El Papa Francisco condena la 'persecución brutal' que sufren los cristianos en Irak y Siria
Categorias:
internacionales
CIUDAD DEL VATICANO (25 Diciembre 2014).- El Papa
Francisco ha recordado a los cristianos perseguidos en Irak y Siria, el
conflicto ucraniano, la epidemia del Ébola y los niños que sufren abusos en su
mensaje de Navidad desde la basílica de San Pedro. Tras repasar las guerras y
los males que afligen actualmente al mundo, el Sumo Pontífice ha dicho que
"verdaderamente hay muchas lágrimas en esta Navidad".
Asomado en el balcón de la Logia central de la
basílica para la tradicional bendición 'Urbi et Orbi' (A la ciudad y al mundo),
ante las decenas de miles de fieles que abarrotaban la plaza, Francisco fue
rogando a Dios por los lugares azotados por las guerras y comenzó por las
poblaciones de "Irak y de Siria, que padecen desde hace demasiado tiempo
los efectos del conflicto que aún perdura y, junto con los pertenecientes a
otros grupos étnicos y religiosos, sufren una persecución brutal".
"¡Qué la Navidad les traiga esperanza, así como
a tantos desplazados, prófugos y refugiados, niños, adultos y ancianos, de
aquella región y de todo el mundo", agregó. Instó a que éstos
"reciban la ayuda humanitaria necesaria para sobrevivir a los rigores del
invierno, puedan regresar a sus países y vivir con dignidad".
Continuó recordando el conflicto en Tierra Santa y
también Ucrania, las guerras en el continente africano.
En el mensaje de la segunda Navidad de su
pontificado, mencionó a "los niños víctimas de la violencia, objeto de
tráfico ilícito y trata de personas, o forzados a convertirse en soldados, y a
los niños abusados".
También pidió la intercesión del "Niño Jesús
para los niños asesinados y maltratados antes de ver la luz, privados del amor
de sus padres y excluidos por una cultura que no ama la vida".
Con voz triste, el Papa también pensó en los niños
que viven desplazados, que vienen abusados y que mueren bajo los bombardeos
ante "nuestros propios ojos y nuestro silencio cómplice". "Su
silencio impotente grita ante la espada de los Herodes. De los actuales
Herodes",agregó.
Y pidió que Jesús "consuele a las familias de
los niños muertos en Pakistán la semana pasada" y que sea cercano "a
los que sufren por enfermedad, en particular a las víctimas de la epidemia de
Ébola, especialmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea".
Sobre este asunto, renovó su llamamiento "a que
se garantice la atención y el tratamiento necesario".
Más
'ternura'
Es es segundo mensaje del Papa Francisco en las
últimas horas. Anoche, durante la celebración de la Misa del Gallo en Roma, el
Pontífice evidenció la necesidad de ternura que tiene el mundo en la actualidad
durante la celebración de su segunda Misa del Gallo como Pontífice:
"¡Cuánta necesidad de ternura tiene el mundo de hoy!", exclamó ayer
durante la homilía ante más de 4.000 personas reunidas en la Basílica de San
Pedro.
En el primero de los ritos de la Navidad, que ha
sido retransmitido por primera vez en 3D y Alta Definición, Francisco advirtió
de que sólo "la gente sencilla", dispuesta a acoger a Dios, será
capaz de ver "la ternura de Dios", que mira "con ojos llenos de
afecto", que acepta la "miseria" y que "se enamora de la
pequeñez del hombre". Según explicó, no la verán "los arrogantes, los
soberbios, los que establecen las leyes según sus propios criterios personales
o los que adoptan actitudes de cerrazón".
El Papa también subrayó que la "paciente
fidelidad" de Dios "es más fuerte que las tinieblas y que la
corrupción" del mundo, al tiempo que ha comentado que, precisamente, en
esto consiste "el anuncio de la noche de Navidad" porque "Dios
no conoce los arrebatos de la ira y la impaciencia". "La paciencia de
Dios, qué difícil es comprender esto", exclamó el Papa improvisando su
discurso.
"La señal es la humildad de Dios llevada hasta
el extremo; es el amor con el que, aquella noche, asumió nuestra fragilidad,
nuestros sufrimientos, nuestras angustias, nuestros anhelos y nuestras
limitaciones", comentó.
No hay comentarios.: