acuerdo de paz con Israel, una
propuesta a la que Estados Unidos se oponía desde un principio.
La resolución recibió ocho votos a favor, dos en
contra y cinco abstenciones. Para ser adoptada necesitaba reunir nueve votos,
entre los 15 del Consejo.
Francia, China y Rusia, tres países miembros
permanentes del Consejo, votaron a favor de la resolución. Australia y Estados
Unidos, aliados de Israel, votaron en contra. Cinco naciones se abstuvieron,
entre ellas Gran Bretaña.
La resolución preveía, entre otros, un plazo de 12
meses para alcanzar un acuerdo final de paz israelo-palestino y el retiro israelí
de territorio palestino antes de finales de 2017. Los palestinos incluyeron el
lunes cambios en su proyecto que prevé que Jerusalén-Este, ocupada y anexada,
sea la capital del Estado Palestino, exige el fin de los asentamientos
israelíes y reitera el carácter ilegal del muro de separación.
"Esta resolución alienta las divisiones, no un
compromiso", declaró la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha
Power. "Este texto retoma las preocupaciones de una sola parte",
añadió. Asimismo, la diplomática estadounidense defendió la posición de Estados
Unidos, que promueve un diálogo directo y estimó que "la paz llegará con
decisiones y compromisos difíciles que se alcancen en una mesa de
negociación".
Antes de ella, el lunes y martes, Jeffrey Rathke, un
portavoz del departamento de Estado estadounidense, había estimado que las
fechas fijadas por el texto palestino "establecían plazos
arbitrarios" e hizo hincapié en la "preocupación" de Washington
en cuanto a la seguridad de Israel. Estados Unidos no tuvo necesidad de ejercer
su derecho a veto, un derecho que le otorga su estatuto de país permanente del
Consejo y que ha utilizado en varias ocasiones para bloquear resoluciones
desfavorables para Israel.
El veto de Estados Unidos habría podido provocar la
ira de los países árabes aliados de Estados Unidos en la coalición que combate
a los yihadistas de la organización Estado Islámico (EI) en Siria e Irak.
Argentina, Chad, Chile, Jordania y Luxemburgo se
unieron a Francia, China y Rusia a favor de la resolución. Lituania, Corea del
Sur y Ruanda se abstuvieron, como Gran Bretaña. Nigeria, que en un principio
iba a apoyar la resolución, cambió de opinión a último minuto, según fuentes
diplomáticas.
"Resultado lamentable"
Desde Bruselas, la jefa de la diplomacia europea,
Federica Mogherini, estimó que el resultado del voto pone en relieve "una
vez más, la urgencia de reanudar verdaderas negociaciones entre las partes y la
necesidad de que la comunidad internacional se centre en resultados
concretos" para llegar a un acuerdo final.
El objetivo común es lograr un acuerdo de paz global
que se base en dos Estados "viviendo uno junto al otro en paz, seguridad,
y reconocimiento mutuo", declaró en un comunicado.
Antes del voto, el embajador británico Mark Lyall
Grant había señalado "dificultades" sobre "términos sobre los
plazos y nuevos términos sobre los refugiados".En los últimos dos días, el
secretario de Estado estadounidense John Kerry llamó a 12 ministros de
Relaciones Exteriores y al presidente palestino Mahmud Abas para explicar la
posición de su país frente al texto.El representante palestino ante la ONU,
Riyad Mansur, acusó al Consejo de no asumir sus responsabilidad y se
comprometió a buscar en otra parte el reconocimiento del Estado
palestino."Los palestinos y el mundo no pueden esperar más. Este mensaje,
a pesar del resultado lamentable de hoy es bastante claro", dijo ante el
Consejo.
Los responsables palestinos se reunirán el miércoles
para decidir el próximo paso, añadió Mansur. Los palestinos habían dicho que en
caso de que se rechazara su resolución buscarían acusar a Israel de crímenes de
guerra en Gaza ante la Corte Penal Internacional."Tengo noticias para los
palestinos: no pueden dirigirse a un Estado agitándose y provocando",
afirmó por su parte, lacónico, el representante de Israel. "Insto al
Consejo a dejar de prestarse al juego de los palestinos y a poner fin a su
marcha hacia la locura", concluyó.
VOTEN NO MAS POR LOS PALES--TRUCHOS,SRES FRANCESES,ASI LES IRA,LO MISMO A TODOS LOS DEMAS PAISES QUE VOTARON A FAVOR DE LOS QUE LANZAN MISILES CONTRA ISRAEL.DEBERAN CAMBIAR SU VOTO,SRES DE JORDANIA,ARGENTINA,CHILE,ETC ETC ETC
ResponderBorrar