El volcán Fogo se come pueblo de Portela, Cabo Verde
CABO VERDE ( Diciembre 2014).- El volcán de la isla
de Fogo, en Cabo Verde, ha engullido ya por completo la localidad de Portela y
los brazos de lava han consumido aproximadamente un 70 por ciento de otro
municipio, Bangaeira.
La erupción del volcán se ha intensificado durante este fin de semana y la lava avanza con mayor rapidez por la región noreste de la isla, según Europa Press.
La erupción del volcán se ha intensificado durante este fin de semana y la lava avanza con mayor rapidez por la región noreste de la isla, según Europa Press.
El frente de lava tiene unos 300 metros de ancho y
amenaza a otra localidad, Fernao Gomes, según la información del Gobierno.
"En este momento tenemos dos ríos de lava con un caudal más estrecho que el de ayer", ha explicado este lunes el Gobierno caboverdiano en un comunicado recogido por la agencia de noticias local Inforpress.
"En este momento tenemos dos ríos de lava con un caudal más estrecho que el de ayer", ha explicado este lunes el Gobierno caboverdiano en un comunicado recogido por la agencia de noticias local Inforpress.
Los especialistas destacan la intensidad de la
erupción. "La lava sale a una velocidad media de 20 metros por
segundo", ha explicado un portavoz de Protección Civil de Cabo Verde, Jair
Rodrigues, en declaraciones a Inforpress. Rodrigues ha comparado el avance de
la lava con una inundación por la fuerza del flujo.
El volcán entró en erupción el pasado 23 de
noviembre y desde entonces la lava ha cortado carreteras, ha destruido el
edificio central del Parque Natural de la isla de Fogo y se ha llevado por delante
viviendas, tierras de cultivo y dos iglesias.
La ministra del Interior de Cabo Verde, Marisa
Morais, ha explicado que Protección Civil se está preparando "para los
peores escenarios". "Lo normal es que la erupción volcánica continúe.
El escenario que estamos contemplando es el de 1995, cuando duró 56 días",
ha explicado.
Las autoridades portuguesas, antigua metrópoli de
Cabo Verde, han solicitado a la Unión Europea (UE) la activación de un servicio de protección
civil basado en satélites de observación para que cuando un satélite pase por
encima del volcán realice un seguimiento de su evolución.
No hay comentarios.: