Protestas en Manhattan por la decisión de no procesar a un policía por la muerte negro
MANHATTAN (4 Diciembre 2014).- "No puedo
respirar. Uno. No puedo respirar. Dos. No puedo respirar. Tres". Hasta una
decena de veces repetían los congregados en la plaza de Union Street esta
cuenta para protestar por la decisión del jurado de no presentar cargos contra
el oficial Daniel Pantaleo. Esas eran las palabras que Eric Garner pronunciaba
mientras varios agentes le reducían durante su detención el pasado mes de julio
y que le provocó la muerte por asfixia.
El vídeo de ese momento, emitido durante estos meses
mientras en Ferguson (Missouri) pedían justicia tras la muerte de Michael
Brown, dejó constancia de las palabras de Garner, de 43 años, durante su
detención por vender ilegalmente cigarrillos en Staten Island. Esas imágenes
siguen grabada en la retina de muchos de los manifestantes que tomaron las
calles de Nueva York este miércoles en diferentes puntos, apenas dos horas
después de que se hiciera pública la decisión del jurado. Y que además de
Justicia, criticaban abiertamente las actuaciones policiales en la ciudad.
"Quiero que quede constancia de mi tristeza y
mi indignación porque no va a ser juzgado el asesino de Eric Garner"
explicaba CG Holm, con su pequeña pancarta casera de cartón en mano en la que
se podía leer "No es nuestro departamento de Policía". Este no es el
primer caso polémico en el que el NYDP está inmerso, "ni será el
último", auguraba la artista afincada en la ciudad. "¿No han visto el
vídeo?", se preguntaba una mujer que portaba una pancarta de Revcom.us (La
voz del partido comunista revolucionario). Su participación en la concentración
no fue bien recibida por todos, pero sus carteles fueron los más numerosos; los
ofrecían a los que llegaban para participar en la protesta -las donaciones eran
bien recibidas-.
Concluida la investigación local, el responsable del
departamento de Justica, Eric Holder, emitió un comunicado anunciando que se
iba a llevar a cabo una investigación federal para determinar si la Policía de
Nueva York violó los derechos civiles de Garner. Ésta, subrayó, será
"independiente, exhaustiva, justa y rápida".
También, añadió Holder, se revisará el material
reunido durante la investigación. "Todos hemos visto del arresto de
Garner. Su muerte, por supuesto, fue una tragedia. Toda vida debe ser
valorada", señalaba el Fiscal General, antes de destacar que los
incidentes en el país han puesto a prueba la confianza que debe existir entre
la fuerzas del orden y las comunidades a las que protegen. "Esto no es una
cuestión de Nueva York o Ferguson", reflexionaba el titular de Justica.
En la misma dirección apuntó el presidente Barack
Obama que recordó que "corresponde a todos los americanos -con independencia
de su raza, región o credo- reconocer que es un problema de América" no de
los negros, de los marrones o de los nativos. El presidente aseguró, tras
hablar con Holder, que su administración "no nos vamos a rendir hasta que
veamos fortalecida la confianza y la responsabilidad entre las comunidades y
las fuerzas del orden".
El anuncio de una nueva investigación federal ni las
llamadas a las protestas pacíficas contuvieron el malestar en las calles de
Nueva York, donde las marchas de prolongaron hasta bien entrada la noche por el
centro de la ciudad. Los grupos que se dieron cita en diferentes puntos de la
ciudad y que protestaban este miércoles eran muy diferentes, pero les unía una
misma causa, la reclamación de Justicia e Igualdad para todos.
No hay comentarios.: