Nicolás Maduro dice que a veces le provoca romper relaciones con Estados Unidos
Categorias:
internacionales
LA HABANA, Cuba (14 Diciembre 2014).- El presidente
venezolano Nicolás Maduro dijo este domingo que "a veces me provoca romper
las relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno de Estados
Unidos", ante lo que considera agresiones políticas procedentes de
Washington.
"A veces provoca, si uno actuara solamente con
el sentimiento de dignidad, romper las relaciones diplomáticas y políticas con
el gobierno de Estados Unidos. Todas, cerrar la embajada (en Washington), todos
los consulados y punto, se acabó. Y que se vaya la embajada de aquí
completica", dijo Maduro en una entrevistada grabada en la semana y
difundida este domingo por la TV local.
Pero el mandatario precisó que siente "la
sabiduría chavista" para recapacitar sobre lo que sería una ruptura más
profunda en la accidentada relación diplomática entre Caracas y Washington, que
actualmente no cuentan con embajadores.
Maduro también se refirió a las sanciones aprobadas
por el Congreso estadounidense contra funcionarios gubernamentales venezolanos
acusados por Washington de violar derechos humanos durante las protestas
opositoras que sacudieron al país entre febrero y mayo pasado, con un saldo de
43 muertos.
Esa decisión "es muy peligrosa porque el camino
de las sanciones uno sabe cómo empieza pero no cómo termina. Terminan venezolanos
inocentes víctimas (...), terminan en un bloqueo o quién sabe qué locura,
afectando a miles de familias venezolanas que viven en Estados Unidos",
añadió.
El gobierno venezolano convocó al chavismo a una
manifestación este lunes en Caracas en repudio al "imperialismo
norteamericano" y a lo que considera factores de derecha venezolanos que
han "traicionado a la patria" por denunciar presuntas violaciones de
derechos humanos y encarcelamientos en el país.
En la entrevista, Maduro también arremetió contra la
"derecha" y la acusó de orquestar la "guerra económica" que
asegura ha causado la inflación superior a 63% en el último año, los altos
niveles de escasez y problemas de suministro de uno de cada cuatro bienes
básicos, como leche, harina de maiz y medicinas.
Pero a pesar de la crisis económica y el desplome de
los precios del petróleo, que proveen 96% de las divisas de Venezuela, Maduro
descartó que pueda haber un estallido social salvo que "esta derecha
apátrida me haga algo a mi", subrayando además que "yo soy la mayor
garantía de paz en este país".
No hay comentarios.: